
Tenía muchas ganas de ir al Castillo San Lorenzo (fuerte San Lorenzo) y este trip se me unió al del Cerro Chame y si vieron ese post, termine casi muerta, para el día siguiente manejar para Colón, pero con gusto lo hice.
El Castillo San Lorenzo está dentro del Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, por lo tanto, hay ciertas normas y requisitos para la visita, abajo les comento.
Mi idea original era salir a las 6:00 a.m., claro si ese era mi único trip del fin de semana, la cosa es que no logre salir hasta las 8:15 a.m., pase a buscar a una amiga y de allí directo a Colón.
Me fui por la Autopista Panamá Colón, entre por Chilibre, la autopista termina en el Centro Comercial 4 Altos, de allí es solo seguir las indicaciones del Canal Ampliado.
Para cuando fui se podía utilizar el Ferry y también pasar por las mismas Esclusas, para cruzar al otro lado.
Así que de ida pase por el Ferry y de regreso pase por las Esclusas, ya que en su momento el Puente Atlántico aún estaba en construcción.

Luego en el camino, se pasa por una garita de la Aeronaval, solo se les dice que va al Castillo San Lorenzo y continúe, izquierda, izquierda y siga hasta el final (literalmente hasta el final).
Más adelante esta la garita de Mi Ambiente, continúe unos 3km, hasta el final y habrá llegado.
Siendo las 11:30 a.m., me estoy estacionando en el Castillo San Lorenzo el Real de Chagres, weee.
Aclaro, el Fuerte y el Castillo son lo mismo, el nombre real es Castillo, pero en realidad no es uno donde vivía la realeza, más bien era un área de defensa militar, un Fuerte.

El Castillo San Lorenzo es grande, está bastante conservado, en comparación con otros Fuertes en Panamá, además hay varias láminas informativas que explican cada punto.
Hay varias rampas, así que, pueden ir personas en silla de rueda.
Tiene unas vistas espectaculares a la desembocadura del río Chagres y el Océano Atlántico, yo no me quería ir, solo me faltaba una silla o un petate, por cierto, allá no hay sillas.
Se puede recorrer enteramente, entrar a sus bóvedas, pasar por todos sus pasillos, caminar por puntos altos y sus puntos bajos e imaginarse como sería en esa época.
A pesar de los ataques recibidos, este eran punto privilegiado por estar cerca de un río, playas y además en lo alto con una gran vista panorámica.

Un poco de historia
El Castillo San Lorenzo sido utilizado en varias ocasiones, primero se construyó entre 1595 y 1599, sin embargo, en 1596 llego Francis Drake y lo ataco, después en 1671 un capitán de Henry Morgan tomo la fortaleza y la saqueo.
Se volvió a construir en 1601 y en 1740 llego Edward Vemon y la bombardeo.
Entonces entre 1761 y 1768 se construye el actual y ya no fue atacado nuevamente.
Sin embargo, luego de la Independencia de España fue usado como cuartel y cárcel.
Más tarde, en 1831 el General Thomas Herrera toma el Fuerte para evitar la separación de Panamá de la Gran Colombia.
Luego Estados Unidos lo uso como parte de la defensa del Canal.
Desde 1908 es protegido por ley y desde 1980 es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Algunos elementos
- La casa del Castellano, da mucho a la imaginación (él que habla castellano vivía allí o alguien de Castilla), la realidad es que era la casa del encargado del Castillo, castillo = castellano.
- Foso seco: utilizado como barrera en los ataques.
- La Batería y la Luneta: eran los lugares donde estaba los cañones.
- Puerta principal: era una puerta elevada, tal cual como muchas películas medievales.
- Las Bóveda: fueron excavadas en roca natural, eran usadas como dormitorios celdas y depósitos.
- Aljibe: depósito subterráneo, donde se reservaba el agua de lluvia.

¿Qué hay en los alrededores?
- Sendero Cerro Pavón, 3km.
- 2 playas (playa Tortuguilla), el carro hay que dejaron a orilla de la calle y caminar.
Terminando nuestro recorrido y empezó a llover, bastante fuerte, corrimos al carro y comimos algo, ya eran la 1:00 p.m.
Por alguna extraña razón, los demás visitantes se fueron, hasta los que acababan de llegar, solo quedamos nosotras y los vendedores (de agua y buhonería).
La lluvia duro lo que me tomo en comerme 2 paquetitos de galleta y de allí salió el sol con todo.

