Isla Iguana y su Espectacular Arena Blanca

Isla Iguana.
Vista de la Playa El Cirial.

Cuando uno piensa en arenas blancas, piensa en el Caribe, sin embargo, en el Pacífico también se pueden disfrutar.

Isla Iguana está ubicada en Los Santos, en las costas Pedasieñas y desde 1981 fue declarada Refugio de Vida Silvestre.

Una de las cosas más sorprendentes de la misma es su arena blanca, que más bien parece harina, a la fecha no he visto nada igual, esto se debe a que los peces bioerosionadores se alimentan de los corales muertos y luego, lo que desecha se convierte en esta increíble arena.

Isla Iguana está formada por rocas de basalto intrusivo, producto de erupciones volcánicas submarinas.

En Isla Iguana

Se puede disfrutar del sol, de sus aguas cristalinas y de sus senderos. 

En sus aguas puede practicar el buceo y el snorkel, yo practique este último que la verdad me fascina, no sé nadar, pero con un salvavidas lo realizo (incluso los que nadan y han probado con salvavidas, lo prefieren porque no se cansan), es sorprendente ver los peces y corales, además es uno de los principales arrecifes de coral de la Península de Azuero.

Peces en Isla Iguana
Peces en Isla Iguana

Luego del snorkel fui a recorrer el sendero, al momento de ir, solo uno estaba abierto al público, son senderos pequeños, no se necesita un zapato especial para realizarlo, con unas chancletas es más que suficiente. 

En el sendero tuve la oportunidad de ver muy de cerca los vestigios de lo que fue una vez una prueba de bomba, sí, un hueco, que hoy día parece una pequeña laguna perfectamente circular, pero en el verano está totalmente seca.

Se han ido sacando las bombas que estaban y las que quedan ya no están activas. 

Estas bombas de deben a que antes Isla Iguana era un campo de tiro de las fuerzas armadas estadounidenses en la II Guerra Mundial.

Hueco formado por una bomba, en las practicas de tiro, durante la II Guerra Mundial.
Hueco formado por una bomba, en las practicas de tiro, durante la II Guerra Mundial.

Nos cuenta la guía que antes de ser Refugio Forestal y luego de la Pruebas estadounidenses, había siembras en la Isla.

información de panama

El sendero termina en la Playita El Faro, como su nombre lo dice es una pequeñita playa, no tan tranquila como la primera, La Playa EL Cirial, pero súper bonita.

El Centro de Visitantes

Es una pequeña área, con murales que explican lo que se encuentra en la isla y como cuidar de la misma, vale la pena la visita para conocer un poco más de la isla.

En Isla Iguana también verá una gran cantidad de iguanas, cangrejos y aves fragatas, entre otras aves.

Cerca de la Isla se puede divisar la migración de Ballenas (mejor época entre agosto y julio) y delfines.

El nombre de la isla es por estas Iguanas.
Iguanas.

La Isla solo cuenta con baño sanitario, no hay hotel, ni restaurante.

¿Qué puede hacer?

  • Snorkel
  • Acampar
  • Picnic
  • Buceo
  • Senderismo
  • Nadar

Recomendaciones

  • Llevar bloqueador solar, preferiblemente que sea biodegradable,
  • Repelente de insectos,
  • Sombrero,
  • Lentes para sol,
  • Agua,
  • Llevar comida,
  • Bolsa de basura, recuerde no puede dejar nada,
  • No tomar nada de la isla,
  • Cuidado cuando con las lanchas nade o realice alguna actividad acuática.
Aves Fragatas
Aves Fragata en Isla Iguana

¿Dónde hospedarse?

En Isla Iguana no hay hoteles, pero, puede hospedarse en Pedasí puede conseguir buenos hoteles y hostales.

Personalmente me hospede en Casa Loma  y me fue muy bien, tiene desayuno incluido, salió por $50.00 la habitación, gasto que se compartió con otra persona.

En otra ocasión me Hospede en el Hostal Doña María, es un pequeño negocio familiar, $50 la habitación para dos personas con desayuno incluido.

Restaurantes

En Pedasí hay varios restaurantes, les puedo recomendar Smilyes, está cerca de la entrada del pueblo, allí cene, una noche de sábado, con música en vivo y la verdad que estaba muy buena la comida.

