El Chorro Las Mozas y su Leyenda

Chorro Las Mozas

El Chorro La Mozas está ubicado en el Valle de Antón, camino al Cerro La Cruz.

Es uno de los chorros famosos del Valle de Antón y sin duda es el más visitado, el río del mismo es el Río Antón, sin embargo, en el mismo convergen todas las otras afluentes del Valle.

El Chorro La Mozas uno de los lugares que no había visitado, desde niña tuve curiosidad de cómo era y me imaginaba como podría ser.

Estacionamiento del Chorro Las Mozas
Entrada y estacionamiento del Chorro Las Mozas.

Pensaba que era un lugar muy poco visitado y casi una jungla, me imaginaba que eran tres chorros pequeños uno al lado de otro y claro, con río pequeño, bueno mi imaginación estaba bastante alejada de la realidad.

En realidad, es un río de tamaño mediano, los chorros no están uno al lado de otro, hay que caminar de uno al otro.

Booking.com

Muchas personas no llegan a ver ningún chorro, otros llegan al primero, muy pocos al segundo y creo que nadie al tercero.

Las alturas de los mismos varían, pero pequeñitos, no son. Por si no lo saben, este lugar tiene una leyenda.

Leyenda del Chorro Las Mozas

Las Mozas eran las 3 hijas de Tobalo un famoso guerrero indígena, ellas eran muy hermosas.

Las mismas estaban enamoradas, en secreto, de un joven, el más diestro y ágil mozo de la tribu, Caobo.

Las tres le coqueteaban, él las miraba, pero no les hacían caso, su corazón pertenecía a una plebeya de Penonomé.

En Penonomé se daba el Juego Las Balserías, donde acudían diferentes personas, sin importar si eran nobles, plebeyos o esclavos, Caobo también acudía y con gran alegría, para así ver a su enamorada y poder hablar con ella.

información de panama

Ahora, las 3 hijas de Tobalo no sabía que el corazón de Caobo ya tenía dueña, las chicas investigaron para ver si alguna de las chicas de su tribu, estaba interesada en Caobo, pero ninguna, es más en las fiestas de la tribu, él prefería conversar con los mayores.

Balneario El Rey
Balneario El Rey.

Llego el día de los juegos de la Balsería, las chicas se pusieron sus mejores vestidos y fueron, al igual que Caobo, y allí fue donde se percataron que él solo tenía ojos para Ruti.

Ellas, en sus miradas de celo, se percataron que también estaban enamoradas de él (ninguna sabía lo que sentía la otra).

Regresaron a su pueblo con mucha tristeza en su interior y haciendo ver que todo estaba olvidado.

Una noche, de cielo claro y de luna llena, las tres muchachas, por diferentes caminos, se dirigieron al río, allá se vieron, un poco sorprendidas de encontrarse las tres allá.

Se sentaron en una gran piedra, lloraron por horas y sus lágrimas se convirtieron en 3 chorros que llegaban a las aguas del río.

Río Antón
Río Antón.

La mayor se lanzó al río y luego la siguieron las otras, pensando que en el río calmarían su dolor.

Las mismas no murieron, sino que, se quedaron a vivir allá (en el mundo acuático), al encontrar la felicidad debajo del agua, aunque dicen que a veces se les ve.

En la noche de San Juan, se les puede escuchar, algunos las han visto, incluso dicen que ellas les ofrecen objetos de oro.

Ellas las tiran al agua y quienes van por ellos, caen en un fuerte remolino en el agua.

También te puede interesar la leyenda de La India Dormida.

Puente en el Chorro Las Mozas.
Puente para ir río abajo a ver los Chorros.

Chorro Las Mozas

Una vez llegamos, nos estacionamos, siguiendo las indicaciones.

Pero antes de llegar, en medio del camino hay que hacer un alto, sin bajarse del auto, para pagar la cuota. Para mi buena suerte, el auto lo deje en una sombrita.

El balneario, El Chorro Las Mozas, tiene baños sanitarios y cabañas, estas últimas son totalmente gratuitas.

Hay que llegar temprano para poder tomar una, aunque yo preferiría estar a la orilla del mismo río.

También cuenta con tres puntos principales para bañarse uno es balneario El Rey (cerca de este están las Cabañas), el otro es Charco El Mero y el último es el primer Chorro, aunque los letreros dicen que está a 5 minutos, en realidad son como 15 minutos.

Chorro Las Mozas.
Pequeños chorros en el camino.

