Hermoso Amanecer en la India Dormida y su Leyenda

Amanecer en la India Dormida.

La India Dormida es uno de los cerros más conocidos de Panamá, por su forma peculiar y por ser parte de las paredes de uno de los pocos volcanes habitados en el mundo. Además, está a solo 2horas de la capital.

He visto tantas fotos bonitas de amaneceres en playas y montañas, que de ahora en adelante quiero visitarlas y poder contemplar un amanecer o un atardecer desde alguno de estos lugares, en esta ocasión será en el Cerro La India Dormida.

Subiendo La India Dormida

Estando en el Valle de Antón con unos amigos, aprovechamos para subir el Cerro India Dormida. Nos despertamos a las 4:00a.m. para alistarnos y salir desde el hostal, rumbo al cerro.

Para los que no lo conocen, este cerro lleva el nombre de La India dormida por su forma de una mujer acostada, además hay una leyenda sobre la misma, más adelante se la cuento.

Caminamos por el pueblo y una vez ya no contábamos con la luminaria de la calle, empezamos a utilizar nuestras lámparas, recomiendo de cabeza con una buena batería, porque la que yo estaba usando se acabó, empezando a subir el cerro.

Booking.com

Empezamos a subir por la cabeza del Cerro La India Dormida, paso más conocido, pasamos por la piedra pintada, hay unas señalizaciones (flechas blancas pintadas en piedra y árboles) pero, no son muy visibles y menos de noche.

Justos después de la piedra pintada, tomamos por un sendero que está a la mano izquierda, eso sí, no se ve para nada.

Si Jerry no está con nosotros, hubiésemos tomado otro camino porque, aunque él nos decía, la izquierda, tomen a la izquierda nosotros no le creíamos, pues no se ve nada.

Jimara Coronado en la India Dormida
En la frente de la India Dormida.

Hace muchos años, como unos 10, yo hice este sendero, sin embargo, debo decir que hay una parte, como un tercio que cambio, ahora se toma por otro lado.

El sendero se parece un poco al del La Cruz de Campana, por lo empinado y las piedras y raíces del camino.

Salimos un poquito tarde, unos 10 minutos, pero para un amanecer, cada segundo cuenta, y pues, íbamos bastante rápido, cosa que de alguna manera me afecto, porque casi me desmayo, me mareé un poco, tuve que detenerme y sentarme en suelo, hasta que se me pasará.

información de panama

Por suerte un amigo se quedó a para acompañarme, la verdad que estaba preocupada, porque no quería que por mi culpa él se perdiera el amanecer.

Ahora, eso no fue lo único que me paso, luego uno de los músculos de los gemelos se me trato de montar en el pie derecho, por lo que me fui al suelo del dolor.

Me quedé un rato dándome masajes y tratando que se relajará el músculo, avance y metros más adelante era el turno del otro pie, aquí caí en una mala posición, me podía ir montaña abajo, pero no me podía mover, así que mi amigo, Josías me coloco en lugar seguro.

Luego avanzamos y logramos llegar antes del amanecer.

Amanecer
Mis compañeros un poco más adelante.

Cerro La India Dormida

Yo me quedé el primer alto que vi, es como la frente y Josías se reunió con los demás, creo que como por la nariz del Cerro La India Dormida.

Luego de tomar unas fotos fui con el resto y nos quedamos un buen rato, tomando fotos, videos y luchando con un montón de insectos voladores que probablemente había traído la lluvia del día anterior.

A partir de este punto empiezan mis fotos, ya que ahora tenía luz para tomarlas.

Definitivamente apreciar el amanecer desde una montaña es un espectáculo de la naturaleza, ver como todo se va iluminado, empezando por un color amarillo, y eso que no me todo un día en que las nubes están abajo y cubren todo el pueblo.

Amanecer en la India Dormida.
Amanecer en la India Dormida.

Desde allí no solo se ve el pueblo de El Valle de Antón, sino también playas y hasta el Parque Eólico de Penonomé.

Luego avanzamos para bajar por otro lado, me dicen que bajamos por el ombligo.

Iba en medio del grupo, distanciados unos de otro y como siempre por tomar fotos quedo de última jajaja.

De regreso

Lo bueno que hay pequeñas colinas, así que en una de ellas pude divisar el resto del grupo y reunirme con ellos.

Insectos.
Los insectos estaban por todos lados, pero no picaban.
En el sendero.
De regreso, esta vez por otra ruta.
Cruz que está en la parte baja de la India Dormida.
Cruz que está en la parte baja de la India Dormida.

Iniciamos el descenso y por allí mismo el #AventureBag, debo decir que de este lado está más limpio, pero aún así recogimos algunas cosas como latas de cerveza.

Adventure Bag.
Adventure Bag: no solo es no dejar basura, si no recoger una bolsa con lo que encuentre en el camino.

Del otro lado no puede apreciar el sendero porque subimos a oscuras, pero debo decir que de este lado fue encantador.

