Safari Nocturno y Árbol Gigante en Bayano

Árbol gigante. Safari Nocturno en Bayano

Una de las cosas que se puede hacer en la comunidad Emberá Majé Cordillera es un Safari Nocturno en Bayano. así que, una vez que cenamos era hora de prepararnos.

En el Safari Nocturno

Nos pusimos un monto de repelente, aunque igual me picaron jajaja, nos dirigimos a la piragua para iniciar el recorrido, todos ansiosos con nuestras linternas y cámaras a la expectativa.

La naturaleza es sorprendente, no imagine ver de noche aves volando, sobre todo casi tocando el agua.

Una de las cosas que buscábamos eran cocodrilos, yo pensaba que teníamos que ir a oscura para poder verlos, pero no, hay que ir buscándolos con la linterna y donde se vean unos puntos rojos allí hay uno (solo se ven los ojos rojos, cuando son iluminados con una linterna).

Cada vez que veíamos unos nos acercábamos, pero el ruido del motor hacia que se sumergieran.

Desafortunadamente, en el Safari Nocturno en Bayano no llevamos los remos, así que solo nos podíamos acercar con el motor.

Ojos de cocodrilo. Safari Nocturno en Bayano
Ojos de cocodrilo se ven de noche al ser iluminados por una linterna.

Casi al final del río, llegando al lago, agarramos uno pequeño y nos costó mucho salir del lugar, pensé que pasaríamos la noche allí jajaja.

El chico que llevaba el cocodrilo, en el Safari Nocturno en Bayano, no sé qué fue hacer y se le soltó por la cabeza, el mismo lo mordió, aunque no mucho y luego él lo soltó dentro de la piragua, así mismo, por suerte delante de mí, habían 2 personas jajaja, rápidamente lo agarraron.

Luego fuimos a otra parte, donde los demás pudimos estar más cerca del cocodrilo, apreciarlo y claro, después, lo soltamos en el río.

Definitivamente esta fue la mejor aventura del fin de semana, les recomiendo el Safari Nocturno en Bayano.

Cocodrilo. Safari Nocturno en Bayano
Safari Nocturno.

Teléfono curioso

A eso de las 9:00 pm debíamos llamar a Jerry, el cual no se pudo quedar a dormir con nosotros. 

información de panama

En la tarde preguntamos cómo hacer la llamada y nos dijeron allá arriba, nosotros pensábamos que tendría que subir alguna palmera, porque no entendíamos.

La cosa es que, en una de las columnas de la casa, hay un punto donde hay señal, es como una cajita abierta de madera y cuerdas.

Se coloca el celular y se espera unos minutos para que agarre la señal (pueda que la agarre enseguida), sin sacar el celular se hace la llamada y claro hay que ponerlo en alta voz.

La caja está un poco alta, por lo que hay que treparse en un tronco o una silla.

Fue bastante divertido e interesante.

Punto para hacer llamadas.
Punto para hacer llamadas.

La casa Emberá

Nos alistamos para dormir, unos se quedaron conversando con el señor Jarami, dueño de la casa.

Yo no podía dormir y me les uní a la conversación, nos contaba sobre su comunidad y su cultura.

Colocamos las tiendas dentro de la casa, por si acaso llovía en la noche.

La casa es una estructura de columnas de Cocobolo y piso de madera, levantada metro y medio sobre el suelo con un techo de pencas conocido por ellos como guagara, la edificación no tiene paredes.

Antes, las casas las elevaban unos 3.5m porque en la noche pasaban los Puercos Monte, ellos viajaban en manada de unos 100.

También llegaban algunos otros animales como el jaguar, serpientes, puma, entre otros y estando elevados se protegían de estos animales.

Las escaleras que usaban eran un tronco no muy ancho, con unas hendiduras, por allí subían, mujeres embarazadas o con los bebes, niños, ancianos, me parece sumamente sorprendente.

Camping. Safari Nocturno en Bayano
Acampando dentro de una casa Emberá.

Ellos preparan como una tienda de camping con tela e hilos, la cual colocan y quitan todos los días.

La vi cuando me levanté para participar de la conversación, pensaba tomarle una foto, pero el día siguiente se levantaron tempranito y la quitaron.

La mañana del domingo nos tomamos un té, otros, café y nos alistamos para ir a caminar por un sendero.

Con los perros.
Compañeros fieles del recorrido.

