
Cada día en Panamá se realizan nuevos tours, para diferentes gustos, en esta ocasión fui a un walking tour por La Peatonal y su alrededores, para conocer la arquitectura de ese lugar sus alrededores.
Poco a poco fuimos llegando al punto de encuentro, una mini plaza, La Plaza 5 de Mayo, si no ve alguien, mire en los alrededores, puedan que estén refugiándose del sol, así hicimos nosotros.
Siendo las 3:00 p.m. empezó el tour, primer punto fue desde la misma Plaza 5 de Mayo, donde esta el monumento en honor a los 6 bomberos que murieron en el siniestro de El Polvorín. Incluso se pueden ver los nombres de ellos.
Desde ese punto, también vimos el Museo Reina Torres de Araúz, que para ese fin de semana, tiene muchos andamios así que pues solo vimos los andamios jiji. Antes allí estaba la Estación del Ferrocarril de Panamá (1909/1911), su diseño es estadounidense, con dos puertas, una para negros y otra para blancos, imagino que adentro todo era doble.

En el tour vimos diferentes estilos arquitectónicos, unos de ellos fueron:
Arquitectura Neoclásica
Este tipo de arquitectura tiene detalles romanos, simplicidad, paredes blancas, son grandes construcciones entre otras cosas.
- El Instituto Nacional Fue la Primera Sede de la Universidad de Panamá (1909), ese dato no sabia. Tiene dos grades esculturas de bronce en la entrada, traídas desde Italia, sus alas simbolizan la libertad, la cabeza el conocimiento y el cuerpo la fuerza. No entramos, aunque creo que cuando está abierto se puede entrar, pero por fuera es bastante bonito.

Art Deco
Se caracteriza por amplios balcones, con ángulos de 45º, detalles de hierro forjado con simplicidad geométrica, esquinas redondeadas.
De esta línea de diseño vimos varios, entre ellos están:
- El Hotel Internacional (hoy Hotel República), el mismo se encuentra enfrente de la Plaza 5 de Mayo.
- La Caja del Seguro Social de calle 17, el primer edificio de dicha institución, construido en el año 1942. En las puertas de hierro de la entrada, se pueden ver ejemplos en el herraje del Art Deco.
- También el Banco Nacional de Panamá, de 1938, nos comenta qué parece un barco, aunque creo que hay que alejarse un poco para poder notarlo. Nos comenta que aún tiene las mismas lámparas y mobiliario.
- El Edificio de El Corte Inglés (a lado de Telas El Contenedor), actualmente en Panamá no hay ninguna sucursal de El Corte Inglés, sin embargo, por un costado, aún está el letrero.
- La Pollera (1928), el que más me gusto, a la vista, se ve más conservado, su diseño hace referencia a los encajes de la pollera panameña, fue uno de los primeros rascacielos en Panamá, aunque diríamos más bien, uno de los edificios más altos de Panamá para su época, para su construcción tenía 16 apartamentos y un parque central.

Streamline Style
Se caracteriza por tener lineas horizontales largas, esquinas redondeadas y elementos náuticos. Por lo que investigue se trata de un Art Deco tardío.
Nunca había escuchado de este estilo, probablemente tampoco muchos de ustedes.
De este estilo, vimos el edificio de Seguros Internacional de Panamá (1952/53), hoy Fantastic Casino, las ventanas son como las de Miami de USA y los aleros tiene una ranura en la parte de abajo muy cerca del borde, lo que impide que cuando llueva el agua corra hacia adentro. Cuando pasen por el edificio de la CSS, pueden verlo mejor.

Arquitectura Moderna
Se caracteriza por la simplicidad, ausencia de ornamentos, se utilizan nuevos elementos como el acero.
Los que vimos son:
- El edificio Kodak (actualmente Banco General), primer edificio con Aire Acondicionado en Panamá y claro, si trabajan con fotografía tenían que tener AC para evitar que el clima dañe el material, además, para revelar las películas, se necesita un lugar totalmente cerrado pero ventilado, sino puede ser muy tóxico.
- Primer Sears en Panamá estuvo en La Peatonal, construido para los años 60, en las ventanas se puede ver el aluminio galvanizado. De hecho, por allí estaba la entrada de los estacionamientos de La Peatonal. Aún en la planta baja hay locales comerciales, no sé cuando se dejó de usar como entrada, pero recuerdo para los años 90, haber entrado por allí.

