
Romelio es considerada la segunda cascada más alta de Panamá, está ubicada en la Comarca Ngäbe-Buglé, en Cerro Blanco, para ir se debe llegar a Soloy y desde allí tomar un 4×4 al inicio del sendero (preferiblemente haberlo contratado con anticipación, por la poca frecuencia).


Esta cascada lleva su nombre por el Dueño del Lugar, que es papá de los señor de las casas del inicio del sendero.
Luego de visitar Qui Qui nos fuimos caminando a conocer la Cascada Romelio, regresamos a nuestro punto de partida, en la casa del señor, y desde allí empezamos el camino hacia Romelio, solo fueron unos 10 minutos, de una caminata de dificultad baja.

Es importante ir con un guía, o una persona del lugar, porque no está señalizado y hay que pasar una cerca. Además, recomiendo ir con pantalón y suéter largo, tipo dry fit, ya que una gran parte del sendero se va completamente bajo el sol.

Primero fuimos al mirador desde dónde se puede ver la cascada, es impresionantemente alta, el agua cae por los costados. Me comentan que Qui Qui y Romelio se conectan con el río Chochorí, pero no es recomendable ir por agua, lo mejor es ir por tierra, aunque no se puede llegar a la parte baja de la Cascada Romelio.

Luego del mirador regresamos por una parte del sendero para entonces ir a la parte alta de la cascada, esa parte, es más bien para meter los pies, probablemente la parte más onda les llegue a los tobillos.

Hay que evitar acercarse al borde de la cascada, por un lado, porque hay piedras resbalosas, y por otro, es una caía libre de más de 100m de altura, así que ya se imaginan lo peligroso que es.
Nota: hay artículos que indican que mide 200m de altura, pero la verdad habría que medirla para tener una medida real, lo cierto es que son más de 100m.

Recomendaciones
- Agua,
- Snack (frutas, nueces, tuna, galletas),
- Pantalón largo (no jeans) y manga larga,
- Gorra/ sombrero y lentes para el sol,
- Ropa completa de cambio,
- No acercarse a la orilla de la cascada,
- Si van en un tour desde la capital, sería bueno un abrigo, una manta y viajen en chancleta, es más cómodo,
- Aunque es un sendero corto, el mismo no está marcado, es mejor ir con un guía,
- No llevar licor, ni botellas de vidrio por su propia seguridad,
- No ponga música, ni hacer ruido por respeto a los otros visitantes,
- No deje basura y, si puede, recoja la que ve el camino.
Horario para visita
No hay un horario definido, pero hay que recordar que se entra en una propiedad privada y se pasan por las casas de los señores.

Costo
- $70.00 – costo aproximado, tour desde la capital (transporte bus y 4X4, entrada, guía), incluyendo la visita a Qui Qui.
- $1.50 costo del 4×4, desde Soloy hasta Cerro Blanco- no pasa muy seguido. Si encuentra uno de ida, puede contratarlo o quedar a una hora para que los recoja de vuelta.
- $5.00 entrada por persona.
Yo fui con Rogelio de Trip Pty, puedes contactarlo al (507) 6012.3577.
Cómo llegar a la Cascada Romelio
Dirigirse por la Panamericana hasta la entrada de Soloy (hay una señalización del lugar), en la entrada esta la Abarrotería Isabel, continuar por la calle hasta el pueblo de Soloy (40 minutos), está pasando la Cascada La Tulivieja (es pequeña y está a un costado de la calle), en Soloy se debe tomar un 4×4, lo ideal tener uno contratado, si no hay transporte, pero no es frecuente ni hay horario, bajarse en la entrada del sendero en Cerro Blanco (el conductor sabe) (45 minutos en 4×4), el lugar está en terreno privado, se debe pedir permiso y paga una cuota, no tengo el costo, pero puede estar entre $1 y $3 por persona. Pueden guiarse con Google Maps para llegar, sin embargo, recuerden que probablemente en el camino perderán la señal, ya que es un lugar apartado.

Un pensamiento