Conociendo el Árbol Gigante

Salimos nuevamente en la piragua y 2 perritos nos acompañaron nadando, el tramo del río fue cortito, todo el sendero es de subida, parte intervenida por el hombre y parte no.

Llegamos hasta un árbol súper ancho, por los demás árboles centenarios que he visto (entre los 100 y 500 años), este podría tener unos 700 años (primera foto), es un cálculo que yo le pongo, no soy experta.

Nos tomamos unas fotos y decidimos regresar para poder hacer las demás cosas.

Sendero hacia el árbol.
Camino a conocer el árbol gigante.

El Desayuno

Nos esperaba un desayuno con hojaldré y carne de monte, les recomiendo llevar sus bebidas, porque ellos si tiene agua, pero no es un agua a la que estamos acostumbrados, entonces no se recomienda para los foráneos, lo mejor es llevar el agua y los jugos que se vayan a tomar.

Antes de irnos, Jarami se puso sus atuendos de fiesta Emberá y su esposa, Esterbina Aripe, me vistió con su ropa, y así nos hicimos unas fotos.

Vestida como Emberá junto a la señora, Esterbina y uno de los aventureros, Aarón.
Vestida como Emberá junto a la señora, Esterbina y uno de los aventureros, Aarón.

Recogimos nuestras cosas porque debíamos encontramos con el grupo del day trip para hacer las Cuevas del Bayano y el Cañón.

Sorprende espectáculo en el regreso

Nos embarcamos, aunque es este caso sería Piraguamos, jijij, y de salida nos encontramos con la mayor sorpresa, 2 tipos de aves distintas, unas todas negras y la otras todas blancas, estaban en el agua a todo lo ancho.

A medida que íbamos pasando, ellas levantaban vuelo, fueron 2 minutos así, nada más imagínense la cantidad que había, eran miles.

Aves sobre el río.
Hermoso espectáculo de naturaleza.

Por un retraso, no se pudo ir al Cañón, sin embargo, luego fueron a la comunidad Emberá, se pintaron, almorzaron, recorrieron el río, vieron muchas aves y una familia de monos aulladores.

Ese fin de semana volvimos a recordar muchas cosas de nuestra infancia, personalmente, no había internet, ni celular, en mi casa no teníamos cable y aunque ya había video juegos, no todos tenían en casa.

Lo normal era jugar fútbol, manejar bicicleta, patinar y de ir al interior, se iba a algún río o quebrada que estuviera cerca e incluso se jugaba el escondite ya sea de noche o de día.

Recuerdo que reíamos mucho y una cortada o raspón no era nada.

Ver el post de la Comunidad Emberá Majé.

Mono Aullador.
Mono Aullador.

Recomendaciones

  • Buen repelente,
  • Llevar agua y todos los líquidos que necesite,
  • Ropa de secado rápido, no jeans,
  • Bloqueador solar,
  • Vestido de baño,
  • Zapatillas y chancleta,
  • Algo para el frío para la madrugada,
  • Linterna con baterías extras,
  • Pregunte, ellos están dispuesto a hablarles de su cultura.
  • Llevar una identificación, en Chepo se la pedirán.

Precio

  • $150.00 camping en la comunidad Emberá, Cuevas, Cañón, safari y senderismo.

Mi guía

Los chicos de de Travelling Souls Panama +507 6153-8924 (WhatsApp), info@travellingsoulpanama.com.

Tour en español e inglés.

¿Cómo llegar a Bayano?

Solo se puede ir si se tiene un tour reservado y el punto de encuentro dependerá del tour.  Les dejo la dirección en caso que sea en el mismo Bayano.

Saliendo desde Albrook diríjase hacia el Este, ya sea por ruta, Corredor Norte o Corredor Sur, luego tome la carrera Panamericana (Interamericana).

Continúe hasta llegar al Puente sobre el Lago Bayano (comunidad Madugandí), es fácil de distinguir ya que es el único puente sobre el agua, una vez salga de ambos Corredores.

El viaje desde Albrook hasta el Puente sobre el Lago Bayano puede tomar 1hora con 40 minutos (por Corredor).

No recomiendo ir en Bus porque no tienen horario y puedan que demoren en pasar.

Actualizado: 2020.

Otros posts que te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Con la familia.
Aventureros del trip, los Emberá que nos acogieron y compartieron con nosotros el fin de semana.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.