Experiencia Relajante en los Pozos Termales

Pozos termales de El Valle de Antón
Izquierda: propiedades minerales de las aguas. Derecha: esperando a que el barro se seque.

En los Pozos Termales tanto el agua como el barro son beneficiosos para la salud y la piel, además es natural, el barro se extrae directamente de la tierra, sin pasar por proceso humano y el agua llega directamente del ojo de agua, por otro lado, es económico.

Su verdadero nombre es Balneario Termal, aunque también se le conoce como las Aguas Termales.

Es un lugar pequeño, rodeado de árboles, a orillas del Cerro Cariguana, tiene un sendero que lo va llevando por las diferentes instalaciones. Está ubicado en El Valle de Antón.

Es la segunda vez que voy a los Pozos Termales, la primera vez fue hace unos ufff 20 años, más o menos, pero para ese entonces solo había un tipo de barro, no use las instalaciones.

Solo las recorrí con una de las guías, sin embargo, me unté un poquito del barro y vi que soy alérgica, así que no me atreví a volver, pero viendo que ya tiene un barro para pieles sensibles, pues decidí intentarlo.

Booking.com

Ahora, ya en el lugar, me dieron una pequeña explicación, aunque más bien solo me indicaron donde están algunas cosas.

Lo primero es ir a los vestidores para cambiase, solo se puede entrar a la piscina con vestido de baño, aunque yo vi personas en pantalón corto y t-shirt.

Hay 2 áreas de vestidores, uno para cuando llega a lugar y otro para cuando sale del agua.

El costo de la entrada solo incluye el uso de las piscinas, el barro en la cara y cuello.

Pero si se desea se puede comprar un potecito y usarlo en todo el cuerpo, este rinde hasta para 4 personas.

Mientras espera que el barro se seque, hay una piscina donde puede meter los pies y sentarse en el borde. Esto es en caso que solo se lo haya colocado en la cara y cuello.

información de panama

Este barro es como un facial, le limpiará la piel, le ayudará con barros, espinillas y le rejuvenecerá la piel, a mí me gusto.

Esto se debe a que no tiene contaminación y contiene minerales que son beneficiosos.

Luego de que se seque completamente, hay que quitarse el barro de la piel, debo decir que el de color oscuro (para pieles sensibles) es súper difícil de quitar.

Barro Volcánico de los pozos termales.
Izquierda: barro para pieles sensibles y pieles normales. Derecha: Potecito con barro.

En los Pozos Termales hay unas 5 piscinas donde podrá entrar, cada una tiene temperaturas distintas, pero todas son agradables, eso sí no son súper calientes y varían, ya que son naturales y depende de factores externos.

Sus aguas rondan las temperaturas 34Cº y 38Cº, más o menos las del cuerpo humano, sin embargo, el agua, no termal, de El Valle puede estar en los 18Cº.

El tiempo óptimo para estar en ellas es de 45 minutos, ¿por qué? En ese tiempo su cuerpo absorberá los minerales necesarios, en menos tiempo no lo hará y si se pasa de los 45 minutos, sobre cargará su cuerpo. 

Hay un reloj (donde están las piscinas más grandes) está en una pared, donde están escritos la lista masajes que ofrece el lugar, sí también se ofrecen masajes, solo sábados y domingo.

Piscinas de los Pozos Termales
Una de las piscinas.

Esta agua tiene propiedades curativas para enfermedades cutáneas y la artritis

Las piscinas tienen diferentes profundidades, en unas se puede sentar, en otras solo estar de pie.

Luego de salir de la piscina, deberá ir a la ducha para quitarse el agua y los residuos de minerales que tenga en la piel.

Regadera
Regadera para quitarse los residuos de las aguas termales.

¿Qué cada tiempo puede usar el barro o la piscina?

Barro

Se puede usar de 2 a 3 veces a la semana. Si compra el potecito, después que no se contamine (no se meta los dedos adentro) dura hasta un año (tiempo de vencimiento).

Ahora, si solo lo usa en la cara le puede alcanzar más o menos para 2 meses y si solo en el cuerpo, le alcanzará para 2 semanas. Aconsejo comprarlo para usarlo en casa.

Piscinas

Aquí se puede entrar todos los días, así que, si le gusta mucho, puede hacerlo.

Mis impresiones

Es una actividad que sin duda volveré a realizar y muchas veces. Solo usar el barro en la cara y cuello, ¿por qué? El barro le dejará la piel tersa, pero al entrar en las aguas, la piel se le pondrá seca, más que todo por los residuos minerales que le quedaran en la piel.

Por otro lado, luego de pasar por las aguas termales, el cuerpo se relaja tanto, que uno queda listo para tomar una buena siesta.

Otras instalaciones

Hay áreas techadas con mesas tipo picnic, net para voleibol, canasta para baloncesto y juegos para los más pequeños.

Con esto usted podrá estar todo el día, no se permite mascotas, pero si puede llevar alimentos y bebidas (agua, jugos, sodas).

Otras áreas del balneario.
Otras áreas del balneario.

Recomendaciones

  • Planear estar mínimo hora y media,
  • Solo usar el barro en la cara y cuello, si se va a meterse en la piscina,
  • Llevar vestido de baño, chancletas y toalla.

Horario

  • Todos los días,
  • 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Precios

  • $4.00 entrada adulto (de 13 en adelante).
  • $2.00 entrada niños de 6 a 12 años.
  • $2.00 entrada jubilados y 3ra edad.
  • $3.00 potecito con barro.
  • $20.00 masajes.

Nota: solo pago en efectivo.

¿Cómo llegar a Los Pozos Termales?

Una vez en el pueblo de El Valle de Antón, pase por el Mercado, luego la iglesia y tome la 2da calle a mano izquierda (en este punto, el camino ya no es recto, curva hacia la derecha o se gira a la izquierda). 

Siga hasta el fondo y verá el balneario, aproximadamente a unos 700 metros.

Si va en Bus, solo pídale al conductor que lo deje cerca para ir al Baleario.

También puede ir en bicicleta, solo le recomiendo una cadena, no hay un lugar específico para dejarla, pero dentro de las instalaciones lo puede hacer.  Hay estacionamientos.

Otros lugares que te gustarán

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Puente sobre el río.
Entrada del Balneario. Puente sobre el Río Antón.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.