
Después de unos días sin hacer trip, Kilo me invito a conocer la Cueva de El Cacao de Capira y para mi sorpresa conocí mucho más que eso.
Fuimos un día de semana, con todo y el tranque, llegue a tiempo, pero me toco espera al resto del grupo, quienes tuvieron un inconveniente en el camino y se retrasaron.
Nuestro punto de encuentro fue una tienda (chinito) en Caimito y de allí partimos hacia el Cacao.
El Cacao es un corregimiento, el lugar al que fui pertenece al mismo, pero no está en el pueblo de El Cacao.
Desde Caimito son 40 minutos en auto. Es un camino de asfalto, sin embargo, hay unas partes que no están en buen estado y para cuando fui, estaban trabajando en una parte.

Dejamos los autos al costado de un río y nos alistamos para caminar, solo lleve lo necesario para una caminata (sobre todo en la selva), siempre es importante llevar lo necesario, pero no sobre cargarse.
En este viaje coincidí con Jonathan, otro viajero y guía que conocí en un trip anterior.

En el sendero
La primera parte de la caminata es bastante soleada y tiene sus lomas, pero no es muy larga, tal vez sean unos 20 minutos.
Si van en 4×4, igual se recomienda dejarlos a un lado del río, porque hay una parte que solo la podrán pasar si el auto fue modificado para ser más alto y en el camino tampoco hay donde dejarlo.
La verdad que yo estaba fuera de condiciones y a pesar de eso, la subí sin problemas, creo que en parte fue por el ritmo que llevamos, despacio y continuo, no paramos para descansar, ni fue necesario.

Luego se pasa por una puerta que está a un costado de la vía, ya aquí entramos en propiedad privada, no es selva, pero ya vamos entre los árboles.
Llegamos a la casa de la familia, hay que pagar $3.00 para pasar.


Continuamos, luego nos adentramos a una parte más boscosa y aunque el camino se ve bastante definido, también hay otros caminos y uno se puede equivocar, por eso es bueno ir con guía.
En el camino se pasan por un par de cercas de alambre de púas.
Es cierto que en otros senderos se puede pagar $1.00 por pasar, sin embargo, debo decir que en este hay muchas partes del sendero donde han puesto pasamanos y hasta escaleras, claro rústicas, para así, ayudarnos a pasar.

Charco La Golondrina
Luego de caminar otros 20 minutos llegamos al río, algunos aprovecharon para lanzarse y refrescarse, luego lo cruzamos y bajamos (la parte donde se cruza no es honda, pero igual se mojan las zapatillas), el río se conoce como Charco La Golondrina.



Cascada La Cortina
Luego bajamos para ver la Cascada La Cortina, nos quedamos un rato, todos aprovechamos para tomar unas fotos.
Para mí fue una sorpresa, porque yo solo esperaba ir a La Cueva de El Cacao, no imaginaba que iba ver otros lugares.
Estas son las cosas que hacen los trips aún más especiales.

Cueva de El Cacao
Continuamos río abajo, parte por río, parte por selva y llegamos a la Cueva de El Cacao, había visto fotos y me la imaginaba pequeña, pero la misma es bien alta, aunque no muy profunda.
Entramos, a pesar sus dimensiones, es bastante oscura, adentro hay murciélagos y no huele bien.
Cuando uno se acerca a La Cueva de El Cacao, se puede ver a un costado de la misma un chorro, al mismo se llama La Golondrina.

Nos cuenta Kilo que esta cueva se escondió Victoriano Lorenzo y allí estuvo varios días.
Aunque investigando un poco, no encontré información sobre este suceso, pero de la historia de Panamá, hay, bueno hay poco en los libros.
¿Quién fue Victoriano Lorenzo?
Fue un líder indígena y revolucionario colombiano (nació en Coclé, Panamá, pero para ese entonces Panamá era un Estado de los Estados Unidos de Colombia).
Luchaba contra las injusticias que se cometían contra los panameños, se considera un caudillo y héroe de Panamá.
Vivió en El Cacao, estuvo preso, participo en la Guerra de los Mil días, fue general de división de las tropas liberales, fue fusilado (en lo que hoy se conoce como la Plaza de Francia) por no estar de acuerdo con el pacto Neerlandia.
Cascada El Salto
Seguimos avanzado un poco más y llegamos hasta la Cascada El Salto, este fue nuestro último punto del trip.
Aprovechamos para descansar un rato, merendar y uno que otro se lanzó al agua.

