7 Cervezas Artesanales Panameñas que Puedes Conseguir en el Supermercado

Cervezas artesanales.
Cervezas artesanales.

Desde hace 15 años (aproximadamente en el 2005), inicio el emprendimiento de las cervezas artesanales en Panamá.

Además, de poderlas adquirirlas y degustarlas en sus propios bares, desde hace unos años también, se pueden adquirir en supermercados, algunas de estas tienen premios internacionales.

Fui a diferentes supermercados, para ver cuales estaban en ventas y también comprar unas.

Una de las cosas que me gusto es que se la mayoría tiene IBU que indica el nivel de amargor, entre más alto más amarga, lo que para mí es genial, porque no me gusta muy amargas, así que puedo tener una idea de la misma antes de probarla.

A continuación, les hablaré de 7 marcas que encontré el supermercado, las cuales tienen varios tipos de cerveza, encontré algunas, otras tal vez solo lo venden en sus bodegas bares o estaban agotados.

1. Cervecería Central

De esta marca encontré en el supermercado a Guachiman, Mangose, River Down Ale, Veranera, Lagertija e India Dormida. Otra de las cervezas que tienen es Bocas Town.

Opte por probar Veranera con 18 IBU, 4.5% de alcohol, es una Witbier, tiene un color dorado suave, con una espuma blanca, se siente un poco el cítrico, es bastante ligera.

Cerveza Veranera de Cervecería Central.
Cerveza Veranera de Cervecería Central.

2. Cervecería Clandestina

En el supermercado encontré Intriga, Ley Seca (Pale Ale inglesa), Rapiña Nómada, Xa´madre. 

Otras que tienen son Guerra Fría, Malambo, Madhammer, Malek Hoppy Pils y también tiene una llamada Vela Negra, creada junto con la Rana Dorada.

Todas tienen indicado el IBU en la botella, lo cual es genial.

Yo me decidí por probar Intriga (13 IBU, 5.2% alcohol) es una cerveza estilo Witbier (trigo belga), que de hecho es una cerveza que en el 2018 se llevó el Bronce en Cerveza Indie Fest en Costa Rica y en el 2017 se llevó también el Bronce en la Copa Cervezas de América en Chile, tiene un color dorado pálido, es súper espumosa y cremosa (cuidado, si la van a tomar en un vaso, jijiji), tiene un ligero sabor cítrico, fácilmente me pudiera tomar varias.

información de panama
Cerveza Intriga de Cervecería Clandestina.
Cerveza Intriga de Cervecería Clandestina.

3. Cervecería Casa Bruja

Esta es una de las cervecerías artesanales, que creo, que es la que tiene más variedad, innovan constantemente y es excelente que podamos encontrar algunas de ellas en los supermercados, además tienen más de 40 medallas internacionales.

Algunas de las que encontré fueron: Fula, Tres Tristes Tigres (como el trabalenguas), Chitra, Chivo Perro y Sir Francis.

Otras que tienen son: Talingo, Gose Frambuesa, Gose Limón Kaffir, Gose Guayaba, Gose Guanabana, Sandokan, Macho De Monte, Madretambor, Wilson, Astro Lager, Festbier, Singular Chinnok, Singular Kohatu, Singular Huell-Melon, Tulivieja, Tajada de Sandía, Hijo de Lindbergh, Flower Sour, Dr. Brujaus, Bruja Insurgente, Cholo Metal, AzraAle, Le Brut, Demencia, Psico-Tropical, Tiny Winey, Paso Canoas, Red Ink, Brujería (ediciones limitadas, cada, cambia cada cierto), Mango Biche, Vintage Delée, Margarita, Sereno, Diez Manos, Condado del Rey, San Francisco, Nombre De Dios- Patente De Corso y MaicroMachín.

En esta ocasión yo probé la Fula una Blonde Ale, de color dorado claro, con 14 IBU y con un 4,7% de alcohol, debo decir que, de las que probé para este post, esta fue la que sentí más amarga y se le sentí más el alcohol, a pesar que no ser la que tenía el IBU y el % de alcohol más alto.

Esta cerveza ha ganado premios desde el 2015 hasta el 2018, ha ganado oro en Inglaterra, Chile y España y en además en Inglaterra gano a la mejor Kölsch de América en el World Beer Awards.

Cervecería Casa Bruja
Cervezas Casa Bruja.

4. Rana Dorada

Creo que es de las marcas más conocidas en Cerveza Artesanal o por lo menos fue la primera que conocí, gracias a su pub bar en el Casco Viejo.

Es considerada como una de las pioneras en Cervecería Artesanal en Panamá y por lo que investigue, tiene más de 10 años en el mercado. Además, también cuentan con varios premios a nivel internacional.

Las mismas se consiguen en lata en el supermercado, entre las que vi estaban Pils, Pale Ale, Grand Cru y Blanche.

Otras cervezas artesanales que tienen son: Radler, Porter, IPA y Crowler Honey Berry.

Ya he tenido el placer de probar la gran mayoría y una de las que me gusta es la Blanche (18 IBU y 4.5% alcohol), dorada, suave, refrescante y con un suave sabor cítrico. 

