
En este post les quiero dar unas ideas que pueden hacer en cuarentena, son cosas que como viajeros responsables podemos hacer y que no solo nos harán bien a nosotros, sino también al medio ambiente.
Cosas que podemos hacer por nuestras memorias y futuros viajes
1. Tours virtuales
Hoy en día hay lugares que ofrecen tours virtual y Panamá también tiene los suyos.
Puedes ver desde museos como el Museo de Botones, hasta lugares naturales, como EL Valle de Antón y casa día se van creando más y más, puedes ver algunos de ellos en aquí
2. Hacer una lista de trips que deseas hacer para cuando termine la cuarentena
Imprímelos (o escríbelos a mano) y tenlos cerca.
Dicen que las cosas hay que visualizarlas para que cumplan, así que no escatimes en tu lista de deseos, si la visualizas y te lo propones.
Personalmente lo he hecho y no solo he conocido varios lugares de Panamá, sino que he visitado unos 20 país y vivido en 2 de ellos y plata no tengo, es cosa de proponérselo, ponerle fecha y trabajar para cumplir ese sueño.

3. Revisar los implementos de los trips
En especial si te gusta hacer camping, verifica que este en buen estado y limpios.
Muchas veces regresamos de un trip, ya en la noche, cansados y así mismo se queda todo lo que llevamos y cuando vamos a ver ya vamos de salida para otro trip y con el tiempo, (depende de la calidad, puede ser poco), los mismos se dañarán.
También esto nos permite ver que tenemos, que tiempo de vida les falta (cuanto más aguanta), que necesitamos y así organizarnos y planificar la próxima compra de implementos.

4. Has un álbum de fotos
De seguro tiene varias fotos de tus viajes y tal vez un montón, aprovecha este tiempo para organizarlas.
Puedes hacer un álbum de fotos digital con unas pequeñas notas del viaje, tal vez con quien fuiste, escribir alguna anécdota, entre otros.
También poder organizar unas fotos para imprimirlas luego, esto lo recomiendo mucho, porque las fotos que quedan son las que se imprimen, muchas se pierden cuando se dañan los dispositivos.
Así las podremos enseñar a nuestros sobrinos, hijos, nietos e inspirarlos a conocer nuestro país, el mundo, nuestro, enseñarles cómo hacerlo y sobre todo que no queden todo el día en una pantalla.

5. Si te gusta la fotografía
Es un buen momento para tomar un curso virtual o ver tutoriales, no necesitas una cámara profesional, con tu celular puedes aprender de composición y con algo de edición podrás mejorar bastante.
Además, es bueno ver los tutoriales del celular, tal vez hay opciones para hacer fotos que ni sabíamos.
Hay tutoriales y fotógrafos que se dedican a tomar foto solo con celular, con estos podrás aprender mucho.

Mantenernos saludables, para estar listos cuando podamos volver a viajar
6. Hacer ejercicios para estar en forma
Esto tal vez ya lo han visto antes, el ejercicio no solo te ayudará a mantener o ganar condiciones, sino que su sistema inmunológico mejorará, los huesos serán más fuertes, los estiramientos y ejercicios de bajo impacto, ayudan mucho con los tendones (los mismos van perdiendo elasticidad con los años), y claro te sentirás y te verás mejor.
Personalmente lo estoy haciendo y he comprobado que me quita el estrés que me pueda generar la cuarentena, evita que me lesione (yo sufro de la ciática y al menos debo caminar un poco todos los días), incrementa la fuerza, resistencia y la energía, al inicio cómo me costaba moverme jajaja, mi cuerpo estaba dormido.
Pero luego de los días vi como tenía más energía y había mejorado significativamente las condiciones, yo hago entre 5 a 50 minutos al día jajaja, bueno a veces solo hago el calentamiento, eso como ayuda, y de allí depende de las rutinas.
Yo estoy usando un sitio en YouTube (Gym Virtual) y hay rutinas de 5, 10 , 15, 20, 50 minutos y para diferentes partes, piernas, brazos, cuello entre otros.
También me peso de vez en cuando, porque no quiero bajar de peso, así que, verifico mantenerme.
Recuerda mantenerte hidratado, mucho de lo que se suda es agua y hay que recuperarla bebiendo agua.

