7 Iglesias del Casco Antiguo

En el Casco Antiguo de Panamá hubo muchas congregaciones que edificaron Iglesias y conventos.

Antes que todo, la antigua Ciudad de Panamá estaba en lo que hoy es Panamá Viejo, pero luego del saqueo de los piratas e incendio con intento de salvar la ciudad del saqueo (1671), se erigió una Nueva Ciudad en lo que es hoy el Casco Antiguo.

Algunas de las iglesias y conventos se mudaron a la nueva ciudad, otras se construyeron más tarde.

Al final mi recomendación para la visita de las 7 Iglesias en Semana Santa.

1. Catedral Basílica Santa María La Antigua

Catedral Basílica de Panamá, una de las principales Iglesias del Casco Antiguo.
Catedral Basílica Santa María La Antigua.

También conocida como Catedral Metropolitana, primero estaba en Santa María La Antigua del Darién, luego se muda a Panamá Viejo en 1520, se quema en 1644 y se reconstruye en 1652. 

Tras el saqueo de los piratas y el incendió, se edifica en la Nueva Ciudad en 1674 y luego 1688, se quema en 3 ocasiones y un sufre un terremoto.  Fue consagrada en 1796 y en el 2014 fue elevada a Basílica Menor. En 1941 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Cuenta con paredes de piedra, 2 torres enchapadas en madre perla, 1 cripta de los obispos, ha heredado objetos de la Iglesia Santa María La Antigua de Darién, tiene retablos de mármol, en la fachada tiene los apóstoles tallados en madera, el retablo mayor es de madera.

Sus escalinatas han sido testigo de actos históricos, además esta es la iglesia donde se realizan los funerales de estado.

Datos curiosos

  • Contiene la cruz del Papa León XIII (promete 100 días de indulgencia a los que recen un Padre Nuestro y la bese),
  • los 7 escalones recuerdan los pecados capitales,
  • la entrada al templo recuerda el arrepentimiento,
  • sus torres llegaron a ser las más altas de América Latina.

Última restauración: 2018.

Consagración del nuevo altar: 26 de enero 2019 por el Papa Francisco en la visita por la Jornada Mundial de la Juventud.

Información de Panamá

2. Iglesia Nuestra Señora de La Merced

Iglesia Nuestra Señora de La Merced.
Iglesia Nuestra Señora de La Merced.

Esta Iglesia Colonial fue la única que no quemó durante el saqueo de los piratas, esto se debe a que era el cuartel del pirata Herny Morgan y este lo protegió de las llamas (Panamá Viejo).

Al construirse una nueva ciudad, 1680, el templo fue llevado piedra por piedra y mantiene la misma estructura que su predecesor. Es Monumento Nacional desde 1956.

Cuenta con 2 capillas, una dedicada a la Virgen de la Capilla (antes de quincha), donde se realizaban las primeras misas, el cuadro que hay dentro, estaba antes en Panamá Viejo y la otra capilla es un Mausoleo.

Nombres de las Campanas

  • Nuestra Señora de la Merced,
  • San Serapio,
  • San Pedro Nolasco
  • y San Ramón Nonato.

Una de las cosas que más me llama la atención son sus columnas de madera y su techo original colonial.  

La iglesia también cuenta con un museo con documentos y objetos religiosos.

3. Oratorio San Felipe Neri

Oratorio San Felipe Neri.
Oratorio San Felipe Neri.

Su construcción data de 1688.  Se salva del incendio de 1737 y presta servicios catedráticos, pero tiene daños considerables en el incendio de 1756.

Luego de ser restaurada se convierte en Sagrario de la Catedral.  Se quemó 3 veces: 1756, finales del siglo XVIII y 1854.  En 1960 se hizo una construcción que dio la forma a lo que es hoy día, una escuela oculta su fachada.  

Es monumento histórico Nacional desde 1980.

¿Qué ver?

Su pulpito es de la época colonial, aún se deja ver lo que fueron sus pisos y pinturas en la pared, el campanario es de madre perla, el diseño en el techo ha sido restaurado. Cuenta con un nacimiento permanente.

La ocuparon

  • Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul,
  • Los Capellanes y Acción Católica,
  • Las Misioneras Catequistas de la Medalla Milagros,
  • Misioneras de la Madre Laura,
  • Congregación de los Padres Oratorios.

Se usó cómo

  • Colegio seminario de la Catedral,
  • hospital para sacerdotes,
  • internado para huérfanos,
  • centro juvenil San Felipe,
  • residencia universitaria
  • y hogar de ancianos.

Última restauración 1913.

4. Iglesia San José

Altar de oro de la Iglesia San José. Una de las Iglesias del Casco Antiguo con mayor encanto.
Altar de oro de la Iglesia San José.

Iglesia Colonial, fundada en 1612 (Panamá Viejo), se quemó totalmente en el ataque de los piratas y construida entre 1671 y 1675 en la Nueva Ciudad. Pertenecía a la orden de los Religiosos Agustinos Recoletos.

El convento fue vendido en 1855 y tras una ley, los agustinos se retiran y se convierto a capilla de colegio en 1861.

Quedo en ruinas en un incendio en 1737, pero se reconstruyo. El 1898 regresan los agustinos al país.

Altar de oro

Es un ornamento de madera con oro (altar barroco labrado en caoba), aunque mucho se dice sobre el ataque de los piratas y este altar, lo cierto es que no fue hasta 1915 cuando se recubrió de oro.

Una de las leyendas

Un Fray cubrió el altar con pintura para despistar al pirata Morgan, este al llegar pensó que el lugar era pobre e incluso el Fray le pidió una limosna, a lo que el pirata no se negó.

