Cada vez que pregunto a los seguidores en Instagram, sobre lugar que más le ha gustado de Panamá, su mejor trip del año o dónde quieren ir, un lugar que no falla es la Cascada Qui Qui (está en la comarca Ngäbe Buglë), siempre más de uno la menciona, la había visto muchas veces en fotos, pero lo que se ve en foto no se compara la misma cascada, y no es hasta que uno la ve en persona, es que uno ve todo lo hermosa que es.
El trip inicio desde la capital, dónde un sábado a las 10:00 p.m. quede de encontrarme con el grupo para salir, aunque hubo un cambio de horario y no me entere, por suerte, era que se atrasaba la salida y no que se adelantaba.
En el camino
Nos esperaba un viaje de 8 horas en bus con unas paradas en el camino, y para mi buena suerte, no viajaba nadie a lado mío, así que aproveche para dormir y medio que acosarme, bueno no dormí, pero si descanse, yo iba preparada, con abrigo, manta, medias para dormir, ropa cómoda y claro iba en chancleta.

Luego de un largo viaje en bus hasta Soloy (me cambie en la última parada, se los recomiendo), fue hora de cambiar de transporte y continuar otros 45 minutos en un auto 4×4.
Cuando llegue a Soloy me estaba orinando, pero enseguida cambiamos de auto y no sé porque, yo tenían entendido que eran 10 minutos, y fueron los minutos más insufribles.

Yo solo pensaba no puedo orinar al niño que va a lado, aguanta, tu puedes, pero varias veces estuve a punto de saltar de auto y meterme al monte jijij.
Cuando al fin llegamos, corrí al baño, que por suerte había y no fui la única que corrió.

En el sendero
Una vez todos listos, empezamos a caminar, es una caminata de aproximadamente 10 minutos, pero de una dificultad media alta.
Hay partes que simplemente se va bajando tranquilamente, otras hay que irse agarrando de árboles y ramas (recuerdo una parte que no hallaba cómo agarrarme, abrace un árbol y gire, sin soltarlo para poder bajar, casi cómo el tubo de los bomberos).

Y en otra parte se necesita una soga, en nuestro caso nuestro guía la llevo y pues, en una pequeña parte casi tuve que hacer rappel, porque ni sentada tocaba la parte de abajo, yo solo agarre la soga de espalda y fui bajando.
Nos acercamos a la Cascada Qui Qui, podemos verla desde arriba, la tenemos de frente y es muy hermosa.
Nuestro guía nos indica que es hora de guardar todo, porque llegaríamos mojados a la parte baja de la cascada.
En esta parte es dónde bajamos con soga y aunque no todo se baja con soga son aproximadamente 75m, así que hay que tener algo de condiciones.

Cascada Qui Qui
Fui en diciembre y ya empieza a entrar el verano, así que la Cascada Qui Qui empieza a bajar el caudal, por lo tanto, se forma menos espuma y apenas nos mojamos bajando.
Cuando el agua cae en las rocas a 75m más el viento, se forma una especie de espuma, que parece como un bajareque (llovizna ligera) que está en parte baja de la cascada.

Dejamos las cosas en una cueva, recomiendo no quedarse allí y si pueden dejar las cosas en otro lugar mejor, ya que no sé qué tan seguro sea estar allí.
Unos chicos fuero a caminar detrás de la Cascada Qui Qui, lo cual se puede, pero con cuidado porque hay muchas piedras.
Yo fui directo a la parte baja de la cascada, para verla de frente y bañarme un rato, debo decir que el agua esta fría, pero hace más frío afuera del agua que adentro.

Cómo vi que había muchas piedras parecidas a las lajas, preferí bañarme con mis zapatillas, creo que fue lo mejor, porque estaba cómoda y caminaba sin lastimarme.
Hay partes llanas donde uno se puede parar tranquilamente, pero hay otra más onda para los que quieren nadar, esta parte es más bien la del centro.
Hay que tener cuidado con las piedras de la orilla porque pueden estar resbalosas. Eso sí hay piedras por todos lados.
Una de las cosas que me llamo la atención es la formación de unos cuarzos, están en las rocas más grandes y tal vez les tome unos miles o millones de añitos en terminar de formarse. jijiji.