De regreso
Se hizo hora de regresar, pasamos por todos los puntos de nuevo y fue inevitable no tomar otra foto, fue una gran trip.
Éramos un grupo pequeño, el día no estaba soleado, así que no teníamos el sol que puede ser agotador.
Conocimos unos lugares hermosos y al final del trip, la familia me regalo una planta de orquídea de la flor del Espíritu Santo.
Para la hora que era, no nos dio tiempo de ir a almorzar, eran como las 4:00 p.m. y me esperaba un tranque sabrosón de regreso, así que di gracias a mis torregitas que calmaron el estómago.

El agua del río es turquesa y se ve deliciosa para refrescarse un rato, hay partes más llanas, pero más quedo es profunda o llana, no hay intermedios, solo para tomar en cuenta y cuidado si va con niños.
Personalmente recomiendo este trip, no se requieren muchas condiciones, es casi para todas las edades, si puede caminar en el Parque Metropolitano, puede conocer este lugar.
Al final, desde donde dejamos el auto hasta la última cascada, fue como 1 hora solo de la caminata, hicimos 5 paradas, entra la casa y los puntos, donde descansamos, merendamos y algunos, se bañaron.
Nota
A los pocos minutos de dejar la Panamericana, la señal de celular se pierde.

Recomendaciones
- Llevar agua,
- Merienda ligera,
- Bloqueador solar,
- Vestido de baño,
- Ir con guía, pueden contactar a Kilo,
- Ropa Dry Fit (como la de hacer ejercicio) que cubra los brazos y las piernas, no jeans.
- Bolsa impermeable para sus pertenencias como celular y cámara,
- Zapatillas o botas con tracción y que se pueden mojar (nos sandalias, ni chancletas),
- Una muda de ropa completa de cambio (dejar en el auto para el regreso),
- No dejar nada, puede llevar una bolsa para recoger la basura de sobres, jugos y demás de lo que lleve y claro no deje la bolsa en el lugar.

Precios
- $10.00 guía.
- $3.00 entrada.
Mi guía
Miguel Salcedo (Kilo), un lugareño de Caimito, Capira, (507) 6860-9634.
Tour solo en español.
Mi inversión
- $15.00 (combustible y peajes)
- $3.00 (merienda: torregitas, bebidas)
- $3.00 entrada.
- Total $21.00.
¿Cómo llegar a La Cueva del Cacao?
Tomar la carretera Panamericana y entrar por la calle del Cacao en Capira (así se puede ver en Google Maps (después de Delicias Margot es menos de 1km).
Continuar hasta la comunidad del Cacao, seguir por la calle de la derecha hasta ver el letrero de Abarrotería Angélica.
Luego se debe bajar por el camino de piedra, solo son como 100m (que esta antes del mencionado letrero) y dejar el auto a orillas del río (no importa si va en sedan ó 4×4).
Continuar el camino por el puente sobre el río, de aquí en adelante se necesita guía.
Otros lugares que te pueden gustar
- Cerro Trinidad, unos de los Cerros Espectaculares de Panamá
- Conociendo la Cascada Nativa
- Cascada Las Fuentes de Altamira en Capira
- Camino a la cima del Cerro Chame
- Camino al Cerro La Silla
- Impresionante Travesía por las Cuevas de Bayano
- Trip a la Cascada El Águila
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Excelente viaje. Gracias por compartir tu experiencia, ojala el resto de viajeros sean como tu.
Muchas gracias 🙂
Gracias por compartir. ¿Hicieron Uds. ese viaje recientemente o en verano?
Hola, el viaje se hizo hace una semana.