7. Come sano para mejorar tu salud y tus defensas
Estar en cuarentena no significa comer cualquiera cosa, si lo estás haciendo, tal vez sea ansiedad, para controlar un poco eso, pues ir al punto 6, hacer ejercicio.
Una comida variada ayuda mucho, también recomiendan 5 comidas al día, lo que es básicamente 3 comidas repartidas en 5 y si eres de las 3 comidas y tener meriendas, estas últimas pueden ser frutas, nueces, granolas, cereal, suena de dieta, pero en realidad no lo son, tiene azucares y grasas (por lo que uno puede subir de peso), pero la diferencia es que estos son sanos.

Cosas que podemos hacer por el medio ambiente
Como sabrán, en mis artículos siempre recomiendo recoger la basura, no dejar nada y en lo posible recoger un poco de la basura que se encuentra.
También me gusta promover las actividades en pro del medio ambiente (en las redes sociales), ya que, uno de los principios de este blog, no es solo “no dañar los lugares”, sino también que en la medida que podamos “cuidarlos”, dicho esto, estas son unas de las cosas que pueden hacer en casa y que nos harán tener más conciencia en nuestros próximos viajes.
8. Empieza a reciclar
Después que tengas un pequeño espacio, hasta con una bolsa puedes iniciar,
- verifica que se puede reciclar, limpia los envases (apenas usas el producto),
- déjalos secar,
- aplástalos (tetrapac, cartones, botellas)
- y cuando todo este seco, guárdalos en una bolsa o tanque
- cuando se acabe la cuarentena, separa los materiales. Hay personas que dice que tengas varios contenedores para separarlos desde el inicio, y aunque sería excelente, siendo sincera, al menos que tengas mucho espacio libre y compres muchos tetra pak/latas/ botelletas/etc, podrás hacerlo, personalmente uso un contenedor de ropa sucia que no le estaba dando uso, el mismo no me llega ni a las rodillas, lo tengo de uso diario para reciclar (cerca de la cocina) y por la cuarentena, tengo otro, que tampoco le estaba dando uso, este si es mucho más grande, está en el estacionamiento y a medida que el otro se llene, voy pasando las cosas a este.
- Llevarlos a tu centro más cercano, hay lugares donde se puede ir 24h, o a una feria de reciclaje.
El aceite usado de cocina lo puedes ir guardando en un envase de aceite que ya no esté usando y llevaras a alguna feria de reciclaje
Las botellas de vidrio las puedes almacenarlas en un lugar aparte y en la próxima feria de costa recicla puedes llevarla.
También las mismas funcionan para embotellar Ron Ponche y regalarlo para navidad, yo así hice unos años.

Lugares de acopio para canjear por puntos (descuentos).
Ecoins: es una iniciativa que por medio de empresas afiliadas recibe casi todo tipo de materiales como: botellas de plástico, tetra pak, aluminio, hojalata papel, cartón, vidrio, aceite de cocina además de electrónicos, cápsula nescafé y otros plásticos.
Ellos tienen varios centros de acopio, lo malo es que no todos reciben todo, esto quiere decir que tal vez tenga tetra pak y botellas de vidrio y tenga que ir a dos puntos distintos.
Uno gana puntos que se pueden canjear por descuentos… ver más.
Reciclar Paga: Es una empresa que también funciona por medio de puntos, la misma solo recibe botellas PET y latas de aluminio.
Lo bueno es que se maneja por medio de máquinas y estas están en algunos centros comerciales de la capital y universidades, así que mientras este abiertas, se puede ir.
Es importante dejarles la etiqueta porque las máquinas leen los códigos de barra y así te acreditan los puntos. ver más.
9. Inicia un pequeño huerto
Si tienes algo de tierra, ya sea en un pote o en terreno, puedes empezar a sembrar, utilizar las semillas de los productos que compras, ramitas e incluso, a veces el culantro viene con raíz.
Se puede sembrar naranjo o un limón en pote.
Tener plantitas hacen que la casa/apartamento este fresco o menos caluroso, el verdor de las hojas es relajante y las florecitas nos dan alegría.
Personalmente tengo varias plantas en casa, como espinacas, orégano, papaya, naranja, cacao, guanábana, plátano, culantro, romero, paja de limón, sábila, limón nacional, casi todos los he sembrado por semilla o por ramita.
Los arboles aún están chicos, pero se puede hacer infusión con las hojas (té en panameño), tengo algo de tierra, porque vivo en casa, pero no es la gran cosa, así que no se imagine el gran terreno jajaja

