
Una de las cosas que jamás pensé visitar en mi vida, era un Museo de Botones y menos que me fuera a fascinar.
Su encanto radica en la variedad de materiales y diseño.
Es increíble como el hombre se ha valido de su ingenio para crearlos, según las circunstancias en las que estaba.
El museo está en una casa en el Residencial El Bosque y la visita es guiada por su dueña, Amanda Destro, debo decir que se nota la pasión y amor que le tiene por este museo.
Los botones están organizados, según
- Material (plástico, origen vegetal, animal, metal, piedras preciosas, vidrio),
- épocas (victoriana, Art Decó, guerra mundial, antes de Jesús Cristo),
- diseños (infantiles, negros, casa de moda),
- tamaños (grandes de abrigos, medianos, de muñeca),
- formas,
- países
- y también hay unos muy raros.

Los más interesantes
De los que más me llamaron la atención están, uno hecho con suero de leche, otro con cabello humano y otros hechos a mano.
Algunos tienen un espejo por dentro, tal vez para hacer algún tipo de efecto con los rayos del sol o las luces, otros tienen diseños hasta en el reverso.
Bien, regresemos a los botones de cabello humano, sin duda es uno de los más raros, pero tiene una lógica de existir.
Imagínense que están muchas décadas atrás, usan mucha ropa (de a milagro se ve la cara), hace calor y no existe el desodorante, es una época en la que ni tú, ni yo queremos estar jajaja.
Pero estas personas se la tuvieron que ingeniar para disimular ciertos olorcitos.
Resulta que el cabello humano absorbe los olores y los mantiene por mucho tiempo, entonces a estos botones se le colocaba el perfume y así las personas tenían un mejor aroma.

Por otro lado, uno de los que más llama la atención a los jóvenes es una réplica de un botón de Bilbo, de la película El Hobbit, también hay otro que pareciera ser de Batman.
No sé si sabían, cuando la Reina Victoria perdió a su esposo decidió vestirse de negro de por vida, para representar su dolor, así nació el color de luto.
En ese entonces sus botones eran de vidrio negro y tenía unos diseños de corte que lo hacían brillar con las luces.
Luego, años más adelante, Coco Chanel, decidió tomarlo con un color de elegancia y le añadieron detalles de brillo a los botones, dándole glamour.

El Museo de Botones Destro está muy bien organizado, no pensé llevarme tal sorpresa, es pequeño pero esta hermoso, tienen hasta lupa para que puedas verlos mejor.
¿Cómo surge el Museo de Botones Destro?
Al morir la abuela de Amanda, deja un montón de recuerdos, entre ellos cajas con botones, vieron que eran raros y llamaban la atención.
La madre de Amanda tuvo la idea de hacer una colección, y empiezan a recibir donaciones de botones (en Panamá, nuestras abuelas guardaban los botones en cajas de lata de galletas, es más, mi abuela siempre compraba botones por si algún día los necesitaba, así que cuando uno va a ver hay cientos).
Con el tiempo la colección se convirtió en Museo. Si usted tiene botones y no sabe qué hacer con ellos, puede llevárselos.

También cuentan con una pequeña sala, disponible para quien quiera realizar una exposición temporal.
Nota
El museo está en un 2do nivel y no hay elevador, sin embargo, para las personas de movilidad reducida, ofrecen la Exposición Móvil, donde una copia del museo se lleva a planta baja.
Además, también tienen el Museo para Invidentes, donde personas con poca o nada visibilidad pueden apreciar los botones.
Horario
- No hay horario establecido, solo hay que llamar para coordinar la visita y que lo puedan atender.
Precio
- Gratis. Sin embargo, puede hacer una donación para cubrir los gastos del Museo.
¿Dónde está el Museo de Botones Destro?
Residencial El Bosque, calle Las Acacias. El museo no está señalizado, ni tiene letrero.
Cómo llegar al Museo de Botones Destro
Tome la Vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) y entre por El Bosque (calle Las Palmeras), en la bifurcación tome la derecha, y luego a la izquierda.
El museo está a mando izquierda, a unos 100 m después del Colegio Personitas del Mañana. Puede usar Google Maps.
Si va en Bus deberá bajarse en Tumba Muerto en Linda Vista -R o en El Bosque- 1 (depende de si viaja desde el Este o el Oeste) y luego caminar, aproximadamente 1.3km.
Contacto
- Amanda Destro: 230.1974 o al 6926.7492.
- Sito web Museo de Botones Destro (información en español, inglés e italiano).
Actualización: 2020.
Otros post que te pueden gustar
- Museo del Canal de Panamá
- Conociendo el Fascinante Biomuseo
- Experiencia Única Dentro de un Cuarto de Escape
- El Mejor Museo Guiado en Panamá, MUMO, el Museo de la Mola
- Centro de Visitantes del Canal de Panamá- Miraflores
- 5 Desayunos Panameños que no Puedes Dejar de Comer
- Conociendo La Playita del Río Chagres
- Acampando en la Comunidad Emberá Majé en Bayano
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Muy interesante! Y sobre todo, tu llamado a seguir leyendo… botón de Bilbo! Felicidades.
Muchas gracias, me alegro que le haya gustado.