
Siendo las 2:30 am, nos levantamos para salir hacia Los Picachos de Olá, a esa hora creo que todos queríamos dormir, pero la idea de conocer ese lugar y ver el amanecer desde allá era más fuerte, unos salimos desde El Valle de Antón y otros nos los encontramos en Penonomé.
Salimos con un cielo despejado lleno de estrellas y nosotros muy felices porque imaginábamos un hermoso amanecer.
Pero, cuando entramos en Olá, empezó a relampaguear y tronar muy fuerte, así que nos quedamos en los autos hasta que cesara, porque era muy peligroso subir, aprovechamos para comer un poco.

Una vez no los escuchamos más, decidimos alistarnos y empezar a subir, solo nos vamos del auto y empezó a llover, si a llover, así que de nuevo al auto a dormir un poquito.
Después de un rato, el tiempo empezó a mejorar y fue hora de empezar a subir, habíamos dejado los autos orillados, en el único lugar donde se puede, porque la verdad que no hay mucho lugar y solo se pueden orillar como 4 autos.
Luego entramos a una propiedad privada, el señor no se molesta ni nada, pero igual traten de no hacer ruido y claro, no dejarle basura.

La primera parte es muy fácil, una vez una entra en la propiedad privada prácticamente es cosa de ir recto con dirección al cerro, desde abajo el cerro ya se ve hermoso y nosotros teníamos algo de neblina, así que nos daba uno bonito contraste de colores.

Subiendo Los Picachos de Olá
Luego, cuando digamos que se está en el pie de los Picachos, se empieza poner algo empinado.
Una de las cosas con las que hay que tener cuidado, es que parte de su nombre es porque, el mismo cerro es como caminar en el filo de un triángulo.
Hay partes donde se tienen un metro de ancho para caminar y en otras un pie, personalmente esta parte no me pareció difícil, pero hay personas que se han caído, así que mucho cuidado.


La parte más difícil
La parte que me pareció realmente difícil, es una distancia de cómo 30m donde es una escalada libre, literalmente se usan las manos y los pies para subir, aquí se aplica la regla de los 3 puntos de apoyo, esto quiere decir que siempre hay que tener 3 puntos en tierra, puede ser las 2 manos y un pie, o 1 mano y 2 pies.
A veces me tocaba retroceder, porque no encontraba donde poner el 4 apoyo para avanzar (subir la mano o el pie), a veces quedaba abrazando la montaña, porque usaba la fuerza de mis brazos para subir y ya los tenía muy cansados.
Por una parte, es difícil porque con el clima y el paso de personas se ha perdido pierdas (hay que tener cuidado donde uno se apoya, pueda que la piedra se suelte) y por otro lado por lo empinado.

Unos chicos logran subir un poco más rápido, a mi me costó un poco más, y más porque llego un punto, que no veía como seguir subiendo, incluso otro chicho que estaba conmigo, tampoco halló que hacer.
Jerry estaba más arriba pendiente que todos logramos subir y dándonos ánimos, casi haciéndonos hurra, ajjaja, bueno tampoco así, pero si animando.


Luego de pasar la parte más difícil, vino otra parte que era menos complicada, pero se sintió como si nada, y así en pocos segundos ya estaba en la cima, fue como volver a respirar después de tan difícil subida.
En la cima
Los Picachos de Olá son hermosos, no importa si se ve desde abajo, la cima o con un drone.
Lastimosamente en esta aventura no logramos ver el amanecer, pero igual las vistas fueron espectaculares.

Nos quedamos un buen rato admirados por Los Picachos de Olá y aprovechamos para hacer unas fotos.
No nos quedamos más tiempo porque había muchos insectos y nos estaban picando, creo que eran hormigas voladoras, también vi una abejita.

De regreso
La bajada, aunque puede ser más difícil que la subida, creo que nos resultó bastante fácil.
La parte súper empinada la bajamos sentados, creo que en total nos habrá tomado 10 minutos.
Jerry nos ayudaba con una soga por si alguien se resbalaba, tuviera con que agarrarse y no irse montaña bajo.
Después de este post, he vuelto a ir para ver el amanecer y es realmente hermoso, 100% recomendado.
Nota
Desde la carretera Panamericana hasta los Picachos de Olá, hay lugares donde no hay señal de teléfono.

Recomendaciones
- Ir con un guía que les pueda dar primeros auxilios y no los abandone, pueden contactarse con Travelling Souls Panama,
- Usar Buenas zapatillas o botas de senderismo,
- Ropa Dry Fit (como la de hacer ejercicio), preferiblemente pantalón largo, porque se va ensuciar y se puede raspar, no jeans,
- No subir si está lloviendo, tronando o relampagueando, (les puede caer un rayo en la cima),
- Llevar agua,
- Snacks livianos,
- Lo mejor es subir a oscura para ver el amanecer,
- Ropa completa para cambio al regreso,
- No ir con niños ni mascotas,
- No dejar nada en el lugar ni en el camino,
- Después de bajar podrían ir a los Chorros de Olá.

Precios
- Entrada gratis, pero pida permiso, porque se pasa por un terreno ajeno.
- Tour desde $45.00, dependerá del punto de encuentro, las comodidades y lo que incluye.
Mi guía
Los chicos de Travelling Souls Panama, (507) 6153-8924 (WhatsApp), info@travellingsoulspanama.com
Tour en español e inglés.
¿Cómo llegar a Los Picachos de Olá?
Una vez en la Panamericana se llega al Distrito de Natá, luego se entra por la calle que va a Churube, hay un letrero en la Panamericana que dice OLA y otro que dice CURUBE, justo después hay un puente peatonal en dirección de la Ciudad de Panamá a Aguadulce, (puede guiarse Google Maps para dirigirse al pueblo de Olá).
Llegar al pueblo de Olá, pasará por la Iglesia, seguir, tomar izquierda y derecha de seguido (a lado del Centro de Salud).
Desde el Centro de Salud hasta la entrada es 2.7km, pero no vi un punto de referencia que sirva como guía en el inicio del sendero.
Desde la carretera Panamericana hasta el inicio de la caminata son 20 minutos en auto. Si busca Olá en Google Maps y amplia un poquito, podrán ver el cerro, es bastante obvio por el tipo de elevación y la anchura del mismo.
En bus, puede tomar uno en la Carretera Panamericana o en Penonomé, que pase por Olá.
Otros lugares que te pueden gustar
- Chorros de Los Valles de Guzmán
- Los Chorros de Olá
- Emocionante Avistamiento de Ballenas en Pedasí
- Bolaños, Paradisiaca Isla en el Archipiélago de las Perlas
- Una Visita a la Impresionante Isla Barro Colorado
- Hermoso Amanecer en la India Dormida y su Leyenda
- La Cascada Las Damas de La Yeguada
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Cuanto tiempo te tomo subir y qué altura tiene ?
Subir toma de 20 a 30 minutos y por lo que he leído, la altura es de 380m.