
El Casco Antiguo es un lugar pequeño con 7 plazas, esto se debe más que todo a incendios que dejaron unos terrenos baldíos y lugares que con el tiempo pasaron a convertirse en plaza.
También algunos se les conoce por varios nombres y otros han cambiado de nombre.
Ahora, después de caminar en Casco Antiguo, no sé si les pase como a mí, cada vez que voy, doy como 3 vuelta, así que, tener estas plazas con bancos es maravillo para poder tomarse un descanso, además como tienen árboles, el mismo sería bajo la sombra.
1. Plaza de la Catedral
También conocida como Playa Mayor o Plaza de la Independencia.
Y como su nombre lo dice, está al frente de la Basílica Catedral de Panamá, además en este lugar se declaró la independencia (de España) y la separación (de Colombia).
Fue la primera plaza de la nueva ciudad.
Actualmente se realizan eventos y mercados de artesanía y de pulgas algunos fines de semana y para temporadas especiales como Navidad.

2. Plaza Bolívar
Anteriormente se llamaba Plaza de San Francisco (por cierto, la Iglesia San Francisco de Asís se encuentra a sus alrededores).
Su existencia de debe a un incendio que acabo con las casas que allí se encontraban.
En medio de la plaza se encuentra un monumento en honor al Simón Bolívar.
Actualmente tiene restaurantes a su alrededor que se han extendido hasta la plaza, por lo cual se puede disfrutar de una comida o unas copas en la misma e incluso pueda que tenga hasta música en vivo.

3. Plaza Herrera
Este lugar tenía edificaciones que fueron destruidas en el incendio de 1781, luego se realizaban corridas de toro, por lo cual fue conocida como la plaza de toros o plaza del triunfo.
Su nombre actual se debe en honor al General Tomás Herrera y su estatua se encuentra en el centro de la plaza.
Anteriormente esta zona no era muy segura, sin embargo, eso ha cambiado mucho, incluso se hacen hasta bazares y ferias.

4. Plaza de Francia
Anteriormente era una plaza de armas, pero desde 1922 se convirtió en la Plaza actual.
Forma parte de un Conjunto Monumental en honor al Canal Francés que, aunque no se hizo con ellos, se inició la construcción de los que es hoy en día.
Esta plaza junto con el resto del Conjunto Monumental me parece que es uno de los lugares más bonitos del Casco Antiguo, no por nada uno se puede topar con una quinceañera haciéndose unas fotos.
Fotográficamente hablando me gusta después de la lluvia, porque hay unas partes dónde se empoza el agua y da unos hermosos reflejos.
Pero si está buscando un raspado a lo panameño, allí siempre hay un vendedor.

5. Plazoleta Carlos V
Carlos V era el monarca europeo más poderoso del siglo XVI.
Este señor, en 1534, ordeno evaluar como unir los dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, por Panamá, eso fue muchos años antes de los franceses y hoy en día tenemos el Canal de Panamá.
Esta es una plaza pequeña que tiene muchos bancos, me parece curiosa y siempre que la veo me llama la atención.
Además, de un lado tiene vista a la pequeña playita del Casco Antiguo.

6. Plazoleta Medio Baluarte
Esto es una pequeña parte de lo que era el Baluarte Las Monjas, esto quiere decir que este espacio era parte de una esquina para defender la Ciudad, en este caso, de cualquiera que entrara por el mar.
Es una pequeña plaza, donde las personas van a tomar fotos de la ciudad, les recomiendo el amanecer.
También las personas se toman fotos profesionales y últimamente están dejando candados, creo que de amor jajaja.

7. Plaza Santa Ana
En realidad, no está en el Casco Antiguo, pero por su cercanía se incluye en el listado.
Estaba fuera de la ciudad amurallada y era donde vivían las personas pobres y de clase media, también se le conoce como Parque de Santa Ana.
Al cruzar del Casco Antiguo a Santa Ana, se puede sentir el cambio, ya esta no es una zona turística.
Aquí verá ese panameño de cabellos blancos con miles de historias, aquella señora que junto a su familia hace las compras, ese panameño que se inventa un negocio ambulante y vende cualquiera cosa, sobre todo si está de moda, y muchas personas caminando.
Aquí inicia la Central, lugar predilecto para las compras por muchos años y que aún funciona.

¿Cómo llegar al Casco Antiguo?
Si van el carro, lo difícil será encontrar estacionamiento, sugiero ir en la mañana y entrar al casco viejo por el Mercado Marítimo.
En la desviación que esta antes de tomar la Cinta Costera 3.
Puedes estacionarte en una de las Plazas o en el estacionamiento que está alado del Teatro Nacional
En bus, puede tomar algún que valla a calle 12 o que lo deje en la 5 de mayo (la gran mayoría), caminar por toda la central y continuar por la misma calle, llegará al Casco Antiguo.
Otros posts que te pueden gustar
- Museo Interoceanico del Cana de Panamá
- Museo de La Mola
- 7 Iglesias del Casco Antiguo
- Museo Orden de La Merced
- 5 Desayunos Panameños que no Puedes Dejar de Comer
- Museo de Historia de Panamá
- Museo de Arte Religioso Colonial
- 7 Cervezas Artesanales Panameñas
Organiza tu Viaje
- Traslados desde el Aeropuerto, mira aquí
- Obtén hasta 20% de descuento en Tours con toda las comodidades, click aquí
- Hospédate en los mejores hoteles, aquí
Usa una de estas opciones en tu viaje y con este pequeño aporte, podré continuar publicando en Recorriendo Panamá.