Fuere Sherman
Partimos al Fuerte Sherman, el cual está a pocos kilómetros y antes de llegar a la garita de Aeronaval.
Es una edificación estadounidense abandonada.
En realidad, no se puede pasar al mismo Fuerte, solo ir a la Marina, es bonita pero no hay mucho que hacer, solo ver los veleros y yates. Hay un restaurante y un hotel.

Tiempo de viaje es aproximadamente 1:30h usando la autopista Panamá-Colón y parte de Corredor Norte.

Recomendaciones
- Llevar agua y merienda,
- Algún paraguas o capote, no importa la época del año,
- Si desean puede llevar alguna silla o hacer hasta un picnic,
- Recoja todo lo que lleve, no deje nada,
- Tome la Autopista Panamá – Colón,
- Ir en domingo, menos tráfico.
Horario
- Lunes a domingo,
- De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Precio
- Entrada Gratis.
- $2.30 Autopista Panamá- Colón, costo por trayecto.
Recibe un 10% de descuento en tu Tour de Canopy y Fuerte San Lorenzo.
Código: Recopana
DeSCUENTO PARA LECTORES DE Recorriendo Panamá
Mi inversión (costo no compartido)
- $4.60 peaje autopista
- $4.75 Peaje corredor
- $12.00 combustible
- $3.00 merienda
- $6.00 almuerzo
- Total: $33.35
En domingo no es necesario el corredor, los gastos se puede compartir entre 5 personas, bajando a $12.32. Con esto podría hacer un día de playa y visita a los fuertes.
Nota
Aunque aún no están cobrando, es necesario registrarse en la entrada, instalaciones de Mi Ambiente.
Reservación
Solo se puede ir con reservación: escribir a bosquesanlorenzo@miambiente.gob.pa
Datos para hacer la reserva
- Hacerla con un mínimo de 72 hora de anticipación,
- Debe poner en el asunto: Reserva área protegida,
- Fecha de la visita,
- Cantidad de personas que visitan (en caso de grupos, solo se permiten hasta 8 personas),
- Nombre y teléfono de quien reserva,
- Nombres, apellidos, edades, nacionalidades y número de cédula o pasaporte de los visitantes.
Capacidad Máxima
- 300 personas por día (entre los senderos Tortuguilla, Pavón, El Aguacate, el Río Chagres, Muelle del Río Chagres y el Castillo San Lorenzo).
Reglamentos de los Parques Nacionales y áreas protegidas
- No ingresar bebidas alcohólicas,
- No llevar mascotas,
- Prohibido alimentar a la fauna,
- No fumar,
- No llevar o sacar, especies de fauna y flora o partes y sub-partes de estas.
¿Cómo llegar al Castillo San Lorenzo?
Ya casi todo está escrito arriba, pero, en resumen, tomar la autopista Panamá-Colón hasta el final.
Siga las indicaciones para llegar a El Canal Ampliado– Esclusas de Agua Clara- en esa vía, a mano derecha estará Puente Atlántico, debes cruzarlo.
Luego tomar a mano derecha, después de la garita de Aeronaval, tome izquierda, izquierda, siga recto hasta que se acabe la calle.
Solo se puede ir en carro.
Actualicación: 2021.
Otros lugares que te pueden gustar
- Playa Tortuguilla en Colón
- Centro de Visitantes del Canal Ampliado
- 3 Playas paradisiacas en Colón
- Trip a Venas Azules
- Una Visita a la Impresionante Isla Barro Colorado
- Una Escapada a Isla Grande
- Safari por las Aguas del Canal de Panamá

Muy buena descripción.
Gracias por compartir estos detalles, ayudan mucho a quienes van por primera vez.
Saludos
Muchas gracias, esa es la idea.
Se puede llegar al Fuerte San Lorenzo en buses de 50 pasajeros tipo “nevera” ?
Hola, no hay transporte público y desconozco si hay un límite en tamaño de autobuses para ir. Nunca he visto uno tan grande allá, solo he visto hasta 12 pasajeros. Hay que pasar por una garita de la aeronaval, allí podrían poner una restricción, es el único punto donde detienen a todos los autos.