
Día atrás me lleve a mi señora madre a recorrer los senderos del Parque Metropolitano y así aprovechar El Veranito de San Juan en la ciudad.
De niña iba en los paseos escolares y creo que ha cambiado mucho, de adulta solo había ido para algunos eventos que realizan allí, en uno de ellos camine uno de los senderos.
Primero que todo hay que dirigirse a la entrada principal del parque, pagar la entra, le pondrán un cintillo y le darán una pequeña explicación, y si se le olvido llevar algún snack, es el momento de comprarlos.
El Parque Metropolitano es conocido como el Pulmón de la Ciudad de Panamá, tiene 232 hectáreas, además es un corredor biológico.
En los senderos se puede encontrar algunos letreros con información de plantas, animales y en el mirador, información de los lugares que se pueden apreciar. También encontrará en algunos puntos, bancos para descansar un poco.
1. Sendero El Roble
Inicia justo después del Mariposario Metropolitano, es un sendero bastante plano, de fácil recorrido que sirve para conectar otros senderos.
Lo que me encanto del mismo, es la laguna con tortugas, hay bastante, solo basta prestar un poco de atención porque a primera vista parecen troncos, bueno así me paso a mí.
En el camino se puede ver piezas de aviones, ya que este lugar era un vertedero de los aviones militares, y los mismos son de la época de la guerra.
Tengo en tendido que hay bastantes piezas en todo el parque, pero solo 3 son bastante obvias.

2. Sendero La Cienaguita
Sendero moderado, con algunas subidas y bajadas, recomiendo tomarlo al comienzo de subida y bajar por el Sendero del Mono Titi.
En este tuve la oportunidad de ver un ñeque muy de cerca mientras comía. En este sendero, al igual que El Roble, se pueden ver claramente algunos restos de aviones de la 2da Guerra Mundial.

3. Sendero del Mono Titi
Es bastante ancho, alguna vez fue una calle interna del parque. El mismo conduce al mirador principal, es un sendero moderado, pero si lo inicia desde el sendero El Roble puede ver que tiene mucha pendiente, yo lo tome de bajada.
En medio hay un mirador techado “Los Trinos” donde puede recobrar energías y continuar.
En la parte más alta hay 2 miradores, en uno encontrará bancos y espacios para descansar.

4. Sendero Los Caobos
De todos los senderos este es el más pesadito, imagínese subir escaleras, muchas escaleras, luego una aérea semi-plana hasta un mirador (bastante deteriorado) y después bajar escaleras, muchas escaleras.
Tiene una distancia de casi 1km, lo recomiendo si tiene buenas condiciones y no tiene alguno problema de salud que le podría dificultar terminar el mismo.
El sendero está en mantenimiento, es transitable, pero en camino verá unas partes nuevas y otras que aún no han sido arregladas, como los pasamanos y los escalones.
Ofrece hermosas vistas al bosque, ya que pareciera que bordeara una montaña, lo que permite tener pequeños miradores de la naturaleza.

5. Sendero Dorothy Wilson
Apenas son unos 300 metros, es bastante fácil todo pavimentado y con pasamano, está diseñado para personas con movilidad reducida e incluso tiene algunos escritos (braille) para personas no videntes.
Este sendero inicia en el estacionamiento y recorre una pequeña parte boscosa.

6. Sendero Los Guayacanes
Pequeñísimo sendero con 70 metros que sirve para unir el sendero Dorothy Wilson con el Sendero El Roble.
El mismo es el que menos área boscosa tiene, pues solo la verá de un lado y del otro hay una planicie que deja ver las oficinas y el Mariposario.
7. Sendero Los Momótides
Aunque indica ser un sendero fácil, lo cierto es que tiene un poco de dificultad comparado con los senderos fáciles de este parque.
El sendero está cruzando la calle, lo recorrí en uno de los eventos que asiste del parque, hace más o menos un año.

Duración de los Senderos
Dependerá mucho de si van a observar, tomar fotos, como ejercicio, ya que pueden hacerse desde 10 minutos hasta hora y media (en los más largos), con todo y que los más largos o miden más de 1.1km.
Imagínense que en el Sendero La Cienaguita, un señor me paso 2 veces corriendo en lo que yo subía, creo que no me paso más veces porque termino entrenamiento y se fue jajaja.

Dato importante
Para las personas que le gusta los senderos y hacer ejercicio en medio de la naturaleza pueden solicitar un Carné de Senderismo.
Deben llevar una foto tamaño carné y copia de la cédula. Pueden tomarla trimestralmente semestralmente o anualmente.

