
Una de las cosas indispensables para los panameños es el desayuno, y no me refiero específicamente a desayunar, sino a los platillos, ya que los mismos, aunque se comen más que todo en el desayuno, lo podemos comer a toda hora.
Uno de los ingredientes principales es el maíz, herencia de las antiguas comunidades indígenas, este lo usamos en grano y no en harina, de hacerlo con la misma, ya no tendría el sabor panameño y en vez de una tortilla panameña sería más una arepa.
Una diferencia entre el interior y la capital y se debe más que todo al estilo de vida.
Muchas cosas se comen azadas o ahumadas en el interior, pero en la capital no hay mucho tiempo, así que se comen fritas, también muchos las comen en las fondas (también fritas).
Bebidas que acompañan los desayunos panameños
Los desayunos normalmente son acompañados con café, ahora el café no es ese gourmet que ven en Aeropuertos, restaurantes finos y cafeterías dedicadas al mismo.
El café que toman los panameños es de las marcas que venden en sobrecitos pequeños en los minisupers (Chinitos), estos varían en algunas provincias, ya que tienen sus propias marcas locales o en algunos casos del interior, las personas lo cultivan para consumo propio.
Tenía una tía-abuela que, hacia eso, tenía su pequeño cafetal y de pequeña, recuerdo que me abuela tenía una mesa donde lo ponía a secar.
También, los desayunos panameños se puede acompañar de té negro o de alguna hoja que se tenga en casa, ya sea paja de limón, naranja, mandarina, guanábana o ya en la ciudad, son los sobrecitos que venden el supermercado.
Otra opción, que es de mis preferidas, son las chicas naturales, consiste en el jugo de la fruta (en Panamá son deliciosas), agua y azúcar, y en algunos casos, le agregan leche (como el batido de papaya), yo solo uso el jugo de la fruta, agua y listo, una delicia.

Entrando ya en materia, estos son los que sin duda nos vuelve locos, les he colocado unas recetas.
Ojo, muchas comidas panameñas no tienen medidas, se les coloca, como orientación, pero no son requerida:
1. Torrejitas de maíz con puerto asado
Donde se coman son fritas y son una delicia.
Con la base de esta preparación también se hace las Changas, que son unas tortillas grandes, normalmente cocidas en leña.
Y qué decir del puerto asado, a nosotros nos encanta el puerto, ¿saben qué, para navidad, sobre todo en el interior, se consume el lechón o la pierna asada?, en mi casa, mi papá solía encargar uno para que estuviera listo para navidad.
Receta de torrejitas de maíz nuevo
- 1tz de maíz nuevo desgranado (son como 4 mazorcas)
- 1 huevo
- 1cd agua
- sal al gusto
Poner todos los ingredientes en una licuadora (o moler el maíz, con la máquina de moler, y luego mezclar los otros).
Poner los ingredientes en un sartén u olla con aceite bien caliente e ir colocando cucharadas separadas de la mezclar, se cocinan por ambos lados.
Nota para los que no les gustan la fritura: la mezcla la puede cocinar como si hiciera pancake, pero el primer lado se debe cocinar tapado para que se cocine bien.

2. Tortilla con bistec encebollado, picado u hígado
Las tortillas, uno de mis desayunos panameños favoritos, pueden ser individuales, como discos del tamaño de la palma de la mano, o grandes, más grandes que un plato.
Como ya les dije en el interior se suelen comer azadas, así que probablemente se las topará así, las pequeñas se cocinan en una cazuela en una estufa.
Pero las grandes, se hacen en un fogón de leña, también se ponen en una cazuela y se les pone, tanto por arriba como por abajo una hoja de plátano (de la planta, no de la fruta), esto ayuda a girarla, que no se seque y le da un toquecito.
Cuando ya está cocida, yo la abro, como si fuera pan y le suelo poner mantequilla y un queso blanco molido (queso nacional), esto es una delicia.
Ahora acompañado de bistec de res encebollado o picado, o con hígado guisado, esto es como un desayuno de domingo o de cumpleaños.
Es super delicioso, pero muchos panameños ya no desayunan con carne, por el precio, pero cuando pueden hacerlo, no lo piensan dos veces.
Receta de la tortilla
- Mazorcas de maíz (viejo) o maíz pilado, puede ser 1lb
- Sal al gusto
Poner los granos de maíz a hervir hasta que estén blandos, luego se muelen (si no tiene la máquina de moler, puede usar un procesador de alimentos) amasa y le agrega sal.
Ir probando que este bien, formar la tortilla y listo, ya la puede freír o asar.
Para asar, use un sartén, cazuela u olla, cuando este bien caliente las agrega, que no se toquen y baja la temperatura al minino.
Cuando las pueda despegar, ya están de voltear, yo las suelo hacer mientras me baño, la pongo me baño, las volteo me visto y desayuno.