Horario de Isla Iguana

  • De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.*

La entrada a la isla solo es permitida de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

El faro funciona con paneles solares.
El faro funciona con paneles solares.

Precios

  • $4.00 entrada- panameños/residentes.
  • $10.00 entrada- extranjeros.
  • $50.00 por noche- hotel.
  • Tour desde $38.00 con almuerzo, refrigerios y bus desde el pueblo Pedasi, si realiza un recorrido.
  • $12.00 por bote, si vas solo con otros 5 amigos.

Todo el precio puede cambiar, dependiendo de la temporada, el costo del gasolina y otras cosas.

Un viaje en lancha, máximo de 6 personas, sale en $70.00 (precio compartido), eso es solo la lancha, de querer esta opción, debe llegar en la mañana.

Pero si lo que desea es un tour puede contactar un tour operador o conseguirlo directamente en Pedasí.

Yo conseguí uno en Pedasí, por $38, incluía: lancha, guía, refrescos, frutas, galletas y almuerzo en Pedasí.

Además, llevaron una tolda y sillas, el tour lo tomé con el Hotel Selina, el operador es Isla Caña Tours y se puede tomar directos con ellos.

Mi guía

Los chicos de ICT. Experiencias (antes llamados Isla Caña Tours) +507 6718-0032.

Tour en español e inglés.

Mi presupuesto

$73.00, desglosado de la siguiente manera

  • $50.00 hotel con desayuno ($50.00/2=$25.00)
  • $38.00 tour con almuerzo
  • $10.00 cena
  • el combustible (trasporte para llegar), en mi caso esto fue parte de un Road Trip.

Nota

Por la situación del Coronavirus no se están cobrando la entrada.

Al momento, solo está permitido hacer senderismo, usar la playa y hacer snorkel.

Solo se puede ir con reservación: escribir a reservaislaiguana@miambiente.gob.pa

Datos para hacer la reserva

  • Hacerla con un mínimo de 72 hora de anticipación,
  • Debe poner en el asunto: Reserva área protegida,
  • Fecha de la visita,
  • Cantidad de personas que visitan (en caso de grupos, solo se permiten hasta 8 personas),
  • Nombre y teléfono de quien reserva,
  • Nombres, apellidos, edades, nacionalidades y número de cédula o pasaporte de los visitantes.

Capacidad diaria de carga

  • Lunes a jueves, 72 personas,
  • Viernes a domingo, 100 personas.
Isla Iguana
Isla Iguana

Reglamentos de los Parque Nacionales y Reservas de Vida Silvestre

  • No ingresar bebidas alcohólicas,
  • No llevar mascotas,
  • Prohibido alimentar a la fauna,
  • No fumar,
  • No llevar o sacar, especies de fauna y flora o partes y sub-partes de estas.

¿Dónde está Isla Iguana?

Está en Pedasí, en la provincia de los Santos, en frente de la Playa El Arenal.

¿Cómo llegar a Isla Iguana?

Carro: tome la carretera Panamericana, luego entre por Divisa, de allí de dirige al pueblo de Pedasí (+ 1:40h).

Luego a la Playa el Arenal (+ 4 minutos), en el lugar hay donde dejar el auto, además hay una estación de policía. La lancha hace un recorrido de unos 20 minutos.

Si viaja desde la Ciudad de Panamá, sería aproximadamente 4 horas con 40 minutos.

Bus: Desde la Terminal de Transporte de Albrook, tome un bus hasta Los Santos, luego un bus con destino a Pedasí.

Y después tome un taxi hasta Playa El Arenal, allí encontrará las lanchas que van hacia Isla Iguana.

Si viaja entre julio y octubre consulte por

Actualización: 2021.

Otros lugares que te pueden gustar

Organiza tu Viaje

  • Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
  • Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
  • Hospédate en los mejores hoteles, aquí 

Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.

Mapa de Isla Iguana.
Mapa de Isla Iguana.

Autor: Recorriendo Panamá

Hola soy Jimara y soy Travel Writer, amo mi país, por ello lo recorro y comparto mi experiencias, espero que te guste recorriendopanama.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.