Emocionante Visita a Las Islas de los Monos y el Sendero del Oleoducto en Gamboa

Mono Titi.

Conocí Isla de los Monos y en esta ocasión fue mi primer trip en Pandemia, una experiencia diferente pero igual de emocionante.  

Este trip lo hicimos un grupo pequeño de personas, una burbuja del hogar de 2 personas, una amigo (Jerry), mi persona, la guía y claro la persona que manejó la lancha.

Esto nos permitió guardar la distancia fácilmente sin dejar de disfrutar la experiencia y claro usando la mascarilla.

En Panamá hay varias Islas de los Monos, su nombre es porque, claro, viven muchos monos en ellas.

En esta ocasión fui a la que está en el Lago Gatún, en las aguas del Canal de Panamá.

Nos encontramos con nuestra guía Jenny y en 2 autos nos dirigimos a Gamboa, para tomar la lancha que nos llevaría a visitar tan espectaculares islas.

Lancha en el Muelle de Gamboa.
Nuestra lancha.

Una vez llagamos a Gamboa, tomamos la lancha, la primera emoción del viaje fue pasar bajo los Puentes de Gamboa.

En el que uno, el más antiguo, es tan bajo que, si uno se para, se puede tocar con facilidad el puente, claro, por seguridad, no lo hagan. 

Mientras llegamos a las islas, Jenny nos comenta un poco sobre el lugar las historia y datos interesantes.

Isla de los Monos

Hicimos un paseo suave por las aguas canaleras hasta llegar a la primera Isla de los Monos.

Aclaración, en realidad no es una isla, ya que antes de la construcción del Canal de Panamá, todo era tierra con algunas elevaciones.

información de panama

La Isla de los Monos, en realidad era un cerro, que al inundase las aguas, quedo convertido en isla.

Monos Cariblanco, de la Isla de los Monos.
Monos Cariblanco.

Los primeros monos que vimos son los Cariblanco o Capuchinos, que, al escuchar el motor de la lancha, se acercan a la orilla, son muy rápidos y tratan de ver como se suben a la lancha.

No queríamos que se subieran, pero en un pequeño descuido nos acercamos mucho y uno de ellos, rápidamente salto a la lancha y en menos de 2 segundos, ya había encontrado algo de comida y subió al techo de la lancha para comerse un guineo (banana).

Nosotros del susto solo vimos cuando venía en el aire, rápidamente tratamos de agarrar nuestras cosas (uno no sabe si tome algo, como un celular y lo lance al agua o se lo lleve a la isla) y cuando lo vimos nuevamente ya estaba en el techo, jajaja.

Mono Cariblanco, de la Isla de los Monos.
Este monito tiene cara de pocos amigos jajaja.

Aprovechamos para tomarle unas fotos, en eso, mientras se comía el guineo, el trataba de ver si había otra cosa que podía tomar, incluso trato de jalarle el cabello a la guía jajaja.

Luego nos acercamos nuevamente para que pudiera regresar a la isla, pero sin que los otros se subieran a la lancha.

En cuanto vio que podía llegar a un árbol, soltó el guineo y se fue.

Mono Cariblanco de la Isla de los Monos.
Nuestro pequeño ladrón.

Continuamos a otra Isla de los Monos, para ver a otros monitos, en este caso los Monos Tití y un Capuchino, que nuestra guía ha nombrado, Capu.

A esta isla si nos acercamos un poco más, los monitos son más pacíficos y no se lanza a la lancha a ver que logran tomar, jajaja, aunque si se suben.

Pero lentamente, incluso uno se acostó al borde la lancha junto a mí, jajajaj.

Mono Cariblanco de la Isla de los Monos.
Otro Mono Cariblanco en otra de las islas.
Mono Titi, de la Isla de los Monos.
Mono Tití.

Seguimos nuestro recorrido y fuimos a ver a los Monos Aulladores, estos son muy territoriales, por eso suelen aullar cuando las personas se acercan.

Vimos varios de ellos que estaban en la cima de los árboles, Jerry trato de imitar su sonido.

Monos Aulladores de la Isla de los Monos.
Monos Aulladores en los árboles.

En el camino tuvimos la oportunidad de ver varias aves como caracolero, águilas, y una muy chiquita cuyo nombre no recuerdo.

Hay personas que incluso van a hacer observación de aves.

Lago Gatún
Paisajes en el Lago Gatún.

