
Uno de los lugares enigmáticos de El Valle de Antón es la Piedra Pintada, enorme petroglifo (símbolos grabados en roca) precolombinos con significado incierto.
Algunos indican que son símbolos religiosos, otros un calendario de cosecha y otros un mapa del lugar.
No es la única piedra con glifos en El Valle de Antón, pero sí es más grande y popular.
Estando un jueves en El Valle de Antón, decidí pasar, pensando en parte que podría hacer buenas fotos y que tendría algún guía que me explicará el lugar.
Me costó un poco encontrar el lugar porque tome la calle equivocada, ya que no está bien señalizado, lo bueno es que no hay tantas calles.

Una vez en el sitio, me orille después del puente, junto a otros carros.
La entrada tiene varios puestos de venta, que muy probablemente trabajan de viernes a domingo.
Luego está el puesto de cobro de la entrada, es el mismo para subir a el Cerro India Dormida, pues es el mismo camino.
La joven me indico que tuviera mucho cuidado porque ha habido incidentes de robo, yo solo pregunte si había gente, ya que iba sola y no quería están muy expuesta a algo así.
Como me indicaron que sí había, continúe.

Una cosa que me agrado es que es todo tiene rampa, no hay una sola escalera, lo cual lo hace apto para todo tipo de personas, pueden ser unos 300m hasta llegar a la piedra.
Es un sendero pavimentado que va entre la naturaleza, junto antes del lugar hay un río, con un pequeño espacio para descansar.
La Piedra Pintada es impresionante y recuerdo que antes me daba algo de miedo porque esta inclinada o eso parece y da la impresión que se va a caer encima de uno.
Aprecié el lugar y realicé unas fotos, no puede ver mucho los dibujos porque estaba algo asustada, estaba sola y con varias cámaras, por lo que con cada persona que pasaba, mi corazoncito se llevaba un susto.
Estuve muy poco tiempo, hasta que se apareció un chico, justo cuando se acercaba se coloca una gorra de lana y tenía algo en la mano, como no iba a averiguar que era, decidí caminar lo más rápido que podía para alcanzar el señor que iba adelante y llegar hasta la entrada.

Ya en la entrada las personas me preguntaron qué porque había bajado tan rápido, y les comenté todo.
Ellos me indicaron que pensaban que yo iba para al Cerro India Dormida, cerca hay una comunidad, a veces las personas toman el camino equivocado y les roban (eso va a cambiar muy pronto), pero que para ir a la Piedra Pintada no hay ningún problema.
Imagínense, yo casi corriendo, tratando de no caerme y ensuciarme mi pantaloncito blanco, pesando que me iban a robar las cámaras, imagino que el chico que iba detrás de mí diría que yo estaba loca, jajaja.
A las personas que bajaban de la India Dormida no les paso nada, bajaban tranquilas y con una sonrisa, me refiero a los turistas.
Ahora, viendo las fotos, estos glifos sí parecen ser algún tipo de mapa del lugar e incluso algunos parecen animales.

Espero regresar y visitar los chorros que se encuentran en el camino a la cima de la India Dormida.
Si van a la Piedra Pintada, les recomiendo que caminen un poco más y conozcan alguno de estos chorros, es permitido bañarse en los mismos.
Horario
El lugar no cierra por ser un punto de paso para algunos residentes.
Precios
- $0.50 niños de 5 a 12 años.
- $1.00 estudiantes (gira educativa), jubilados y pensionados.
- $2.00 adultos.
- $3.00 extranjeros.
- $3.00 acampar (no recomendado).
Guías
Son niños del lugar que están más que todo los fines de semana, no cobran, pero agradecen muchísimo una propina.

¿Cómo llegar a la Piedra Pintada?
Tomar la Panamericana y entrar por el poblado de Las Uvas, (cerca de San Carlos), desde allí serán unos 27km hasta El Valle de Antón.
Luego de pasar la Iglesia San José seguir por la vía, después del puente tomar la calle de la derecha, luego izquierda (última señalización), después la 2da a la derecha.
Luego la calle de la izquierda y continuar, pocos metros antes de la Iglesia Santa Cruz, a mano izquierda, verá la entrada.
En bus, se tomarlo en la Terminal de Albrook con dirección a El Valle de Antón (también se puede tomar en el poblado de Las Uvas (en la entrada al camino de El Valle de Antón).
Puede bajarse en el Mercado o en la Iglesia San José y tomar un taxi a La Piedra Pintada o caminar (en este último caso, solicitar que lo dejen lo más cercano al lugar).
Desde la Iglesia son unos 20 minutos (2km)
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Otros lugares que te gustarán
- Los Árboles Cuadrados de Panamá
- Experiencia Relajante en los Pozos Termales
- Recorriendo el Zoológico y Vivero El Níspero
- Serpentario en El Valle de Antón
- Hermoso Amanecer en la India Dormida y su Leyenda
- Cascada El Águila
- Mariposario en El Valle de Antón
Soy local del área y si hay unos issues con los robos más que todo con extranjeros, pero pasa lo siguiente van a hostales buscan la forma de no pagar y entran o muy temprano o muy tarde también llevan todos los objetos de valor colgados del cuello y solos. Lo recomendable es ir a horarios correcto o con compañía.
Hola Jason, es cierto, a veces la gente no sigue las mínimas medidas de seguridad, cómo no entrar solo, y evitar tener las cosas de valor a la vista, aunque se entiende los celulares y cámaras por las fotos del camino.