Muchos se quedan en los 2 primeros, sobre todo las familias.

El río no es hondo, sin embargo, tiene parte que son más bajas que otras, una donde le llegaría el agua a la cintura y otras donde le llegaría a los tobillos. 

Por el camino vi personas en el agua y otras sentadas, aunque lo más curioso fue una pareja ya mayor, que colocaron las sillas en el río, pero estaba tan bajita el agua, creo que solo se mojaban la suela de los zapatos.

Camino ancho.
Algunas partes del camino son anchas.

Yo seguí el camino para ver Los Chorros, que era en realidad lo que quería ver.

El camino se fue haciendo más y más angosto, hasta llego una parte que había que pasar uno a uno y por turno, primero los que iban de regreso y luego los que íbamos llegando.

Yo iba con mi mamá, le dije que mejor me esperara, porque el camino se veía más difícil, aunque en realidad no lo estaba tanto como se veía.

Camino delgado
Algunas partes del camino son delgadas.

Llegue al primer Chorro, donde había mucha gente, casi todos estaban sentados, con esto quiero decir que el agua no es muy profunda.

También esta es la parte del río donde hay más sol, el resto del balneario esta todo bajo el techo de los árboles.

Avancé un poco más y llegué hasta la parte de arriba del segundo Chorro, este se ve que es mucho más alto, pero no está como para lanzase.

De aquí en adelante es peligroso avanzar, es más, casi nadie llega hasta el 2do Chorro,.

Si van con niños, no lleguen hasta allá, puede que se resbalen con la piedra y caigan, con un final nada agradable.

En el camino del Chorro Las Mozas.
Hermosas vistas del Río Antón.

El camino del río es bonito e ideal para ir a leer un libro, el agua no es muy cristalina, a pesar que no hay basura.

Si se ve la misma agua un poca sucia, me comentan que este río está contaminado, porque allí convergen los demás ríos, riachuelos, quebradas y demás afluentes de El Valle, y en algunos de ellos tiran basura.

Probablemente el nivel de suciedad no es tan alto como para no bañarse en él.

Yo igual lo recomiendo, porque es un lugar muy muy bonito, donde puede ir con una silla, sentarse a la orilla, leer un libro, y pasar un buen rato.

No hay malos olores ni nada parecido, así que se puede disfrutar de la rica brisa y del sonido del agua.

Primer Chorro.
Primer Chorro, no logre tomar bien la foto, porque tenía que meterme al agua jijij.

Recomendaciones

  • Seguir las indicaciones del lugar,
  • No salte,
  • No ir si está lloviendo, tronando o relampagueando, (evite una cabeza de agua),
  • Llevar agua,
  • Snacks,
  • Bloqueador solar,
  • No se permite llevar licor,
  • Por respeto a los visitantes, no poner música, ni hacer ruido (escándalo), ni fumar,
  • No dejar basura y si puede, recoja la que vea en el camino.
Segundo Chorro, vista río arriba.
Segundo Chorro, vista río arriba.

Horario

  • Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Sábado y Domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Precios

  • $1.00 entrada adultos.
  • $0.50 entrada niños.
  • $0.75 entrada jubilados.
  • $0.25 uso del baño sanitario.
  • gratis, el uso de las cabañas.
Chorro Las Mozas.
Segundo Chorro, vista río abajo.

¿Cómo llegar a El Chorro Las Mozas?

Tomar la carretera Panamericana hasta la entrada El Valle, en realidad no es la entrada, pero es la vía que va a El Valle, ya que es el último poblado de la vía.

Una vez llegado al pueblo, siga las indicaciones para ir al El Chorro Las Mozas, es la misma vía que va al Cerro La Cruz y conecta con otros poblados que hay en Penonomé.

Cuando va llegando, estará en una subida con muchas curvas, tenga cuidado con los autos que van bajando.

En medio de esta calle a mano izquierda estará la entrada, de allí manejará como un 1km más hasta llegar a los estacionamientos del Chorro.

Uno debe estacionarse con el auto en dirección a la salida, ya que es pequeño el lugar y así se evita demoras a la hora de salir y que otros vayan llegando.

Si va en bus, una vez llegado al El Valle, puede tomar un taxi que lo lleve hasta allá, o caminar desde la última comunidad de El Valle.

No tengo el tiempo, pero desde allí podrán ser unos 15 minutos hasta el balneario.

Otros lugares que te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Chorro Las Mozas.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.