10. Has una composta
Verás que es súper fácil, tal vez ya tienes todo lo necesario en casa y eso te reducirá los desechos.
Yo con la cuarentena y preocupada porque, los recolectores de basura se pueden enfermar y con esto bajará la frecuencia en que pasan (que ya está pasando).
Inicie una composta, hasta ahora he usado 2 tanques que ya tenía en casa y no se hacía nada con ellos, ambos tienen 5 capas de composta.
Pasos y materiales
- Recipiente: Hay que tener un recipiente algo grande, le haces unos agujeros al fondo y a los lados,
- Cartón de huevo: luego se pone cartón de huevo (esto es solo para la base de la composta), una capa de esto,
- Hojas secas: añades una capa de hojas secas (yo estoy usando hiervas del jardín, estaban altas, las corte (con tijera jijiji), las deje secar, las guarde en una bolsa y las saco según necesidad,
- Desperdicios: se agrega una capa de desperdicios orgánicos (cáscara de huevo, frutas, semillas, verduras y vegetales),
- tierra: se añade una capa de tierra (la que tengas),
- repetir: y así vas agregando capas (hojas, desperdicios y tierra) según como tengas material orgánico,
- Cada día le hechas un poquito de agua, como para humedecerla,
- Palo: y de vez en cuando introduces un palo (que llegue hasta al fondo) para que le entre aire a la composta. El palo es solo para hacer huecos,
- La composta debe estar al sol (cuidado con la lluvia).
Nota: Esto es para los que tengan casa.
Experiencia: ya tengo casi 2 meses desde que la empecé, no produce mal olor y mi mascota no ha tratado de destruirla (y ellas es medio tinaquera).
Puedes poner los desperdicios en un recipiente aparte (tapado) y cuando ya tengas una cantidad que creas suficiente, puedes hacer otra capa de composta.
He visto artículos en los que dicen que, los recipientes deben tener agujeros y otros que no, según mi experiencia es mejor con huecos, ya que los mismos desperdicios pueden producir un líquido (más el riego diario), y me ha tocado virar el tanque para que salga el exceso del mismo, cuando sale, si hay mal olor, pero es solo por pocos unos minutos y solo se siente el en área donde se echando el líquido.
También se puede hacer directo en la tierra, para esto hay que cavar un buen hueco y además que sea ancho, el resto es el mismo procedimiento.

Plus
11. Para los que les gustan los tours gastronómicos
Puedes aprender las recetas de algún país o región, de seguro muchos de ustedes ya lo hacen, pero seguramente otros no, así que, puedes empezar por hacer unas carimañolas o unas torrejitas de maíz nuevo, que son bastante sencillas.
Los ingredientes son fáciles de conseguir y puedes hasta hacer tus variantes, no necesitas la máquina de moler, puedes ayudarte de un tenedor (para las carimañolas, así las hago) y de una licuadora para las torrejitas, e incluso una changa (tortilla panameña de maíz nuevo).
También puedes hacer un ceviche, unos alfajores, un tamal de olla un guacho o un mondongo.
También te puede gustar
- 15 Tours Virtuales de Panamá que Puedes Hacer Desde Casa
- Cerro Ancón, Bosque Húmedo Tropical y Mirador de la Ciudad
- Sendero de Plantación en el Parque Nacional Soberanía
- 7 Senderos del Parque Natural Metropolitano
- Camino a la cima del Cerro Chame
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.