Los árboles forman un techo como de cuentos, además de unos hongos muy fotogénicos que me encontré en el camino.

De ese lado no hay señalización, pero la verdad no es muy difícil llegar y pueda ser que es hasta más seguro, porque por el sendero de la cabeza tienden a robar mucho.

Me pareció, qué para subir de noche, ese punto es mejor, porque hay menos vegetación, por lo cual se puede aprovechar un poco la luz de la luna y el aire se puede sentir mejor para respirar, además se siente que es menos metros de montaña que se suben.

Además, bajando, solo me toco tomar 2 veces a la izquierda, en los puntos que no sabía cuál camino tomar y al poco tiempo ya estaba en el pueblo.

Salimos justo al lado del Templo de los Testigos de Jehová.

Bajando al pueblo de El Valle de Antón.
Bajando al pueblo de El Valle de Antón.

Investigando un poco más encontré una información interesante, primero que todo, como sabemos, el Valle de Antón es un volcán extinto que hizo erupción hace muchos años (300 mil), y producto de la misma es la forma actual.

Sin embargo, la cabellera boscosa de la India dormida se debe a que esta parte es más antigua que la erupción (unos 6.5millones de años).

Dando tiempo a degradarla y convertirla en suelo, donde puede crecer la vegetación. Información de mis amigos de Alma Aventurera.

Seguimos bajando.
Seguimos bajando.

Leyenda de la India Dormida

Cuenta la leyenda que Flor del Aire, doncella hija del cacique Urracá, se enamoró de uno de los colonizadores españoles.

Debido a eso, despreció al indígena Yaraví, uno de los más bravos guerreros. Yaraví, triste se suicidó, lanzándose de lo alto de una montaña, Flor del Aire lo vio.

Ella por no traicionar a su gente, decidió no volver a ver al español.

Vago por las montañas, se acostó y la muerte la sorprendió, la naturaleza decidió perpetuar ese amor y tomo la forma de su cuerpo.

India Dormida.
India Dormida de El Valle de Antón.

Datos de interés

  • La India Dormida -1055msm, elevación de 285m.
  • El Valle de Antón – 600msm.
  • Nivel: intermedio.

Tiempos de caminata

Subí, desde el centro del pueblo, en 1 hora 10m, si se va tranquilo se puede hacer en ese tiempo o un poco más, si va rápido puede ser 1hora.

Bajamos en 50m (desde la cabeza, bajando por el ombligo, hasta el centro del pueblo).

Arboles.
Caminos que encantan.

Recomendaciones, qué llevar y más

  • Zapatillas o botas para senderismo,
  • Ropa dry fit, no jeans,
  • Agua (puede ser 1lt),
  • Snacks,
  • Capote, por si lo agarra una lluvia,
  • Si ve que va a llover o hay relámpagos o truenos, favor no suba, puede ser peligroso, ya han caído rayos allí,
  • No dejar basura,
  • No hacer ruido, abajo se escucha todo y pueden pensar que les está pasando algo.

Horario de La India Dormida

El lugar no cierra por ser un punto de paso para algunos residentes.

Percios para subir la India Dormida

  • $0.50 niños de 5 a 12 años.
  • $1.00 estudiantes (gira educativa), jubilaos y pensionados.
  • $2.00 panameños.
  • $3.00 acampar.
  • $3.00 extranjeros.
  • $15.00 guía

Solo cobran mientras estén atendiendo en los kioscos de la entrada, del lado de la cabeza de la India Dormida, del otro lado no se cobra en ningún momento.

Mi guía

Los chicos de Travelling Souls Panama, (507) 6153-8924 (WhatsApp), info@travellingsoulspanama.com

Tour en español e inglés.

Hongos en el camino.
Hongos en el camino.

¿Cómo llegar al Cerro La India Dormida?

Tomar la carretera Panamericana y entrar por el poblado de Las Uvas, (cerca de San Carlos), desde allí serán unos 27km hasta El Valle de Antón.

Luego de pasar la Iglesia San José seguir por la vía, después del puente tomar la calle de la derecha, luego izquierda (última señalización).

Después la 2da a la derecha, luego la calle de la izquierda y continuar, pocos metros antes de la Iglesia Santa Cruz, a mano izquierda, verá la entrada.

Entrada y área de estacionamientos
Entrada del lado de cabeza de la India Dormida.

Opción 2: Una vez en el pueblo de El Valle de Antón, pasar por el mercado, luego la Iglesia, continuar por la calle sin desviación.

Después del puente tomar la calle a mano izquierda, enseguida, derecha e izquierda (al lado del Templo de los Testigos de Jehová).

Continuar por allí, la calle se convertirá en tierra, en el camino encontrará solo dos desviaciones que parecen T, en ambos casos tomar la mano derecha.

Si va en auto, debe dejarlo antes que la calle sea de tierra, ya que luego es angosta.

Otros lugares que te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Templo.
Del lado derecho está el Templo de los Testigos de Jehová. entrar por esta calle.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.