Cómo ir al Cerro Turega

Cerro turega
Cerro Turega, foto por Travelling Souls Panama

Anteriormente, me habían comentado que el Cerro Turega tiene una dificultad alta, así que, sabiendo que mis condicione no son buenas, tenía un poco de miedo subirlo.

Sin embargo, estando de visita por El Valle de Antón, unos amigos de Travelling Souls Panama iban a subirlo y me invitaron.

Me dijeron que el tramo era corto y que yo podía subirlo, y claro que sí podía, pero muy lentamente, jajaja.

Me encontré con ellos en el centro de El Valle y partimos a la aventura, nos repartimos entre los autos, y nos dirigimos al inicio de la caminata, primero, la calle es asfaltada.

Luego hay un tramo, tal vez de 1km, que es de tierra y piedra, por este tramo, es mejor ir en 4×4, se puede ir en un 4×2, si el camino está seco y no llueve en lo que estén por allá.

Booking.com
en el sendero
Iniciando la caminata hacia el Cerro Turega.

El sendero

Luego comenzó la caminata, pero ojo, primero había que llegar a las faldas del cerro.

Y si piensan que van recto (horizontal) o con una pequeña subida para llegar a las faldas, pues no, primero uno baja y baja, como 1km, y hay bajadas bastante empinadas.

Cuando llegamos a las faldas, nos toca cruzar un río, donde si miran a derecha, podrán ver una cascada, muy bonita.

El río no es muy profundo, ni muy ancho, se puede cruzar con cuidado, yendo de piedra en piedra.

Cerro Turega al fondo
Cerro Turega al fondo.
Cascada
Cascada.
Sendero del Cerro Turega.
Cuando pensaba que no sería tan difícil, jajaja.

La parte más difícil

Ahora sí, empezó la verdadera subida, personalmente me costó mucho subir este cerro, no sé si era la altura, la humedad o ambos.

Al principio, iba con el grupo y poco a poco me fui separando, claro había dos guías y uno se quedó conmigo. 

información de panama
Sendero del Cerro Turega.
Vistas en el Sendero.

Lo empinado hacer que uno se canse rápido, y más, si está fuera de condiciones, como yo.

Pero a medida que subía, me mareaba más y más, así que iba más y más lento, jajaja, al punto que subía como 15 metros y descansaba uno segundos.

Sin embargo, esto me ayudo a no resbalarme, porque iba lento y dando pasos seguros, solo veía las huellas que dejaban los de adelante, se veía por donde se resbalaban.

Sendero del Cerro Turega.
Por situaciones como esta, es necesario un guía, aunque no lo parezca, por allí va el sendero.

En un momento le pregunte a el chico, que cuánto faltaba a mi ritmo, el chico me dice que menos de 30 minutos, 40 minutos después vuelvo a preguntar jajaja.

Ya por suerte solo eran como 50m, (por allí, ya no llevaba mascarilla, en un punto me maree demasiado que tuve que quitármela, para tomar algo más de aire, aunque, se puede respirar bien con ella, me refiero a subiendo un cerro, cuando uno está mareado, la sensación de tener algo en cara, hace que uno sienta que le falta aún más el aire).

Estos últimos metros no se sintieron tan difíciles, creo que por saber que ya estaba cerca del final.

Sendero del Cerro Turega.
Por allí seguía recto y luego el sendero continúa a la derecha. El sendero es bastante empinado, pero esas partes no tome foto, porque prácticamente iba escalando el cerro jajaja.

En la Cima del Cerro Turega

Después de 1 hora y 40 minutos, llegue a la cima, es maravillo cuando se logra llegar, es como una gran barrera que se logra pasar.

Logré subir el Cerro Turega, que me daba un poco de miedo, miedo porque me decían quera es difícil y pensaba que no lo podría subir, pero lo hice.

Cerro Turega.
Tomándome un descanso.

Para mi sorpresa, mis compañeros de aventura del día, había llegado solo unos minutos antes que yo.

Tal vez, si la humedad y la altura no me hubiesen afectado, hubiese llegado junto con ellos, por lo que me comentaron, también les afecto, pero no tanto.

Durante mi subida, los escuchaba hablar, pero pensaba que ya estaban arriba.

Cerro Turega.
En el Cerro Turega.

De regreso

Luego de estar un tiempo en la cima, fue hora de bajar, ahora sí, viene lo bueno, si estaba resbaloso para subir, ahora imagínense para bajar.

Yo me retrase un poco, de nuevo, jajaja, está vez porque quería tomar unas fotos antes de bajar.

Al bajar iba viendo, la huellas por donde se resbalaban y caían lo demás, esta vez, las huellas eran más largas.

