Información de Isla Colón

Isla Colón

De Isla Colón hay tanto que escribir que decidí, colocar en un solo post información que le servirá en su próximo viaje a Isla Colón.

Mejores meses para ir

Enero, febrero y marzo, sin embargo, por alguna razón septiembre y octubre tiende a llover poco, incluso la Feria del Mar, Feria de Isla Colón se celebra en septiembre.

¿Dónde hospedarse en Isla Colón?

Hay muchos lugares donde hospedarse y para todo tipo de presupuesto, desde una hamaca en un hostal por 8$ la noche hasta una habitación en un hotel por $350.00 la noche.

No todos aparecen en los buscadores online de hoteles y algunos no aceptan tarjeta de crédito.

Esta es una isla a que van muchos viajeros, aventureros y turistas, por lo cual es mejor tener la reserva del hotel.

En este viaje, yo aproveche una oferta de hotel (en esas páginas que hacen ofertas), lo analice, me salía súper bien y pues la compré.

Debo decir que lo recomiendo, la gente es súper amable, de verdad, un día me topé con un señor que acaba de comprar tamales le pregunte donde lo consiguió y sin pestañar me regalo uno, no pude decirle que yo, ya que me lo puso en un plato y le corto el hilo para que me lo pudiera comer.

Tienen un buen desayuno, es buffet y tienen un servicio, que yo al momento no he visto en otros hoteles, hay un cuarto (no habitación) donde pueden dejar el equipaje y cambiarse, imágenes yo llegue a las 7:00 a.m.

Luego de casi 12 horas de viaje, tener esto es lo máximo, además si hay habitación desocupada, se la entregan enseguida.

La salida del hotel es a las 11:00 am pero, digamos que su bus o vuelo sale tarde, usted puede dejar su maleta, ir a la playa y cuando regresa, puede darse una ducha, hay un baño especial para esto, en el mismo encontrará toalla limpia y jabón.

El hotel se llama Bocas Paradise Hotel.

información de panama

Sé que he escrito mucho del hotel, pero creo que lo que ofrecen ayuda a mucho aprovechar el máximo la estadía y esto vale la pena mencionarlo.  

Solo les recomiendo tomar los tours con las Agencias locales, hay muchas en la isla y no con el chico que los ofrecen el hotel.

Yo lo hice 2 veces con él y me arrepiento totalmente, ofrecen un servicio que no dan, y como lo bueno se menciona, también lo malo.

Isla Colón.
Isla Colón.

¿Dónde comer?

Allá definitivamente se come delicioso y como es costumbre en Panamá, si se está en la playa o enfrente del mar, simplemente se come marisco, claro hay otras opciones, pocas, pero hay. 

Los tours, de día completo, hacen una parada en algún restaurante, sin embargo, estos tienden a ser costosos, aunque parezcan una fonda.

Ahora, en Isla Colón hay comida para diferentes presupuestos, si va a los restaurantes en los que comen los locales.

Puede conseguir menú completo por menos de $5.00, un día pase por uno, este era bien tipo fonda, pedí un pollo (muslo encuentro) con patacones y me salió por $3.00.

Claro también hay restaurantes con platos a $20.00. Ojo, muchos no aceptan tarjeta de crédito.

Menciono esto porque muchos viajeros pagan parte del viaje con las tarjetas, por un lado, ayudan a no tener tanto efectivo y otro se acumulan puntos o millas, lo que sirve para otros viajes.

Si busca desayuno tradicional panameño, puede ir al restaurante Chitré (en la calle 2da), encontrará: empanadas, tortillas y demás que nos encanta a nosotros.

comida en Playa de las Estrellas
Pulpo, arroz, ensalada y patacón en Playa de las Estrellas.

Recomendaciones y datos

  • Lleve gorra/ sombrero, bloqueador,
  • Si piensa hacer tour de jungla, lleve: repelente, zapatillas y ropa que lo cobra bastante,
  • Deje las joyas y cosa de valor en su casa,
  • Sí lo que quiere es conocer bocas y no gastar mucho, hospédese en un lugar que le ofrezca cocina y puede hacer unas compras en la misma isla,
  • El lugar cuenta con ATM´s,
  • Revise los tours que ofrecen las agencias, las mismas están en la isla, en la calle que está orillas del mar. Luego elija los tours que harán cada día. Los precios son básicamente los mismos en cada agencia, varía según los destinos que ofrezca cada paquete,
  • Un capote por si llueve en su recorrido,
  • Cámara y algo donde resguardarla, por si llueve,
  • Muchos lugares no aceptan tarjeta de crédito,
  • Lleve agua para los tours.
Saliendo de Almirante.
Saliendo de Almirante.

¿Cómo llegar a Isla Colón?

En avión

Es la mejor opción, por el momento solo hay una aerolínea, Air Panama que realiza vuelos desde la Ciudad de Panamá, dura 1 hora.

La salida es desde el aeropuerto Internacional de Albrook Marcos A. Gelabert (PAC), el costo va desde los $205.00, ida y vuelta.

En bus

El mismo se toma en la Terminal de Albrook, el viaje dura unas 11 horas, así mismo, no son incomodos, pero cansa tantas horas.

El pasaje hasta Almirante cuesta $27.80.

Si son de los que se marean por las curvas, subidas y bajadas, les recomiendo que tengan a mano una bolsa por cualquier accidente, además de un abrigo.

Horarios

Panamá- Almirante 6:00 p.m., 6:30 p.m. y 7:00 p.m.

Almirante Panamá 8:00 a.m y 6:30 p.m

Es mejor consultar los horarios, ya que pueden cambiar

  • Albrook (Panamá): (+507) 303-6326
  • Almirante (Bocas del Toro): (+507) 758-3278
  • Changuinola (Bocas del Toro): (+507) 758-8455
  • Chiriquí Grande (Bocas del Toro): (+507) 756-9631

De allí se toma un taxi hasta el muelle, $1.00 por persona, los taxistas saben a qué hora llegan los buses y están esperando que lleguen los pasajeros para llevarlos al muelle.

El taxi se comparte con otras personas, el viaje dura de 1 a 2 minutos.

Luego hay que tomar la lancha que va a Isla Colón, el viaje dura 30 minutos.

El viaje cuenta $5.00 para los panameños y $6.00 para los extranjeros.

Todo esto da un total de= $33.80 por trayecto, $67.60 ida y vuelta.

Isla Colón.
Isla Colón.

En cuanto a la lancha, se puede comprar viaje de ida y vuelta que son unos $8.00, para nacionales.

Solo hay que guardar bien el ticket y al regreso estar temprano, porque y si la pierde la lancha, puede perder el bus, las lanchas salen cada 30 minutos.

Recomiendo compra el ticket (bus) de ida un, día antes, solo se puede en la Terminal de Albrook y de regreso lo puede comprar en Isla Colón en Taxi25, igual cómprelo con anticipación, es solo para asegurar su viaje, más que todo si va en temporada alta.

En auto

Esta opción es la que, menos recomiendo, ya que el camino de Chiriquí a Almirante es solo para expertos en esta vía, tiene precipicios y por lo que escuche, muchos se han ido a bajo.

Pero si decide ir por esta opción, puede incluso llevar el carro hasta la misma Isla o dejarlo en un estacionamiento para estos casos en Almirante.

Otros lugares que te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Isla Colón.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.