Cascada Jaguar y Kalu Yala

Cascada Jaguar.

Recientemente fui invitada a conocer Kalu Yala y la Cascada Jaguar, y claro dije que sí.  

El día inicio pasando a buscar a todos los participantes de esta aventura.

Nuestra primera parada fue el Basecamp de Kalu Yala en San Miguel, donde se dejó el auto, la idea era tomar el transporte (un 4×4) que nos llevaría a Kalu Yala.

Pero el mismo tiene horario y lo perdimos, así que nos tocó caminar poco más de 2 horas, al medio día, con pocos árboles en el camino y carga.

Ya que íbamos a dormir, llevamos ropa, agua, snacks y claro, las cámaras.  

Podíamos avanzar un poco más en el carro, pero en el Basecamp hay área de estacionamiento y es un lugar seguro, ahora si seguíamos en el carro, nos tocaría dejarlo en medio del camino y sin seguridad.

Kalu Yala Basecamp.
Entrada de Kalu Yala Basecamp.

Yo decidí iniciar el camino mientras ellos se alistaban, ya que sé que rápidamente me iban a pasar, jajaja.

Luego me enteré que internaron mover mi auto, pero es manual y no sabían que hacer, incluso intentaron empujarlo, querían ponerlo en un lugar con sombra.

Después que el auto se les apagara varias veces, lograron moverlo, como me hubiese encantado haberlos visto jajaja.

Camino a Kalu Yala.
Por ahí caminamos 2 horas.

En Kalu Yala

Una vez llegamos, almorzamos y repetimos, aclaro, allá la comida es vegetariana, así que, si son de comer res, pollo, puerco, pueden hacer como mi amigo Jackson que llevó varias presas de pollo frito.

Ya con el estómago lleno, nos explicaron un poco el lugar y nos llevaron a nuestra área de camping.

información de panama

El Hostal Bodhi tiene un área de camping, donde se alquila las tiendas con colchón inflable, ya están armadas y las mismas están bajo techo.

Son como unos bohíos y en cada uno puede haber entre 8 y 4 tiendas, depende el tamaño de las mismas.

Kalu Yala.
Área social en Kalu Yala.

Comidos e instalados, es hora de empezar a conocer el lugar, así que siendo como las 4:00pm, fuimos al río, es el Río Pacora, pero en un punto mucho más arriba del que se conocer.

Caminamos no más de 10 minutos, y más que todo porque nos tocó cruzarlo 2 veces para llegar a un punto donde se forma una piscina natural y desde las rocas o la plataforma se puede hacer clavados.

Nos llevaron unos chicos de Kalu Yala y al pequeño trip se unió un chico de Alemania, otro de Canadá y una chica de Filipinas.

Yo por tratar de buscar un buen punto y no tener paciencia para que, mis compañeros que iban al frente se acomodaran, pase por una ciudad de hormigas, así que pues se imaginan jajajaj.

Camino al río.
Camino al río, a una piscina natural cercana al hostal.

Mientras que unos saltaban al agua, otros escalaban la roca, otros tomábamos fotos y los demás disfrutan de las locuras del resto.

Río Pacora.
Ya casi llegamos, en el fondo, el techo rojo, es por donde está la piscina natural.

Antes de quedarnos sin luz natural, regresamos para bañaros y ponernos ropa seca para cenar, sí, porque en el lugar solo hay luz en el comedor y en algunas áreas cercanas, pero ni en el área de camping, ni en el sanitario ni en las duchas hay luz, así que hay que ir con una buena lámpara.

Jerry Saltando.
Jerry salta y yo tomo la foto jiji.

Estando en el comedor, fui al sanitario, y error usar la luz del celular, ya que esta todo oscuro y esa luz no ilumina mucho, así que me perdí.

Llegué a un punto que no sabía dónde estaba, se había acabado el camino y no sabía qué hacer.

Afortunadamente rápidamente realice donde estaba y fui a la tienda a buscar mi lámpara de cabeza (que use en trip a las Cuevas de Bayano), la cual ilumina una gran distancia y me ayudo a no volverme perderme jajaja.

Ese día inauguraban el bar, así pasamos un momento ameno con nuestras nuevas amistas, compartiendo, conociendo un poco de otras culturas y practicando inglés.

Los chicos durmieron como un tronco, pero no sé por qué nosotras no logramos dormir, yo ni tenía sueño y me entretuve con cada pequeñito ruido.

Dejando las tienda.
Iniciando la caminata a la Cascada Jaguar. Del lado derecho están las tiendas de acampar.

Trip a la Cascada Jaguar

El día siguiente, nos levantamos tempranito, pues teníamos que estar listo a las 7:30 am para empezar la caminata hacia la Cascada Jaguar.

Luego del desayuno, los chicos nos sorprendieron con unos snacks que nos prepararon para el camino.

Todos listos iniciamos la caminata, en la cual hay que cruza 13 veces el Río Iguana, incluso, en una parte se camina como unos 100 m en el mismo río.

Estas son las cosas que hacen necesario un guía, yo si regreso, me pierdo, a menos que vaya todo río arriba, aunque no sé si hay partes donde sea muy hondo y no se pueda cruzar.

