
Un día revisando eventos en Facebook, vi un grupo, Guarumo, iba realizar una caminata para visitar la Capilla de La Palangana, que está cerca de Alta Plaza Mall.
Me llamo mucho la atención, porque no sabía que este lugar existía, ya había escuchado algo del grupo, pero nunca había ido con ellos.
¿Una capilla colonial cerca de esta Mall? Mmm ¿será verdad? Bueno me aventure a ir.
La Capilla de La Palangana también es conocida como la Capilla de Cárdenas y como no se la ha hecho una prueba de carbono no se sabe su fecha, pero por el tipo de construcción se sabe que es de la época colonia.
Se cree que en lugar había una pequeña comunidad.
Llegando al sendero
El trip indicaba claramente hora militar y así fue, a las 8:30 a.m. dieron la bienvenida y hablaron un poco del lugar, nuestro punto de encuentro fue Centennial Plaza y de allí caminamos.

Cruzamos la vía Centenario (por el puente, el mismo que usan los autos, hay un área para peatones), del otro lado cruzamos una calle como si fuéramos hacia la Universidad Tecnológica.
Y justo después de cruzar, a nuestra mano derecha hay un camino de tierra (interconexión Eléctrica), que si van en 4×4 muy bien pueden pasar por allí, y tal vez en 4×2 (si estamos en pleno verano).
Rumbo a la Capilla de La Palangana, hicimos un alto en el camino y nos desviamos un poco para conocer otros lugares.
Lo primero fue el nacimiento del río Curundú, está justo en la cerca del residencial que verán a la derecha, pasa debajo del camino y continua por el área selvática.

En el sendero- camino colonial
Entramos del lado izquierdo de la vía, prácticamente bordeando el río e iniciamos el camino colonial que va hacia la Capilla de La Palangana.
Se puede ver porque es empedrado, aunque ya no quedan muchas piedras, además muchas tienen ángulos de 90º, ya que eran picadas a mano para ir formando el camino, por este sendero caminaban personas.

Al final del tramo nos topamos con la construcción de los nuevos edificios de la UTP, dentro de esta construcción hay un aljibe (pozo) colonial, pero no fuimos hacia allá.
Hasta aquí el sendero es bastante fácil.

Luego tomamos por la derecha, pasando por la cerca de ciclón, la parte que esta caída, aquí si es no es tan fácil, porque cruzamos el río.
El sendero estaba mucha más angosto y pasamos por encima de un árbol caído, además me enterré cómo 30 espinas de algún árbol o rama que toqué.


Una vez más el Sr. Luis Puleio nos explicó un poco el lugar, empezamos a tomar el camino de las mulas (al lado del árbol caído).
Por aquí pasaba personas con sus pertenencias y cargas, este sendero también es sencillo, al final del tramo, regresamos al camino original de la interconexión eléctrica.

En este mismo sendero vimos restos de botellas de los coloniales, se diferencia de la demás porque son gruesas y tienen son hechas a mano, por lo que su acabo es distinto, además había unos restos de cerámica.
Si va a el lugar y lo ve, es recomendable dejarlos, porque son muestras de la historia del este lugar, lugar que aún debe ser estudiado para que entre como Monumento Histórico Nacional.

Después del puente sobre el Corredor Norte, del lado derecho retomamos el Sendero de la Capilla de La Palangana.
Antiguo Pozo
El sendero La Palangana es fácil, en el mismo vimos un antiguo pozo, en una subida de piedra de laja.
En los caminos coloniales suelen haber pozos para que los viajeros puedan recargar sus envases.
El pozo no es profundo, tal vez de unas 8 pulgadas. Cerca del lugar, uno de los senderistas dio con otro resto de una botella.


Luego, el sendero puede ser un poco confuso, aunque sinceramente, desde el pozo solo faltan como 80m para llegar.
Después de la laja, el sendero la palangana se va a la izquierda y con una leve curva se va hacia la derecha.

En la Capilla de La Palangana
Llegamos a la Capilla de La Palangana, es bien pequeña, es como si se viera una ruina de Panamá Viejo, está construida con piedras, arcilla y mampostería.
Nos cuentan que la capilla tenía una cruz de plata y que fue víctima de los guaqueros (ladrones de tumbas o artículos prehispánicos).
Y debido a todo lo que ha pasado tiene el piso hundido, un señor cuenta que hay una foto del lugar de los años 80`s y la capilla estaba casi entera.


De un lado de la Capilla había unas flores, creo que tropicales, como si fuera un jardín, y muy cerca también unas moradas que colgaban de un árbol.

El Sr. Luis nos llevó por otro lado, que se conecta con el camino de cruces que llega a Portobelo, solo fuimos a una parte donde se ve bastante claro el camino empedrado.
Este día aprendí que hay muchos caminos reales, todos los que fueron financiados por la corona, lo son, pero para diferenciarlos se les pone diferentes nombres.
Recomendación
- Llevar agua y snacks,
- Capote para la lluvia,
- Zapatillas o botas de senderismo y medias largas,
- Top de manga larga,
- Pantalón largo, no jeans,
- Repelente,
- No dejar basura,
- No llevarse los restos arqueológicos del lugar.

Horario
- No hay portones, es un lugar libre, por lo que no tiene horario.
Precio
- Entrada gratis, pero se recomienda un guía.
¿Cómo llegar al Sendero de La Palangana?
En auto: tomar la vía Centenario hasta llega a Centenial Mall, recomiendo que deje el auto de ese lado.
Cruzar la calle por el puente elevado y continuar como si fuera hacia la Universidad Tecnológica, tome el primer camino de tierra que ve a la derecha (es el camino de la interconexión eléctrica).
Si va solo a la capilla, siga, por el camino de tierra y después del puente sobre el corredor norte, tome al lado derecho.
No se ve camino, es una pequeña colinita que esta como 3m después, verá un sendero estrecho, por allí se entra.
Siga hasta ver la subida de piedra, después de allí quedan como 80m, pero el sendero puede ser confuso.
En 4×4 se puede llegar hasta el puente sobre el corredor, pero el lugar es solitario.
En bus, lo puede tomar uno en Contado del Rey (ruta C908), este pasa por Alta Plaza Mall y Centennial Mall.
Si está en otro punto de la ciudad, también, deberá tomar un bus que lo deje en la entrada de Condado del Rey (Tumba Muerto). Continuar con las indicaciones arriba mencionadas.
Otros lugares que te pueden gustar
- Cerro El Peñón en Panamá Oeste
- Sitio Arqueológico de Panamá Viejo
- Cerro Ancón, Bosque Húmedo Tropical y Mirador de la Ciudad
- Sendero de Plantación en el Parque Nacional Soberanía
- 7 Senderos del Parque Metropolitano
- Conociendo la Cultura Barriles
- Una Visita al Museo Afroantillano
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Hola buenos días, tendrás el archivo del recorrido que levantaste? Me gustaría hacer el trip… Cualquier cosa estoy eb en 66035573.. Excelente el post y la página buenísima, saludos
Hola Ivan, ¿a qué te refieres con el archivo?
El sr. Luis Puleio hará otro recorrido a ese lugar el domingo 24 de julio 2022. Para los datos, búscalo en instagram como luispuleioexplorador. Sus giras son gratuitas.
QUE GRATO ENCONTRAR ESTA PAGINA, YO ESTUVE ESE DIA CON MIS ESTUDIANTES, NO SABIAS QUE TENIAS ESTA PAGINA CON MUY BUEN CONTENIDO
Muchas gracias Walberto 🙂