
El Cerro La Cruz está dentro del Parque Nacional de Altos de Campana en Panamá Oeste, a 900 msnm. Cuenta con unas hermosas vistas a la Bahía de Chame.
Días atrás, después de estar trabajando 14 días sin descanso, me llego un mensaje en un grupo de Whatsapp de un trip al Cerro La Cruz y yo ni muerta ni perezosa, enseguida me comuniqué con la organizadora y me les uní.
Tenía la intensión llegar en carro hasta un punto, luego tomar el bus hasta el punto de encuentro, así que mi ropa era semi de senderismo, para dejar el carro sin llamar la atención, jajaja.
Pero pensando que El Puente de las Américas iba a estar cerrado camino a Panamá Oeste, tomé la ruta del Puente Centenario.
Salí por otro lugar y luego no me pude cambiar de ropa. Me encontré con los chicos y seguimos rumbo al Cerro La Cruz.

De Camino al Cerro La Cruz
Llegamos primero a las oficinas de Mi Ambiente, aunque ya no hay que pagar la entrada, es muy importante reportarse, así ellos saben y tiene un registro de quienes entran al sendero.
De allí seguimos hasta la entrada de los senderos, nos estacionamos y continuamos caminando, una vez en la entrada del Sendero La Cruz, Nidia nos dio unas indicaciones antes de adentrarnos a la aventura.
El sendero es un poco angosto, así que íbamos uno tras otros, en fila india, además sé que mis condiciones no son las mejores y voy tomando fotos en el camino.
Por lo tanto, intento estar con los de adelante, por si me detengo, no retrasarme mucho.
Algunas partes me costó subirlas, más que todo porque estaban muy empinadas.
Las chicas de atrás hacían varios descansos y aprovechaba para acompañarlas, digo, descansar jajajaja.

En una parte del sendero del Cerro La Cruz, pareciera que siguiera recto, pero en realidad el sendero continúa del lado derecho.
Aunque pareciera un barranco, no es así, es el sendero, pero esta parte es una de las más empinadas, y hay que bajarlas agarrándose de las ramas, yo me sentía semi Tarzán, jijiji.
Hay estar pendiente, porque en este punto la gente se pierde.
El sendero está lleno de raíces, por una parte, retienen la tierra y hacen que no sea un lodasal.
Por otra parte, hay que evitar pisarlas porque resbalan, no estaban muy empinadas, pero otras sí.
En el camino se pueden ver y escuchar muchas aves, para suerte de nosotros, entre los senderistas iba Daniel, un español amante de las aves y las reconocía solo con su canto, gracias a él pudimos ver un ave trepa árbol, por lo que me comentan es muy difícil de ver, porque se camufla con los árboles.
Además, este es uno de los poco chicos que he visto recoger la basura que dejan otros y así limpiar el sendero, debo darle un gran aplauso por esto, es un gran ejemplo a seguir.

Más adelante se encuentra otra desviación, pero en este punto si hay una señalización, solo seguir el camino de la derecha, lo digo por si un ocioso la cambia de posición, ya que no está clavada.
Seguimos y llegamos a la parte de atrás de La Cruz, se ve la enorme roca y en la cima, La Cruz.
La pregunta que uno se hace en este punto es:
¿Cómo llego hasta allá?
Solo hay que bordear la roca del lado izquierdo, llegará a un punto donde se tiene una bonita vista del lugar (no acercarse mucho a la punta, porque puede ser muy peligroso, las piedras están sueltas).

Para subir a hasta La Cruz hay una cuerda, es bastante sencillo, pero no se sube en línea recta, hay tomar la cuerda y no soltarla.
De allí ir en zigzag (de izquierda a derecha y viceversa), buscando las áreas donde haya donde ir pisando.
En la cima del Cerro La Cruz
Una vez arriba se tienen unas hermosas vistas de Altos de Campana y la Bahía de Chame, esta es la gran recompensa por llegar hasta allí.
Nosotros corrimos con mucha suerte, porque nos hizo un día con neblina, lo cual lo hizo muy fresco y logramos llegar antes que la neblina cubriera la Cruz y tapara las vista.
Aunque lo que nos hizo irnos, fue más que todo, que empezó a caer unas gotas y pensamos que iba a llover, pero solo fueron esas gotas.

