
Mientras hacia el recorrido de las 7 Iglesias en Semana Santa, me percate que había un nuevo museo en el Casco Antiguo, el mismo está dentro de la Iglesia La Merced, el Museo La Merced.
El Museo La Merced es bonito, sencillo y contemporáneo, además es apto para personas con movilidad reducida.
Tiene historia de Panamá y artículos religiosos. Contempla 2 niveles y un gran pozo.
Una vez en la Iglesia, puede entrar a la misma por las escalinatas y una vez dentro de la iglesia tomar a la izquierda y luego a la derecha para salir a la terraza.
También se puede entrar por la puerta que está en un costado, y así evitar las escaleras, una vez adentro, tome la izquierda y derecha para ir la Terraza.

En la entrada al Museo La Merced- terraza
Lo primero que podemos ver es una de las columnas de Níspero que sostenían el templo y seguido un gran pozo con más de 200 años, con audio guía en inglés y español, hay que acercarse para escuchar, pero cuidado que se le puede caer algo.
Y aunque hay personas que le echan monedas (antes le lanzaban piedras para pedir favores), en realidad no es un pozo de los deseos, sino que era una reserva de agua subterránea, para la época era común, pero ahora es el único en el lugar, arriba tiene una tapa de hierro con el escudo de la Orden de la Merced.
Luego se pueden ver campanas usadas en las Iglesias La Merced y San francisco de Asís, se pueden tocar, pero con cuidado.
Las mismas tienen información sobre ellas y algo de la historia de las campanas, ¿Sabías qué en Roma antigua anunciaban la hora del baño?

Poco más adelante está la entrada al área cerrada, pero antes vemos un camino de velas.
En el primer nivel
Se puede conocer un poco más del empresario Federico José Humbert, aunque hay media sala dedicada a él, persona que hizo la donación para el Museo La Merced.
En la siguiente sala podemos ver unos grifos con forma de caras, les sale agua por la boca, los mismos funcionan.
También hay algunos artículos religiosos usados en las misas, como lo son los copones e indumentarias, el lugar tiene un ambiente similar a una sacristía (donde se visten los sacerdotes).

En el segundo nivel
De allí pase al siguiente nivel, se puede ir por el elevador o salir y usar las escaleras, dejar la primera opción para bebes en coches y personas de movilidad reducida.
Arriba es grande, nos da la bienvenida una imagen Virgen de la Merced, de allí podemos saber un poco de la Orden de La Merced, la misma nació en Barcelona, España para el año 1218, cuyo propósito es luchar por la libertad de las personas.
En el centro de la sala podemos ver el holograma que se proyecta dentro de un cáliz de bronce del siglo 18, donde cae la sangre de Cristo, el más antiguo de la colección de este templo, en las paredes hay pinturas y esculturas de representaciones de la Orden de La Merced.
También se puede ver un video con explicación de cómo y dónde estaba la Merced en Panamá Viejo, algo de su traslado a la nueva ciudad.

En el Museo La Merced se puede ver una piedra que tiene tallado el escudo de los mercenarios que se colocó en la Iglesia en Panamá Viejo, el mismo fue encontrado en la Iglesia de la Merced en el Casco Antiguo.

También hay varias cosas interactivas cómo lo es un atril con un libro digital, el cual tiene un acrílico con forma de libro y al pasar las imágenes como si fuera una tableta y así se van pasando una a una las páginas, las mismas son de un libro sacramentario escrito a mano.

En otra sala podemos ver varios libros antiguos de Panamá como
- Narrativas de la Invasión,
- edición de 1929 de la primera constitución de Panamá (1904),
- la batalla del Puente de Calidonia,
- partidas de Defunciones de 1786,
- el Acta de Consagración de La Catedral de Panamá de 1796,
- entre otros,
Todos dentro de una vidriera con algunas páginas abiertas.

En la misma sala de los libros se puede ver un gran Nacimiento.