El sendero puede tomar hora y media, solo ida, dependerá de las condiciones físicas del grupo.

Caminado en la selva hacia la Cascada Jaguar
Una gran parte del camino tenía mucha vegetación.

El camino tiene partes que son fáciles, pero otras no tanto, ya que son algo empinadas e incluso en unas hay que cruzar cuerda.

Una de mis partes favoritas del camino fue un pequeño cañón de tierra en forma de S, solo se podía pasar de uno en uno, pero la profundidad era como de una persona pequeña, de regreso me daba ganas de bajarlo como si fuera un tobogán.

Caminando a travez del Río Iguana hacia la Cascada Jaguar
Caminando a través del Río Iguana.

Al final del sendero nos encontramos de frente a frente con la Cascada Jaguar, los valientes Jackson, Jerry y el canadiense se atrevieron a hacer un clavado, el resto solo nos quedamos a observar y tomarle fotos a los valientes.

Nos quedamos un buen rato, hasta que fue hora de regresar.

Cascada Jaguar.
Cascada Jaguar.

Piscina de Ramón

Trate de seguirle los pasos a los de adelante y gracias a eso, nos detuvimos en un lugar llamado la Piscina de Ramón, mientras esperábamos al resto.

Es una piscina natural, ideal para refrescarse luego de la caminata.

De regreso, se realizó el Adventure Bag, el cual consiste en, después de hacer una caminata o visitar un río o cascada o playa u otro lugar, se recoge una bolsa de basura de lo que se vaya encontrando en el camino.

Bajando con la cuerda.
En algunas partes, nos tocó bajar y subir con una cuerda, era casi Rappel.

A penas llegamos fuimos a almorzar y luego a cambiarnos de ropa, casi a la velocidad de Flash, porque el carro ya nos estaba esperando.

Si lo perdíamos nos tocaba caminar de regreso y la primera subida puede ser la peor de todo el camino, así que había que correr.

¿Qué es Kalu Yala?

Es una escuela (internado) a nivel universitario, donde uno de sus fines es que sea auto sostenible, por lo tanto, tiene una pequeña granja, panel solar, se recicla y se intenta no malgastar el agua.

El agua que se bebe es filtra.

Todos hablan inglés y los encargados también hablan español, la comida es vegetariana, aunque siendo sincera es como un menú sin la presa.

Más información click aquí.

Con Jackson, después del Adventure Bag en la Cascada Jaguar
Aquí estoy con Jackson después del Adventure Bag.

Nota

En el lugar no hay señal de celular (móvil), solo hay wifi en ciertas áreas.

Recomendaciones

  • En Kalu Yala se ofrece comida vegetariana, aunque parece más bien comida sin carne, les recomiendo llevar una lata de tuna o algo así,
  • Llevar snacks, en el lugar hay una mini tienda, pero no hay nada en varios kilómetros alrededor,
  • Zapatillas que se puedan mojar,
  • Cascada Jaguar, es necesario ir con guía, pueden contactar uno en Kalu Yala,
  • Para la Cascada Jaguar, es recomendable ir con ropa de senderismo de hacer ejercicio tipo Dry Fit, no jeans,
  • Si se hospeda allá, lleve una buena lámpara,
  • Recuerde no ensuciar los senderos, ni el río.

¿Dónde dormir?

  • Bodhi Hostel (yo me hospede con ellos). Ya no están allá
  • Tiendas de Campaña de Kalu Yala.
  • Selina.
Mapa de Kalu Yala.
Mapa de Kalu Yala.

Precios

  • $10.00 x las 3 comidas (cena, desayuno y almuerzo).
  • $10.00 guía a la cascada.
  • Desde $15.00 noche
  • $10.00 transporte 4×4.

¿Cómo llegar a Kalu Yala?

En Google Maps les aparecen ambos lugares, tanto el Kalu Yala Basecamp como el mismo Kalu Yala.

Si está en la ciudad y toma corredor norte o corredor sur, al salir de los mismos, tome la calle Panamericana con dirección al este del país.

Luego tomar la Avenida José Agustín Arango, que es la que está en el puente vehicular a la altura de el Xtra de la 24 de Diciembre, continúe por la calle.

Cuando vea el Centro de Materiales de Condado Real (del lado derecho), tome la calle de la izquierda, el camino es casi sin desviación.

Cuando vea la policía de La Mesa tome la calle de la derecha, luego la siguiente hacia la izquierda y manténgase en la vía.

En el pueblo de San Miguel, encontrará una calle de piedra que baja del lado derecho, es una bifurcación, si toma por allí a unos 70m estará en Kula Yala Basecamp.

Para ir a Kalu Yala (solo 4×4), siga por la carretera, en la bifucación tome la calle de la izquierda y continúe.

Luego el camino se convertirá en tierra y piedra, al final tendrá que cruzar un río (lado izquierdo del camino).

Si no está crecido lo puede cruzar en auto y luego de unos 30m habrá llegado.

Actualización: 2020.

Otros lugares que te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Mapa de Kalu Yala.
Mapa de Google, desde Albrook hasta Kalu Yala.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.