Me iba agarrando de todo lo que encontraba en el camino, ramas, raíces, árboles, pero, aun así, también me resbalaba.

Incluso, en una me resbale como si fuera un ninja, una pierna iba recta hacia delante y la otra se me quedo atrapada en una raíz (hay que tener cuidado con las raíces, más que todo cuando se baja, porque es muy fácil enredarse con ellas).

El guía trato de agarrarme, pero no pudo, ya que, se me destrabo el pie y yo seguí bajando, jajaja, gracias a Dios no me paso nada.

La Cascada

Alcance a los chicos en la cascada.

Algunos se dieron un pequeño chapuzón antes de seguir, yo no quería mojarme la ropa, así que no entre al agua.

Si supiera lo que iba a pasar luego, creo que me hubiese bañado en la cascada.

Nos llovió

Empezó a lloviznar, y todos salimos corriendo, ahora, había que subir, para llegar hasta los autos, o en nuestro caso, hasta la casa donde nos tenían el almuerzo.

Todavía nos faltaba unos 30 minutos hasta llegar a la casa.

Por suerte me había llevado unas bolsas plásticas que había guardado para reutilizarlas, y allí pude guardar la cámara y el celular, porque llovió algo fuerte y quedamos todos súper mojados.

la lluvia
Algo de la lluvia, no puede tomar fotos hasta que llegue a la casa que nos tenía la comida.

El almuerzo

Cuando llegamos, nos esperaba un rico y enorme almuerzo, era abundante y estaba bien rico (arroz con guandú, pollo [dinosaurio] guisado, ensalada, refresco de piña natural, de postre, sandía y mango).

Después de comer, regresamos a nuestro punto inicial. Y les puedo decir que las piernas me dolieron como por 3 días jajaja.

Nota

  • No hay señal en todo el camino, desde que pasamos el Cerro La Cruz.

Nivel

  • Intermedio a Avanzado.
Cerro Turega.
La comida estaba super rica, en realidad era mucho más, pero les pedí al a señora que me sirvieran poco, porque, de verdad, era bastante jajaja.

Recomendaciones

  • Usar zapatillas o botas para senderismo,
  • Ropa dry fit o de senderismo, top de manga larga y pantalón largo, no jeans,
  • Llevar agua (puede ser 1lt),
  • Snacks,
  • Bloqueador solar, gorra y lentes oscuros, casi todo el sendero está bajo los árboles, pero al inicio y en la cima, no hay donde refugiarse y el sol puede ser muy intenso,
  • Vaya con un guía, hay partes del sendero que no se distinguen y podría tomar otro camino,
  • No lleve nada en las manos, las necesitará, use una mochila para lo que necesite cargar,
  • Bolsa impermeable, para sus cosas como celulares, en caso se lluvia,
  • Si ve que va a llover o hay relámpagos o truenos, favor no suba, puede ser peligroso,
  • Capote o un impermeable, por si les llueve en el camino (ojo, no subir con lluvia),
  • Una muda completa de ropa,
  • Alcohol (puede ayudar con los mareos),
  • Mascarillas extras,
  • No dejar basura, lleven una bolsa para los desechos que generen.

Precio

Desde $35.00, tour desde El Valle de Antón, incluye almuerzo y guía, no incluye transporte (si no tienen transporte, hablen con el organizador).

Mi guía

Los chicos de Travelling Souls Panama +507 6153-8924, info@travellingsoulpanama.com

También ofrecen tours privados, los tours pueden ser en español y/o inglés.

Cerro Turega.

¿Cómo llegar a El Cerro Turega?

Tomar la carretera Panamericana hasta la entrada El Valle, en realidad no es la entrada (es el pueblo de Las Uvas), pero es la vía que va a El Valle, ya que es el último poblado de la vía.

El cerro se encuentra en el poblado de Alto La Estancia, el mismo está detrás del El Valle, cerca del Cerro La Cruz y para ir al sendero del Cerro Turega.

Es recomendable ir con un auto 4×4 y seguir con un guía.

Si continúan con su auto hasta el sendero, tengan cuidado cuando van hacia el Cerro La Cruz.

Una parte de la calle es muy empinada y con curvas cerradas, no se salgan de su vía, puede venir otro auto o un bus de ruta y estos suelen ir muy rápido.

Si van en bus, pueden tomar uno con dirección a El Valle de Antón, o uno que pase por Las Uvas (San Carlos).

Bajarse allí y tomar otro que vaya a El Valle de Antón.

Desde Las Uvas es más fácil tomar uno San Carlos – El Valle, ya que hay más buses y pasan seguido.

Luego se bajan en el Centro de El Valle (por el Mercado) o en algún lugar que les indique su guía.

Después se debe seguir con guía en un auto 4×4.

También te puede interesar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Cerro Turega.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.