Y por lo que leí, esta es la cerveza más vendida de ellos.

Rana Dorada
Cervezas Rada Dorada.

A continuación, unas marcas que vi en la página del Supermercado Riba Smith, pero que no encontré en mi visita:

5. La Murga

Además, de en el Riba Smith, en las redes sociales de la cerveza, indican que también tienen alianza con en El machetazo, así que allí también debemos poderlas encontrar.

Estas son las cervezas artesanales que se pueden conseguir en el supermercado

  • Calypso (Hoppy Lager) y
  • Encantada (Belgian Pale Ale).

Otras de las que tienen son

  • Pasionada (IPA),
  • Atrevida (Kölsch) y
  • Noctambula (English Porter).
Cerveza La Murga. Cervezas artesanales.
Foto del Facebook de La Murga.

6. Mulata

Una de las que se puede comprar en el supermercado es Catalina Blonde (18B: Pale American Ale- Blonde Ale, IBU 25, 5.5% alcohol).

También tiene otras variedades de cervezas artesanales como

  • Etnia: 8B: Dark European Lager- Schwarzbier, IBU 21, 5% alcohol,
  • Palente: 25B: Strong Belgian Ale – Saison, IBU 31, 6.5% alcohol y
  • Y una nueva que es Nina Strawberry Sour: Catharina Sour, IBU 8, 4.3% alcohol.
Cervezas Mulata. Cervezas artesanales.
Foto del Facebook de Mulata.

7. Boquete Brewing Company

Esta cervecería chiricana nos ofrece en el Supermercado, Agua Selva es una American Brown Ale con un 6% de alcohol.

La cervecería también tiene otras como Smash, Mudate o Muerete, La Coima, Bird Song, Hammock Time, Wood Moring y Portergeist.

Boquete Brewing Company. Cervezas artesanales.
Foto del facebook de Boquete Brewing Company.

Más Información

En Panamá existen otras marcas de cervezas artesanales, sin embargo, algunas aún no se han comercializan en locales fuera de sus propias bodegas y también pueda, que algunas de ellas estaban agotadas para cuando fui a los supermercados.

Es interesante los nombres que tienen, evocan cosas y palabras comunes en Panamá o que son parte de nuestra identidad y cultura.

Probablemente sean como yo, que de cerveza solo sepan que hay unas más amargas que otras y otras que tienen más alcohol que otras. 

Sin embargo, es todo un mundo, va desde el color, estilos, ingredientes y probablemente procesos y fermentación.  

Mientras investigaba un poco sobre cuales cervezas artesanales hay en Panamá y así saber que buscar en el supermercado, aprendí un poco de las mismas, ejemplo, dentro de los estilos están:

  • Las witbier (un estilo de cerveza belga),
  • las IPA,
  • Russian Imperial stout,
  • entre otros,

También aprendí que el amargor se lee en IBU y probablemente no defina el nivel de alcohol, además que pueden tener una variedad de sabores y aromas, no solo los sabores clásicos de las cervezas comerciales.

Cerveza Fula, de Cervecería Casa Bruja
Cerveza Fula, de Cervecería Casa Bruja.

Les recomiendo, en su próxima ida al supermercado, ir a la sección de cervezas y probar alguna de ellas.  

Y aunque, definitivamente, no soy experta y mis conocimientos son muy pocos, tal vez esta pequeña guía podría ayudarles.

  • Witbier (uno de los estilos belgas): suave, claras, tienden a ser poco amargas, tiene mucha espuma y se le siente un toco cítrico. Si no son muy cerveceros y quiere probar una artesanal, les recomiendo que escojan una Witbier.
  • IPA (India Pale Ale): amargo, alto nivel de alcohol y aroma intenso.
  • Stout: es una Ale, oscura, amarga, hecha con malta de cebada tostada, suele tiene un alto nivel de alcohol.
  • Brown Ale: un estilo Ale, de sabor intenso, se le puede sentir sabores de caramelo y chocolate y en otros casos unos sabores cítricos
  • Porter: es un tipo Ale, color oscuro, sabor intenso y suele tener un % de alcohol medio.
  • Pilsner: es un tipo de cerveza Lager, color claro con un nivel de alcohol medio, amarga, con espuma de larga duración
  • Gose: cerveza salada, puede ser cítrica y casi sin amargor, aunque tiene un nivel bajo de alcohol, las que he visto tienen un nivel medio.
  • Kösch: sabor suave, amargor entre bajo y medio, muy poca espuma, nivel de alcohol medio.

Y así, hay otros estilos y sub-estilos, esta es solo una guía orientativa, que los puede ayudar a seleccionar una y así probar una cerveza artesanal.

Los costos pueden variar entre $1.60 y $1.40, cuestan un poco más que las nacionales no artesanales, pero hay que tener en cuenta que son producciones a baja escala, además son de muy buena calidad, por eso muchas de ellas han ganado premios.

También te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Cervezas Clandestina
Cervezas Clandestina

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.