Conociendo el Museo de Penonomé

Museo de Penonomé

En cada provincia hay un pequeño museo y en esta ocasión visite el Museo de Penonomé, el mismo no solo habla de Penonomé, sino de la provincia de Coclé.

Es un pequeño museo, que fue remodelado hace poco. El museo se encuentra cerca de casas de quincha (casas echas con barro y paja, y techos de teja).

Tenía unos compromisos en Penonomé y por si tenía que hacer tiempo, me idee un plan para turistear y así aprovechar el tiempo.

Cómo no sabía la hora en podría pasar, no hice reserva, sin embargo, no tuve ningún problema en ingresar.

Me anotaron en el libro de visitas e inicio el recorrido. La visita es guiada.

El museo cuenta con 4 salas, en las dos primeras es permitido tomar fotografías. Donde se puede conocer la cultura, la arqueología, el folklore, arte religioso y más.

Casa antigua
Sala de una vivienda de principios del siglo XX.

Sala Principal de Siglo XX Familia Tejeira

Son dos niveles, donde se muestra cómo era una vivienda, la sala, la recamara y el comedor, el mobiliario y la disposición de los mismos. Eran muy sencillas.

El edificio era una vivienda de principios del siglo XX, perteneció al médico Aquilino Tejeira y su familia.

Tal vez la persona más reconocida de la familia, es Gil Blas Tejeria, periodista, educador, bibliotecario, diplomático, escritor.

Esta casa originalmente era de quincha, sin embargo, luego tuvieron que ser reedificadas. Aún se puede ver cómo podría haber sido el techo.

El museo también cuenta con otras 3 casas, dos de ellas pertenecían a otras personas Tejeira y la última a la maestra Isabel Begovich.

información de panama

Explico, el museo son 4 casas unidas, ya de por sí se acostumbraba que las casas compartían pared con sus vecinos, así que solo fue cuestión de hacer un espacio, un poco más ancho que una puerta para poder pasar de un lado a otro.

En esta sala también nos cuentan la historia de la fundación de Penonomé, oficialmente el 30 de abril de 1581, aunque podría haber sido varias décadas antes.

Museo de Penonomé
Sala de Exposiciones Temporales.

Sala de Exposiciones Temporales

Esta sala tiene dos secciones, una donde se muestra parte del proceso de extracción de algunas de las piezas que hay en el Museo de Penonomé.

Podemos ver algunas piezas arqueológicas como cerámicas, metates herramientas y otros.

Según los hallazgos, desde antes de 900 A.C. había personas viviendo en Coclé.

Los indígenas estaban bien organizados, eran agricultores y también había varios cacicaldos.

Y otra sección, donde, por medio de fotografías, se puede ver parte de la restauración de la Catedral San Juan Bautista.

Metates. Museo de Penonomé
Metates

Sala de Arqueología

En esta sala podemos ver piezas encontradas en:

  • El Caño
  • El Abrigo Capacho (en el Distrito de Toabre)
  • Sitio Conte, se encontraron muchas tumbas.

Aquí se pueden ver piezas de barro, unas pintadas otras no, y algunas más elaboradas que otras, también hay tallados de piedra.

Una de las cosas que más me llamo la atención fue la foto de un pendiente dorado encontrado en una de las tumbas de Sitio Conte, el pendiente está muy laborado, se asemeja a una mezcla de un jaguar y un murciélago.

Sala de Arte Religioso Colonial y Etnografía

Podemos ver desde el Sombrero Pintado (Patrimonio Inmaterial-UNESCO) hasta los materiales que se usan para su elaboración, uno de los lugares donde se confeccionan es en el Distrito de la Pintada, en Coclé.

Antiguas herramientas de trabajo.
Herramientas de trabajos.

Se cree que su confección proviene de los indígenas de Sitio Conte, aunque los de ellos tenían una forma distinta.

También podemos ver artículos religiosos y el papel de la iglesia durante la época colonia.

No solo trajeron la Fe, sino, también defendían a los indígenas, lo que provoco el mestizaje y además les enseñaban cosas, como español.

Muchos de los artículos religiosos que se encuentran en el Museo de Penonomé fueron donados por los habitantes de Penonomé, ya que, durante una remodelación, algunas piezas anteriores se entregaron a algunas personas para que las cuidaran y años más tardes, las donaron al museo.

Recomendaciones

  • Ya que está en Penonomé aproveche para conocer el centro de Panamá, está a solo unas calles del Museo de Penonomé y frente al Parque 8 de Diciembre, cerca de la Catedral San Juan Bautista de Penonomé.
  • Penonomé es una ciudad del interior, bastantita grande y con muchas calles y algunas solo van en una dirección, si nunca ha ido, es mejor que use alguna App como Google Maps (poner, Museo de la Historia y la Tradición Penonomeña).
Museo de Penonomé

Nota

Los textos del museo están en español e inglés.

Horario

  • Martes a domingo,
  • De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Precio

  • Gratis.

Reserva para ir al Museo de Penonomé

El museo requiere reserva para su visita, la misma se hace desde el sitio web de Mi Cultura, click aquí, pero, si está cerca, pase y pregunte si puede conocerlo, si no hay reservas, probablemente lo dejen pasar.

Imágenes de la restauración de la Catedral San Juan Bautista.
Foto de la restauración de la Catedral San Juan Bautista.

¿Cómo llegar al Museo de Penonomé?

En auto

La forma más fácil es entrar por la Avenida Juan Demóstenes Arosemena (después del hotel Guacamaya), sin embargo, pueden estar congestionada.

Recomendación: entrar por la calle Alejandro Possada (después de Yukas Grill).

Luego tomar a la Izquierda en la Avenida Cincuentenario y enseguida a la derecha (calle Damian Carles), dos calles después tomar a la izquierda (calle La Pintada).

Seguir, cruzará una calle que está como diagonal, y listo habrá llegado, el museo está en entre dos parques y dos calles, puede estacionarse de ese lado o en la parte de atrás.

En bus

Tomar un bus hasta Penonomé, bajarse en la terminal de buses de Penonomé y luego tomar un taxi.

También te puede interesar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Tipos de Cerámicas.
Tipos de Cerámicas.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.