Otros lugares en La Peatonal
Vimos otros edificios, como Fuerza y Luz, de la energía eléctrica, digamos, como lo que hoy sería ENSA, en las paredes exteriores aún se pueden ver bonitos murales, me recordó un poco como a un teatro. Cerquita estaba la Sociedad Española, prácticamente solo queda la fachada, en sus mejores tiempos debió ser un espectáculo.
Visitamos la Plaza de Santa Anta (1920), donde antes se jugaba la lotería en el gazebo, imagínese en ese lugar chiquitito.
Claro, pasamos por el Café Coca Cola (1875), probablemente, conocido por la mayoría de los citadinos, lo que tal vez, casi nadie sabe es que es el único lugar en el mundo que tiene permiso de usar la palabra Coca Cola en su nombre, algunos de los chicos entraron para comprase una Coca Cola.
Funciona mas como un restaurante pequeño. Recuerdo de chica haber ido a comer helado. Este fue el lugar más viejo que vimos y lo mejor de todo es que aún se sigue usando, ni siquiera ha cambiado de nombre.
Antes de finalizar, me gustaría agregar que muchos edificios tenían un parque central, así como cuando van a un mall que hay una plaza en el centro y al rededor están los locales, bueno, igualito, solo que en vez de locales comerciales son apartamentos.

Mi experiencia
Es un tour totalmente diferente a lo que se ve en Panamá, me encanto, he ido tantas veces a La Peatonal, incluso a tomar fotos y hay edificios que había pasado por algo, ni siquiera recuerdo haberlos visto antes.
Este es un tour totalmente recomendado para los amantes de la arquitectura, el arte contemporáneo y todo aquel que tenga intriga por aquellos edificios que con solo verlo parece que cuentan una historia.
Recomendaciones
- Use bloqueador solar
- En tiempo de lluvia, lleve un paraguas,
- Zapatillas o zapatos cómodos para caminar,
- Si al finalizar va para su casa, lleve algo de efecto en billetes pequeños, pueda que quiera aprovechar alguno de los super precios en frutas y verduras de los vendedores de La Peatonal. También lleve una bolsa resistente para lo que compre.

Horario
- Dos domingos al mes, uno sí y uno no.
- De 3:00 p.m. a 5:00 p.m. (2 horas aproximadamente).
Precio
- $10.00 por persona.
Mi guía
Daniel de ModernPTY, pueden contactarlo por instagram en @modernpty
¿Dónde está La Peatonal de la Central?
La Peatonal está en La Central, en lo que sería la primera área comercial de la Ciudad de Panamá contemporánea, en la avenida Central, entre El Casco Antiguo y la plaza 5 de Mayo.
¿Cómo llegar al walking tour de La Peatonal?
Es bastante fácil llegar al tour.
En bus: tome cualquiera que vaya a la 5 de Mayo o a la zona paga del Marañón (es como una pequeña terminal de buses), de allí diríjase a la Plaza 5 de Mayo o el inicio de la Peatonal (dónde están los locales comerciales).
La Plaza 5 de Mayo, es súper pequeña, parece un triángulo.
En auto: es un poco complicado por el área del estacionamiento, hay personas que se estacionan en la 5 de Mayo, pero allí es prohibido y pueden multar.
Lo mejor es estacionarse en la Cinta Costera, cerca del Mercado del Marisco, cruzar la Avenida Balboa.
Continuar 3 calles debajo del puente vehicular luego tomar la mano izquierda por la Avenida México, cruzar 2 calles y aún lado tendrá la plaza.
Otros lugares que te pueden gustar
- Recorriendo el Popular Barrio de El Chorrillo, ¿Será Peligroso?
- Free Walking Tour en el Casco Antiguo
- 7 Iglesias del Casco Antiguo
- Mi Pueblito, Una Muestra de la Cultura Panameña
- Cerro Ancón, Bosque Húmedo Tropical y Mirador de la Ciudad