3. Bollo con queso del país
Como ven, el maíz está muy presente en nuestra comida, en este caso es un maíz que se hierve, se muele, se coloca en una hoja que puede ser la del capullo (común en maíz nuevo, tiene su técnica sacar la hoja sin que se dañe) o de palma o tallo (común en el de maíz viejo).
Si hay dos tipos de bollos, el de maíz nuevo, el mismo grano es suave, pero el bollo es más compacto, y el de maíz viejo es todo lo contrario, un maíz ya seco.
Pero cuando se hace el bollo, queda suavecito, también se pueden conseguir variedades con el de mantequilla, coco y el bollo preñao (que tiene pollo [o gallina] o puerco adentro, común en Chorrera, y si esta por allá, acompáñelo con un chicheme, bebida echa con maíz y leche).
Recuerdo un compañero de trabajo de Chorrera, cuando decía, voy a traer bollo y chicheme, eso era una lista de pedidos.
El queso del país es ese queso blanco que se vende en cuadro (así como el tofu), se consigue en todos lados, puede ser molido (con sal, mi favorito) o prensado (no lleva sal), este queso lo acompañamos con cualquiera comida del desayuno.
Tengo una tía que hace uno que es una delicia, yo me lo como sola en cualquier momento, tengo que controlarme sino no dejo nada para el desayuno, una vez fui a comprarlo y me abuela se lo comió todo, no dejo para el desayuno jajaja.
Receta del bollo
- 1 lb maíz pilado
- sal al gusto
- hoja
- hilo
Se hierve el grano hasta que este suave, se muele, se amasa y se le da el punto de sal.
Luego se hace unos rollos, lo envolvemos en hojas, se amarran bien, y se cocinan por media hora.
Si los quiere hacer preñados, en el centro del rollito le pone gallina guisada y desmenuzada, con todo y el guiso, que no tenga líquido.

4. Carimañolas
Definitivamente, mi perdición, verlas y no comprarlas es inconcebible.
Cuando estoy haciendo una fila para comprar desayuno y veo que quedan pocas, solo ruego que la gente compre otra cosa, para que cuando me atiendan, haya.
Son como unas croquetas de yuca, rellenas de carne molida. Es mejor hacerlas en casa, para agregarles bastante relleno.
Receta de las carimañolas (receta práctica)
- 1 lb yuca
- sal al gusto
- Carme molida guisada
Hierva la yuca en trozos con sal hasta que esta blanda, pero que no se esté desbaratando, la va sacando una a una y con un tenedor, la va aplastando, para que quede una masa.
No se debe enfriar antes de que se muela, ni dejar mucho tiempo en el agua una vez se apaga la estufa.
Ya que tenemos la masa, ponemos un poco en la mano y la aplastamos, agregamos en el centro un poco de la carne molida guisada que tengamos, y unimos los lados.
Yo las hago un día antes de comerlas, las guardo en la refri bien tapadidas y el día siguiente solo las cocino.
Nota: la comida panameña lleva, ajo cebolla y culantro, si quiere ese toque panameño, estos ingredientes no le deben faltar a su guiso.

5. Hojaldra con Picadillo
Las hojaldras se consiguen en todos lados, cuando las veo, pido una y me las voy comiendo como si fueran un galleton.
También se suelen acompañar con bistec de res o hígado, pero lo mejor es con picadillo (bofe picado y guisado).
Cuando compro picadillo, pido para varios días y lo acompaño con hojaldre durante la semana.
Si van por Colón o se encuentran con alguien de allá, ellos le llaman harina a la hojaldra, y si es muy raro, cada vez que lo escucho pienso en el polvo blanco que se usa para hacer dulces y claro también la hojaldra, pero nunca pienso que piden una hojaldra, no importa que ya lo sepa, siempre me parece raro.
Algunas personas también le llaman hojaldre y lo corrigen si uno dice hojaldra, ambos son correcto y la forma de decirlo depende del lugar.
Receta de la hojaldra
- 2tz de harina
- ¼ barra de margarina
- ½ tz agua fría de la refrijeradora
- 1 cd polvo de hornear
Mezclar todos los ingredientes y amasar un poco (el agua la agrega poco a poco, puede necesitar menos).
Separar en bolitas como de una pulgada, reposar (aquí se puede ir a bañar o hacer lo que quiera).
Poner el aceite a calentar que este caliente, pero no mucho porque se pueden quemar, estirar las bolitas con la mano, freír, solo poner una la vez.
Con esta receta no se necesita amasar mucho.
Nota: la hojaldra es un pan frito.
También te puede gustar
- 7 Cervezas Artesanales Panameñas
- Me fui en Metrobus al Centro de Visitantes de Miraflores
- Mariposario Metropolitano
- 7 Lugares para Ir en Familia en El Valle de Antón
- Un Día increíble en la Comunidad Emberá Druá
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.