Ya de regreso, pudimos ver varios buques que pasaban por las aguas del Canal de Panamá, entre ellos un Car Carrier (los que llevan autos), cuando pasan dejan unas olas un poco altitas.

Más adelante, cuando casi divisamos el Puente de Gamboa, empezó a llover, todos estábamos adelante, así que rápidamente nos movimos hacia las sillas de atrás, pero uno de los chicos dejo sus zapatos a adelante.

La lluvia solo duro 1 minuto, pero fue lo suficientemente fuerte para mojar todo lo que estaba descubierto.

Canal de Panamá.
En la lancha, segundos antes de que lloviera.

Oleoducto del Parque Nacional Soberanía

Ya en el muelle, tomamos los autos para dirigirnos a uno de los senderos del Parque Nacional Soberanía, el Sendero del Oleoducto.

El camino fue construido en la II Guerra Mundial, para dar mantenimiento al oleoducto, donde transportaría petróleo, en caso de un bombardeo al Canal de Panamá.

Es un sendero de un sentido de 23 km, claro, nosotros solo hicimos 2km.

Sendero del Oleoducto
Sendero del Oleoducto.

Fue un sendero sencillo, fui fácil, bastante ancho (por esa parte pasan autos, así que, aunque ellos van muy suave, hay que tener cuidado).

El sendero es de piedras, por lo cual, no se enlodará, pero, si se recomienda hacerlo con zapatillas.

Si van en silencio, puede que vean alguno que otro animalito, en nuestro caso vimos un ñeque y escuchamos varias aves.

Nosotros, en el sendero, mantuvimos una distancia bastante larga, a veces hasta de 50m, lo cual nos permitió estar sin mascarilla y así hacer la camita más placentera.

Con Jenny aprendí que no se debe dejar nada orgánico, porque la composición del mismo puede afectar el lugar y los animales del mismo.

Ya sabía que no debe dejar semillas, ni plantar árboles que no sean nativos, ya que los frutos de estos pueden afectar de manera negativa a los animales, pero no sabía la composición de los mismos también, cada día se aprende algo nuevo.

Nota

Aunque la calle de Gamboa diga que pueden ir a 80km, les recomiendo ir a 60km o menos.

Esa calle esta en Parque Nacional Soberanía y es muy fácil ver perezosos y ñeques cruzando la calle, además se pueden observar otros animales como tucanes y monos.

Estos animales son fáciles de ver entre el Puente Centenario y Gamboa.

Sendero del Oleoducto en Gamboa.

Recomendaciones

  • Llevar bloqueador solar,
  • Agua,
  • Snacks, (en Gamboa el único lugar para comer es en el Hotel Gamboa)
  • Capote en caso de lluvia,
  • Zapatillas,
  • Bolsa impermeable para sus pertenencias, en caso de lluvia,
  • Ropa cómoda con la que pueda caminar,
  • Para la lancha, es recomendable ropa que lo cubra del sol, sin embargo, para el parque soberanía, es recomendable ropa más fresca,
  • Ropa completa de cambio, en caso que llueva y se moje,
  • No dejar basura.

Horario

  • No hay un horario definido para la visita, esto dependerá del tour, lo que sí, es que siempre son de día, en mi caso inicio a las 7:30 a.m. desde la Ciudad de Panamá.

Precio

  • Tours desde $60.00.

Incluye transporte desde la ciudad de Panamá, recorrido por el Lago Gatún, Isla de Los Monos y senderismo en el Parque Nacional Soberanía.

Mi guía

Jenny del Trip de Jenny, pueden contactarla al 507 6676-2005, info@eltripdejenny.com

Tour en español, inglés y portugués.

Árbol en el Sendero del Oleoducto.

¿Cómo llegar?

El lugar para iniciar el tour, dependerá del tour, puede ser un punto de encuentro en la Cuidad de Panamá como un centro comercial o hasta el hotel dónde se hospede.

Por temas del Covid-19, para los tours de la burbuja del hogar o grupos pequeños, en muchos casos, se pone un punto de encuentro en la Cuidad de Panamá.

Luego todos los autos, se desplazan al Puerto de Gamboa.

A pesar que Gamboa está en Colón, el puerto está en la provincia de Panamá, esto quiere decir que, está junto antes del Puente de Gamboa.

No se perderá, porque la guía va en el primer auto guiando a los demás y es una sola vía.

Otros lugares te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Mono Tití.
Un Mono Tití decidió descansar justo al lado mío.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

2 pensamientos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.