¿Qué ver en el Parque Metropolitano?
Sin duda la vegetación es lo más abundante en el parque. Sin embargo, si se va en silencio, se presta mucha atención, se tiene buen oído y buena vista, logrará ver algunos animalitos.
En esta última visita, vi 2 ñeques uno estaba a 2 metros de mí, comiendo y la verdad que yo iba distraída, por suerte no lo espante y logre verlo, una familia de aulladores (estos los vi gracias a unos de los cuidadores de una de las entradas), aves e insectos, sobretodo arrieras y algunos árboles que fácilmente podrían ser centenarios.
Muy probablemente había otros animales cerca, pero muchos se camuflan entre la vegetación y no es fácil verlos.
Además, se puede sentir varios aromas de plantas y escuchar muchos animales, en mi visita escuche pajaritos por todo el trayecto.
También el parque ofrece un Mirador a la ciudad de Panamá, el Cerro Cedro, punto más alto en El Sendero Mono Titi con 150 msm, otro mirado es el Cerro Ancón.
En el camino se pueden ver ruinas de edificaciones anteriores, la menos destruida es la llamada “El Castillo”, un búnker construido por los Estados Unidos.

Grúa del Parque Metropolitano
En el parque se puede realizar un tour en lo alto con una grúa, pero actualmente se encuentra suspendido, los precios rondan los $25.00 para panameños y solo pueden subir mayores de 15 años y 3 visitantes a la vez.
Está parte es administrada por Smithsonian y está pensada más que todo para los científicos.

Recomendaciones
- Llevar agua, personalmente ya tengo idea de la cantidad de agua que consumo en cada sendero, así que llevo un poco más conmigo y en el carro dejo otra botella (en el maletero para que no se caliente).
- Snacks, siempre recomiendo nueces surtidas, en los supermercados hay nos paquetitos que traen maní, almendras, arándanos y otros, son muy buenos, y pregunte a su compañero si lleva, sino se comerá la mitad de los suyos.
- Repelente, en caso de ser dulce para los insectos.
- Capote, en tiempo de lluvia, ya que solo hay un sendero con un lugar para refugiarse.
- Zapatillas.
- Puede evitar gorras, ya que estará prácticamente todo tiempo a la sombra de los árboles.
- Si va con energías puede empezar por El Roble, luego La Cienaguita, después Camino del Mono Titi y Regrese por El Roble, si todavía le quedan energías y mucho ánimo puede hacer Los Cabos, el mismo lo verá en el camino de El Roble.
- Si solo quiere hacer un sendero puede probar con Los Momótides.
- Hacer silencio para poder escuchar y ver los animalitos.
- Ir con ropa fresca y cómoda, no jeans.

Horario
- Lunes a domingo
- Horario en que se puede entrar, según la reserva:
- De 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
- De 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
- De 11:00 a.m. a 12:00 a.m.
- De 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
- De 2:45 p.m. a 3:00 p.m.
Precios
Debido a la situación de la Pandemia, solo se puede pagar con anticipación por Yappy (app del Banco General).
Panameños y residentes
- $1.00 adultos.
- $0.50 niños de 3 a 17 años, jubilados.
- $30.00 con guía (grupos de 1 a 5).
- $6.00 por persona con guía (grupos de 6 a más personas).
Extranjeros
- $4.00 adultos, jubilados y estudiantes universitarios.
- $2.00 niños de 3 a 17 años.
- $50.00 con guía (grupos de 1 a 5).
- $10.00 por persona con guía (grupos de 6 a más personas).
Carné de Senderismo
- Adultos: $15.00 trimestral, $28 semestral o $50 anual.
- Jubilados y estudiantes: $11.00 trimestral, $21 semestral o $40 anual.
Es necesario reservar la visita con mínimo de 2 días de anticipación (hay un límite de personas por horario). Click aquí para reservar.
Nota: actualmente no están abiertos todos los senderos.

¿Cómo llegar al Parque Natural Metropolitano?
El parque está en la Avenida Juan Pablo II (en la capital), puede bajar por la Tumba Muerto (por el corredor Vía Brasil), la entrada al parque la verá a mano derecha.
Si está por Albrook Mall o algún lugar cercano, puede tomar la Avenida Ascanio Villalaz o la Avenida Luis Alvarez E. (ambas interceden en el Domo Universitario).
Seguir como si fuera a El Dorado, a pocos metros tome a la derecha, Avenida Juan Pablo II (en la intersección hay un semáforo y la calle está enfrente de la estación de combustible Puma) y a pocos metros a mano izquierda verá la entrada al Parque Metropolitano.
En bus, deberá tomar uno que pase por el Domo Universitario, lo puede hacer en la Terminal de Buses Albrook.
Se baja en el Domo Universitario, cruce hacia la calle de enfrente (en un lugar seguro, preferiblemente en el semáforo) y bordea la calle hasta llegar al Parque Metropolitano, estará del lado derecho. Son unos 8 minutos caminando.
Actualización: 2021.
Otros posts que te pueden gustar
- Mariposario Metropolitano
- El Sendero El Charco, un pequeño sendero en el Parque Soberanía
- Conociendo la Isla de los Monos
- Centro Natural Punta Culebra
- Santuario del Perezoso
- La Cascada del Río Chagres
- El Chorro El Jiral, el Chorro con Cara de Elefante
- La Playita de la Cascada Las Guías
- 5 Desayunos Panameños que no Puedes Dejar de Comer
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

7 pensamientos