
En el mundo hay 6 especies de las cuales 3 viven en Panamá, el Perezoso Choloepus hoffmanni (2 dedos), Bradypus variegatus (3 dedos), Bradypus Pygmaeus (3 dedos, solo en Escudo de Veraguas).
Este último está en peligro de extinción y los demás han disminuido su cantidad, por lo que podrían entrar en la lista.
En el Santuario del Perezoso podremos ver de los 2 primeros que son los que se pueden ver todo el país.
Como es un lugar de rescate y rehabilitación pueda que al momento de la visita solo haya una especie.
En Gamboa, a solo 40 minutos de la ciudad, hay un lugar donde se puede ir, conocer y ver algunos perezosos, se llama el Santuario del Perezoso.

Fui con un amigo a conocer este lugar que, aunque tenía algo de idea, me sorprendió mucho, ya que no es un zoológico, por así decirlo, sino que el objetivo es el rescate y rehabilitación de la fauna silvestre.
Una de las cosas que hacen es recoger aquellos que han sido separados de su madre bruscamente o están lesionados, y si se logran recuperar, son poco a poco reincorporados en el área boscosa de Gamboa.
Lastimosamente si son muy pequeños casi nunca se pueden reincorporar.
Una vez llegamos a Gamboa, pasamos por la garita del hotel y seguimos las indicaciones para llegar al Santuario del Perezoso.
Ya en el lugar, no se ve estacionamiento, pero hay mucho terreno, así que nos orillamos y fuimos a la taquilla (primer lugar a la izquierda), para luego pasar al Santuario el Perezoso (está seguido de la taquilla), la entrada es por la tienda de recuerdos.

En el Santuario del Perezoso
Una vez en el Santuario del Perezoso se pueden ver 3 grandes áreas cercadas con ramas entrelazadas adentro de la misma, que es donde los perezosos son colocados para que practique moverse en las ramas, también les dan de comer, importante, es para verlos y aprender de ellos, no es para irse a tomarse una foto bonita con ellos.
Camine hasta el último y me llamo mucho la atención, porque había una música súper suave, instrumental, a un volumen muy bajo y pareciera que el perezoso estuviera estirándose, jajaja.
Allí también estaba Chelsea, una de las chicas que trabaja allí, ella respondió nuestras preguntas.

Luego fuimos a otra área donde ponen los perezosos para que estén un rato y tomen un poco de sol, aprendí que ellos comen tierra, porque les ayuda a hacer la digestión.
Se colocan de cabeza, agarrados de las ramas, mientras comen la tierra.
En esa misma área hay unas tortugas gigantes, o eso nos dijo la chica, por más que las buscamos, no las vimos, jajaja.

Un poco de los perezosos
Son solitarios y probablemente nunca veremos 2 juntos en libertad.
¿Cómo se aparean? pues el macho se rasca la espalda con un tronco, así esparce su olor y la hembra que está cerca lo puede sentir y encontrarlo.
Otro dato, no son ni monos, ni osos, son perezosos y son familia de los hormigueros y armadillo.
Son lentos y en algunos casos muy lentos, por su metabolismo y que, además lo que comen no les da mucha energía.
Ambos perezosos, el de 2 uñas y el de 3 uñas, tienen 3 uñas en las patas de atrasas, pero se diferencian en las patas delanteras y otras cosas más como:
Perezoso de 2 uñas
- Nocturno,
- Su pelaje es marrón,
- Come hojas y frutas,
- Es agresivo,
- Es lento,
- No tiene cola,
- Se separa de su madre al año y medio.

Perezoso de 3 uñas
- Diurno,
- Su pelaje es más gris,
- Solo come hojas,
- Es pasivo,
- Es muy muy muy lento,
- Pareciera que sonriera,
- Se separa de su madre a los 6 meses.
Tristemente uno de los mayores depredadores es el humano, porque los atropellan, deforestan el habita y los niños los apedrean, los perezosos son muy vulnerables en el suelo.
Asociación Panamericana para la Conservación (APPC)
Es la asociación que se dedica al rescate y rehabilitación de los animales silvestre y son los que manejan el Santuario del Perezoso, pero no solo ven perezosos, aunque estos son la mayoría.
Tuve la oportunidad de conocer a Yiscel y conocer un poco más su trabajo, a ellos les llegan animales de todo el país.
Allá los cuidan y cuando se han recuperado se ponen en libertad, sin embargo, si les llegan muy bebe, es muy difícil que se pongan en libertad, ya que no aprendieron de la madre algunas cosas y lo más probable es que no duren mucho fuera del refugio.

Conociendo el área de trabajo de Yiscel pude ver un Halcón que estaba terminando su recuperación y un par de días después, el mismo ya había sido puesto en libertad.
Esta asociación acepta donativos tanto de dinero como de insumos.
Si se encuentra con un animal lesionado y muy bebe huérfano, puede llamar a la Policía Ecológica (314-9451 – 24 horas) ellos lo recogen y lo llevan a un centro de rehabilitación como lo es el APPC.

Recomendaciones
- Llevar agua,
- Bloqueador solar,
- Calzado cómodo,
- No haga ruido,
- No alimente los animales,
- No toque los animales,
- Haga todas las preguntas que quiera, los que trabajan allá son expertos.

Horario
- Miércoles, viernes y sábados,
- De 10:00 a.m. a 3:30 p.m.
Precios
Visita al Santuario del Perezoso
- $20 adultos.
- $10 niños.
- -25% para Jubilados ($15.00).
En costo también incluye la visita al ranario, las orquídeas y el mariposario.
Se necesita reservación, puede llamar al 507 314-5028, escribir a tourdesk@gamboaresort.com o hacer una reserva en el sitio web.
Visita al Centro de Rescate de Vida Salvaje de APPC
- $120.00 por 2 personas.
- $55.00 por persona adicional en la visita.
Se necesitar reserva con 72 hora de anticipación, escribir a info@appcpanama.org
¿Cómo llegar al Santuario del Perezoso?
Es bastante fácil, puede dirigir a Gamboa y una vez pasado el puente toma la calle al a derecha, en la entrada hay un guardia de seguridad que le dará más indicaciones.
También puede usar una aplicación como Google Maps y colocar Hotel Gamboa Rainforest Resort.
Después que pasa el guardia de seguridad, debe tomar izquierda, izquierda y derecha. Hay un lugar claro para estacionarse, solo oríllese sin obstruir la entrada.
Si va en bus, tome uno en la Terminal de Buses Albrook con dirección a Gamboa y se baja en la primera parada después del puente (en Gamboa), continúe con la indicación de los que van en auto, deberá caminar unos 2km, hay unas lomas.
Para más información visite appcpanama.org
Actualización: 2021.
Otros lugares que te pueden gustar
- Safari por el Canal de Panamá
- Emocionante Visita a Las Islas de los Monos y el Sendero del Oleoducto en Gamboa
- Sendero de Plantación en el Parque Nacional Soberanía
- 7 Senderos del Parque Natural Metropolitano
- Free Walking Tour en el Casco Antiguo
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.