Otras cosas que se pueden ver
- Imágenes de Santa María La Antigua,
- ilustraciones del ataque pirata,
- videos,
- corona original del lienzo de la virgen (sí, aparentemente estaba colocado encima de la pintura en el siglo 18),
- atriles,
- relojes de péndulo,
- floreros de plata,
- un mapamundi de 1587,
- la mitra del Obispo mercenario José Higinio Durán y Martel (quien firmó el Acta de Independencia de Panamá de España),
- pila de bautismo,
- una pantalla interactiva con información,
- entre otros.

Datos curiosos
- Antes Panamá era conocido como Castilla de Oro y su capital era Santa María La Antigua del Darién.
- Santa María La Antigua del Darién fue la sede de la primera Diócesis en tierra firme en América.
- El Templo de La Merced en Panamá Viejo fue usado como cuartel por los piratas, por un mes mientras saqueaba la ciudad, hasta improvisaron una cárcel para sus prisioneros.
- Las ventanas del Templo son altas, para ser usadas en caso de que hubiera un ataque pirata.
- Según un video, las piedras fueron trasladadas por mar de Panamá Viejo hasta el Casco Antiguo, lo que puede ser, ya que en América no había caballos.
- En 1861 las órdenes religiosas fueron expulsadas del Istmo, por un decreto en donde se expropiaron los bienes, el templo fue vendido. En 1875 se designó el templo a la Catedral como sagrario. En 1980 los mercenarios regresaron a Panamá y en 1983 regresaron a su antiguo templo.
- La Iglesia Nuestra Señora de La Merced fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1956.
- 1963 el templo pierde valores originales arquitectónico en un incendio, se puede ver una foto de antes y después del incendio.
- El Padre Bernardino Gómez retiro la Sagrada Eucaristía del altar Mayor durante el incendio, se puede ver una foto del momento.

Las cosas que más me gustaron
Fueron las partes interactivas, en especial el atril y la estructura del museo, ya que son paredes de piedra originales.
Recomendaciones
- Vestimenta: para ir al Museo hay que entrar a la Iglesia, por lo tanto, ir vestido con ropa apropiada, pantalón largo, camisa o t-shirt con manga, nada escotado, no chancletas, puede ir con vestido.
- Evite tocar las vidrieras y objetos antiguos.
Nota
La información está en inglés y español, aunque falta unas cosas por señalizar.
Horario
- Domingo a domingo,
- De 9:00 a.m. a 3:00 p.m
Precio
- Gratis.
Reservas
Para reservar la visita, escribir a: museomercedpanama@gmail.com

¿Cómo llegar al Museo Orden de La Merced?
En auto: ir al Casco Antiguo, si no conoce el Casco Antiguo, es mejor usar una App como Google Maps, porque hay varias calles que se pueden tomar y otras que lo pueden perder.
Luego de estacionarse, dirigirse a la Ave Central con la calle 9.
La Iglesia La Merced está a 1 cuadra de la Plaza Herrera y a 2 cuadras de la Catedral.
En bus: tomar un bus hasta la 5 de Mayo (casi todos pasan por allí), si no, puede tomar uno hasta la Terminal de Buses Albrook y luego otro hasta la 5 de Mayo.
Ir a la Central de Calidonia y caminar por la misma, hasta ver la Iglesia la Merced en el Casco Antiguo.
También en la parada del Gimnasio de Marañon, cerca de en la zona paga de la 5 de Mayo, puede tomar un bus con dirección ruta Gimnasio Marañon y bajarse en el Parque de Santa Anta (final de La Central de Calidonia).
Continuar caminando con dirección al Casco Antiguo, siguiendo la misma línea de la calle de La Central de Calidonia.
Actualización: 2021.
Otros lugares que te pueden gustar
- Museo de la Mola
- Museo del Canal de Panamá
- 7 Iglesias del Casco Antiguo
- Museo de la Historia de Panamá
- 5 Desayunos Panameños que no Puedes Dejar de Comer
- Museo de Arte Colonial Religioso
- Bolaños, Paradisiaca Isla en el Archipiélago de las Perlas
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

3 pensamientos