Por cómo cae el agua, se pueden ver varios arcoíris, e incluso vi uno que era casi un círculo, creo que nunca vi uno igual, hasta se puede ver varios simultáneos, depende de donde uno se pare, fue súper hermoso.
Este es uno de los lugares que sinceramente repetiría varias veces (aunque sean tantas horas en transporte, vale la pena) y si tienen la oportunidad de ir, se los recomiendo.
Esta cascada es hermosa desde donde se mire, hay un punto que no sea fotografiable, en pleno invierno debe ser un espectáculo.
Estuvimos allí varias horas, luego comimos unos snacks y fue tiempo de ir a conocer la Cascada Romelio.
Datos
- También es conocida como Kiki.
- Según los lugareños tiene 75m de altura.

Recomendaciones
- Agua,
- Snack (frutas, nueces, tuna, galletas),
- Pantalón largo, no jeans,
- Zapatos para agua o zapatillas, hay muchas piedras en el río y para llegar al mismo
- Ropa completa de cambio,
- Bolsa impermeable para lo que no quiere que se moje (indispensable),
- Bolsa tipo ziploc para tomar fotos con el cel, o cámara/celular a prueba de agua,
- No deje basura y, si puede, recoja la que ve el camino,
- Si van en un tour desde la capital, sería bueno un abrigo, una manta y viajen en chancleta, es más cómodo,
- Si hay soga para para bajar o subir, es importante que vayan uno a uno, porque pueden tumbar al que va adelante,
- Soga larga para bajar la parte más difícil,
- Evitar ir si esta tronando o lloviendo,
- No llevar licor, ni botellas de vidrio por su propia seguridad,
- No ponga música, ni hacer ruido por respeto a los otros visitantes.
Horario para visita
No hay un horario definido, pero hay que recordar que se entra en una propiedad privada y se pasan por las casas de los señores.

Precios
- $70.00 – costo aproximado, tour desde la capital (transporte bus y 4X4, entrada, guía).
- $1.50 costo del 4×4, desde Soloy hasta Cerro Blanco- no pasa muy seguido. Si encuentra uno de ida, puede contratarlo o quedar a una hora para que los recoja de vuelta.
- $5.00 entrada por persona.
Mi guía
Rogelio de Trip Pty, puedes contactarlo al (507) 6012.3577.
Tour solo en español.
¿Cómo llegar a la Cascada Qui Qui?
Dirigirse por la carretera Panamericana hasta la entrada de Soloy (hay una señalización del lugar), en la entrada esta la Abarrotería Isabel.
Continuar por la calle hasta el pueblo de Soloy, está pasando la Cascada La Tulivieja (es pequeña y está a un costado de la calle).
En Soloy se debe tomar un 4×4, lo ideal tener uno contratado, porque no es frecuente ni hay horario.
Bajarse en la entrada del sendero en Cerro Blanco (el conductor sabe), el lugar está en terreno privado, se debe pedir permiso y paga una cuota, no tengo el costo, pero puede estar entre $1 y $3 por persona.
Pueden guiarse con Google Maps para llegar, sin embargo, recuerden que probablemente en el camino perderán la señal, ya que es un lugar apartado.
Otros lugares que te pueden gustar
- Romelio una de las Cascadas Más Altas de Panamá
- Conociendo la Cascada Nativa
- Conociendo Los Saltos de Filipinas
- La Cascada La Gloria es Simplemente Impresionante
- Un Día en La Cascada Arenilla
- Un Día increíble en la Comunidad Emberá Druá
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Hola como estas para que fecha de diciembre fuiste, sera que es una buena opción ir en enero?
Hola, yo fui para mediados de diciembre. Para ir en Enero y verla bonita, dependerá si ha llovido para esos días en Cerro Blanco, ya que las lluvias hacen que se vea bonita.
Buenas donde queda Soloy si voy en auto donde esta el pueblo. Nos ayudas si son más descriptivos con los nombres de los pueblos para uno posee ir… Gracias
Hola, con lo que puse en el artículo puedes llegar a Soloy sin problemas, si ves en Google Maps, desde La Panaméricana, hasta el pueblo (Soloy) que esta después de La Cascada la Tulivieja, es una calle principal, no debes perderte.