Dentro de la Iglesia está, de manera permanente, el nacimiento que antes estaba en Albrook Mall.

5. Iglesia San Francisco de Asís

Iglesia San Francisco de Asís.
Iglesia San Francisco de Asís.

Construida en el siglo XVII, casi destruida por los incendios de 1737 y 1756, su actual estructura es de 1918, como muchas iglesias del Casco Antiguo, la misma contaba con un monasterio.

En un inicio era de piedra, luego con el tiempo y remodelaciones paso a ser lo que hoy días es, sin embargo, mantiene los cimientos originales, algunos elementos y paredes.

Ocupada por

  • Los franciscanos,
  • Los jesuitas.

Fue usada cómo

  • Hospital del Congreso Anfictiónico,
  • cuartel general,
  • colegio agustino
  • y el Instituto Bolívar.
  • Allí también se dio la primera Asamblea Constituyente.

Una de las anécdotas que tengo de este templo, de antes de restauración, llegue a subir a su torre, rezando para que la escalera no se derrumbar, la verdad es que estaba bien deteriorada.

Última restauración: 2016.

6. Capilla Juan Pablo II

Capilla Juan Pablo II.
Izquierda: Capilla por dentro. Derecha: donde está el policía es la entrada a la capilla.

También conocida como Capilla de la Presidencia, su acceso es restringido, pero el Jueves Santo y Viernes Santos, si las autoridades lo disponen, se puede visitar como parte de las 7 iglesias. Por lo que he leído, este 2022, también se podrá visitar.

Para ingresar se pasa por seguridad, cómo si fuera a ingresar al área de embarque del aeropuerto.

7. Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana.
Iglesia Santa Ana.

Consagrada en 1764.  No pertenece al Casco Antiguo, sin embargo, por su cercanía, es utilizada como parte de la visita a las 7 iglesias en el Jueves Santo.

Su construcción se debe gracias al Conde de Santa Ana que dono los fondos, fue consagrada en 1764.  Sufrió un incendio en 1854 y fue reconstruida.

En 1980 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Extra: Iglesia y Convento Compañía de Jesús

Compañía de Jesús.
Iglesia y Convento Compañía de Jesús.

Iglesia que actualmente está en ruinas. Construida en 1741, el fin era tener un colegio, también llego a ser Universidad.

Se destruyó en el incendio de 1781 y el luego con el terremoto de 1882. No se puede entrar, pero se puede apreciar desde afuera.

Mi visita en Viernes Santo

Este año quise realizar la visita a las 7 Iglesias, tenía muy poco conocimiento del tema, ya que en mi familia no es tradición, pero hablando con una persona me dijo que era mejor el viernes porque estaba el Monumento al Santísimo.

El viernes en la mañana fui.  Les doy algunas recomendaciones según mi experiencia:

  • Ir el Viernes Santo en la mañana, porque estará el Monumento.
  • Puede buscar en internet las oraciones para la visita o también las venden en algunas de las iglesias del Casco Antiguo.
  • Iniciar la visita en su Parroquia, ya que pueda que no se dé el acceso a la Capilla de la Presidencia.
  • Ir con ropa adecuada para entrar a una Iglesia (vestido con manga, pantalón largo o falta, camisa/ blusa/ suéter con manga).

Horario 2023

  • Jueves 6 de abril de 6:00 a.m. hasta el viernes 7 de abril, a las 1:00 a.m.
  • Viernes 7 de abril de 6:00 a.m. hasta el sábado 8 de abril a las 1:00 a.m.

Actualización: 2023.

Otros Lugares en el Casco Antiguo

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Mapa de las Iglesias del Caso Antiguo.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

12 pensamientos

  1. Es importante señalar que el centro Historico de la ciudad, reconocido como el Casco Antiguo, que involucra los barrios de Santa ana,San Felipe y un area adyacente del barrio del chorrillo,cuanta a su haber con 6 iglesias,segun registro de patrimonio mundial el 6 de diciembre de 1997,fecha en que fue designada por la UNESCO. La capilla en mencion fue un invento de quienes utilizaron su influencia en los años 2016,para imponer el recorrido tradicional de los pueblos,al visitar las 7 iglesias y vender indulgencia a cambio de protagonismo. Capilla no es iglesia¡

    1. Hola Angelo, gracias por tu comentario, el post es de las iglesias sin importar si son antiguas o históricas. Ahora, tienes razón, una capilla no es una iglesia, aunque se puede hacer lo mismo que en un iglesia, cómo misas, bautizos, entre otros, para este post deje el título cómo Iglesias, ya que es mejor para comprenderlo, en vez de Las 6 Iglesias y Una Capilla del Casco Antiguo.

      Por otro lado, no sé si lo sabes pero, el recorrido de las 7 iglesias es super viejo, tengo familiares que lo hacen desde hace más de 30 años (por lo que he leído inicio en 1540) y se hace en cualquiera parte del mundo, solo que en Panamá, van al Casco Antiguo, porque se puede ir caminado de una a otra y hacerlo completo allá o ir a 6 iglesias en el Casco Antiguo y la 7ma en la iglesia de la comunidad dónde uno pertenece.

      No venden indulgencias, es gratis y para obtenerla hay que hacer varias cosas, como confesarse, comulgar y hacer unas oraciones. Sí venden estampitas, rosarios, libritos con oraciones, entre otras cosas. Yo que he hecho el recorrido, llevo las oraciones en el celular.

  2. “es que llegue a subir a su torre, rezando para que la escalera no se derrumbar,” Bad Spanish Grammar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.