Años atrás había ido a este cerro y acampando en Altos de Campana, han pasado unos 10 años, más o menos y en ese entonces tenía condiciones innatas jajaja porque no hacia ejercicios y recuerdo haber subido al cerro, sin descansar ni agotarme.
Luego de terminar este sendero, los chicos estaban llenos de Energía y decidimos ir al Cerro Picacho en la Laguna de San Carlos.
Recomendaciones
- Ir con botas para senderismo o unas buenas zapatillas,
- Subirlo con calma, porque la altura y la humedad pueden hacerlo difícil,
- Hacer silencio, para poder ver y escuchar los animalitos,
- No dejar basura y si puede, recoja la que vea en el camino,
- Llevar agua y snacks energéticos y saludables,
- Bloqueador solar,
- Usar ropa liviana, dry fit, pantalón largo, no jeans,
- Gorra y lentes oscuros (para cuando está en la misma cruz y el día es soleado),
- Si va en carro, una ropa de cambio, otros zapatos y agua extra pueden ser de mucha ayuda.
Dificultad
- Media.

Horario
- De lunes a domingo
- De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Precio
- Gratis, entrada al Parque Nacional Campana.
Mi inversión
- $10.00 guía (desde Capira, viaje en auto compartido),
- $8.00 aproximado en combustible,
- $3.00 en Snacks,
- $5.00 almuerzo,
- Total: $26.00 – Trip organizado con 2 Senderos.
Nota
Por la situación del Coronavirus no se están cobrando la entrada.
Al momento, solo está permitido hacer senderismo.
Solo se puede ir con reservación: escribir a reservaparquecampana@miambiente.gob.pa
Datos para hacer la reserva
- Hacerla con un mínimo de 72 hora de anticipación,
- Debe poner en el asunto: Reserva área protegida,
- Fecha de la visita,
- Cantidad de personas que visitan (en caso de grupos, solo se permiten hasta 8 personas),
- Nombre y teléfono de quien reserva,
- Nombres, apellidos, edades, nacionalidades y número de cédula o pasaporte de los visitantes.
Capacidad Máxima
- 30 personas por día.
Reglamentos de los Parques Nacionales
- No ingresar bebidas alcohólicas,
- No llevar mascotas,
- Prohibido alimentar a la fauna,
- No fumar,
- No llevar o sacar, especies de fauna y flora o partes y sub-partes de estas.
¿Cómo llegar al Cerro La Cruz?
Tomar la carretera Panamericana y entrar por Chicá, continuar hasta llegar a las oficinas de Mi ambiente, detenerse y reportarse.
Luego continuar (aproximadamente 1.5 km) hasta ver del lado derecho una entrada con el mapa de los senderos.
Allí puede dejar el auto y continuar caminando, llegará a la entrada del sendero, verá el mapa y unas mesas con sillas.
También se puede llegar en bus, deberá tomar uno que lo deje Capira, de allí tomar otro bus con dirección a Chicá y solicitarle al conductor que lo deje en las oficinas de Mi Ambiente.
Actualización: 2020.
Otros lugares que te pueden gustar
- Camino a la cima del Cerro Chame
- Rappel y Cascada Los Golondrinos
- Increíbles Vistas Desde el Cerro Picacho
- La Laguna de San Carlos
- Cascada Saca Lágrimas
- Un Día en La Cascada Arenilla
- Cómo ir al Cerro Turega
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Hola.
Los de Ambiente te acompañan o podemos subir solos después de reportarnos?
Hola, no, ellos solo están en la entrada, aunque puede que se encuentre con alguno en el camino en alguna de sus rondas. Es importante reportarse, así ellos saben quienes entraron, ya ha paso, que a algunas personas no se reportaron y les paso algo, entonces los guardabosques no saben cuántos son o quienes son los que necesitan un rescate. Además así controlan la cantidad de personas en el sendero, así se evita una sobre carga en el lugar, pudiendo afectar el bosque.
Belleza de vista! Me gustaria me pasaras el contacto del guia que los llevo a ambos cerros. Quiero subirlos pero me da miedo sola.
Hola Issa, lastimosamente ya no tengo el contacto de la persona.